Aproximación al estado actual de la prevención del acoso laboral en Colombia
El mobbing o acoso laboral actualmente se reconoce como un fenómeno de alto impacto sobre las personas, las organizaciones y la sociedad. En Latinoamérica y en específico en Colombia, se identifica poco desarrollo de la temática, lo que constituye una debilidad frente a las posibilidades de conocer,...
- Autores:
-
Carlos Andrés, Dávila Londoño
José Gabriel, Carvajal Orozco
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/76439
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76439
http://bdigital.unal.edu.co/72826/
- Palabra clave:
- Mobbing en Colombia
Protocolo
Acoso laboral
Legislación en Colombia.
Antiacoso
Prevención del acoso
Workplace harassment in Colombia
Harassment Prevention
Legislation in Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El mobbing o acoso laboral actualmente se reconoce como un fenómeno de alto impacto sobre las personas, las organizaciones y la sociedad. En Latinoamérica y en específico en Colombia, se identifica poco desarrollo de la temática, lo que constituye una debilidad frente a las posibilidades de conocer, identificar e intervenir sobre esta problemática realidad creciente en las organizaciones. El objetivo de esta investigación es presentar los resultados de la revisión teórica y el análisis de la prevención del acoso laboral en Colombia. El documento se divide en cuatro partes. En la primera, se sintetizan los principales elementos teóricos de la discusión alrededor del mobbing. En la segunda, se revisa la legislación sobre el acoso laboral en Colombia, y las responsabilidades que el Estado tiene para la identificación, evaluación, prevención e intervención de los factores psicosociales de riesgo en el trabajo. En una tercer parte, se presentan y analizan algunas medidas y procedimientos de prevención e intervención existentes. Finalmente, se muestran las conclusiones de la revisión. Palabras clave: Mobbing; Acoso laboral en Colombia; Prevención del acoso; Protocolo antiacoso; Legislación en Colombia |
---|