Restablecimiento del soporte posterior con prótesis parcial removible inferior y manejo estético anterior con prótesis tipo collar less y carillas directas: reporte de caso
Este reporte de caso de elabora con el fin de optar al título de especialización en Operatoria Dental Estética de la Universidad Nacional de Colombia. Paciente masculino de 61 años se presenta en la Clínica de Especialización en Operatoria dental Estética de la UNAL; presenta como características, a...
- Autores:
-
Mendoza García, Jesús Enrique
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52603
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52603
http://bdigital.unal.edu.co/46959/
- Palabra clave:
- 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Prótesis dental
Parcial
Fija
Soporte posterior
Collar Less
Carillas directas
Aleación metal cerámica
Color
Cerámicas dentales feldespáticas
Dental
Partial
Fixed prosthesis
Back support
Direct veneers
Metal alloy ceramic
Feldespathic dental ceramics
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Este reporte de caso de elabora con el fin de optar al título de especialización en Operatoria Dental Estética de la Universidad Nacional de Colombia. Paciente masculino de 61 años se presenta en la Clínica de Especialización en Operatoria dental Estética de la UNAL; presenta como características, ausencia de soporte posterior estable, coronas metal cerámicas y temporales acrílicas en zona anterosuperior desadaptada, atrición en zona antero-inferior y removible superior adaptado y funcionalmente activo (clase III de Kennedy Modf. 1. L 13-15 y 23-26). En el examen clínico se detalla que el paciente no tiene órganos dentales con necesidad de endodoncia y tratamiento periodontal. Durante el diagnóstico se determina que para su rehabilitación oral es necesario el uso de prostodoncia fija, carillas directas en anteriores y prostodoncia parcial removible inferior. Se inicia su plan de tratamiento temporalizando la zona antero-superior y elaborando una adecuada prótesis parcial removible inferior (Clase I de Kennedy) para otorgar un soporte posterior estable y un espacio interincisal adecuado en la zona anterior. Obtenido esto, se procede a la elaboración de prótesis y coronas metal cerámicas tipo “collar less” en la zona antero-superior y finalmente, se realizan las carillas en resina directas en la zona antero-inferior. |
---|