El Reporte Integrado en Colombia: una evaluación de la situación y los factores que impulsan su implementación en el período 2013-2018
Esta tesis evalúa la institucionalización del reporte integrado en el contexto colombiano. Dentro, se examina el proceso de implementación de este tipo de información corporativa, los actores clave del proceso y la divulgación del reporte por parte de las empresas colombianas que así lo declaran en...
- Autores:
-
Cabrera Narvaez, Andres
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/80110
- Palabra clave:
- Contabilidad
300 - Ciencias sociales
Managerial economics
Social responsability of business
Economic policy
Economía gerencial
Responsabilidad social de los negocios
Política económica
Reporte integrado
Programa institucional
Divulgación de información social y ambiental
Legitimidad
Maximización del valor
Integrated reporting
Institutional program
Social and environmental disclosure
Legitimacy
Value maximization
Relatório integrado
Programa institucional
Divulgação social e ambiental
Legitimidade
Maximização de valor
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Summary: | Esta tesis evalúa la institucionalización del reporte integrado en el contexto colombiano. Dentro, se examina el proceso de implementación de este tipo de información corporativa, los actores clave del proceso y la divulgación del reporte por parte de las empresas colombianas que así lo declaran en la base de datos de GRI en el período 2013-2018. Como pregunta de investigación se planteó: ¿cuál es la situación y los factores que impulsan la implementación del Reporte Integrado en Colombia? Así, esta tesis asume el caso de la institucionalización del RI en Colombia, tomando como unidades de análisis las empresas colombianas que divulgan este informe en el período 2013-2018. Desde una perspectiva crítica-interpretativa se acuden a los referentes socio-institucionales para dar cuenta de dicho proceso de institucionalización, así como de los intereses declarados por las empresas para su divulgación. Asimismo, se realiza un análisis de contenido con el propósito de caracterizar el proceso de divulgación del RI en las empresas colombianas seleccionadas, identificando su evolución (empresas, número de informes y años) y el grado implementación. La información analizada se constituyó de 34 informes de 10 empresas que declaran divulgar reportes integrados, así como del resultado de la aplicación de entrevistas semiestructuradas a preparadores del reporte en las empresas, entidades de regulación, firmas de auditoría y consultoría y a algunos especialistas académicos. Del análisis efectuado se colige que el reporte integrado no se encuentra plenamente institucionalizado en nuestro contexto y su implementación está aún en ciernes. Por ello, el cumplimiento de los conceptos fundamentales, las directrices y los contenidos del marco RI es insuficiente y lo que se prioriza es el cumplimiento de GRI. Por tanto, los informes divulgados por las empresas son informes de sostenibilidad con menciones del marco RI como referentes para su producción. Finalmente, el enfoque y los intereses declarados en los informes dan cuenta de la necesidad de maximización de valor y de legitimación que persiguen las empresas para atraer inversores, presentarse como innovadoras y evitar riesgos reputacionales que pongan en peligro la sostenibilidad financiera de las empresas. (Texto tomado de la fuente) |
---|