Perfil de salud laboral en Colombia a partir del análisis y caracterización de la enfermedad laboral reportada en el Sistema General de Riesgos Laborales. Periodo 2004 – 2014
Las enfermedades laborales se generan a partir de deficientes condiciones de trabajo en el mundo, la Organización Internacional del Trabajo da a conocer que cada año se presentan 160 millones de nuevos casos de enfermedad laboral y que además permanecen prácticamente invisibles, lo que hace necesari...
- Autores:
-
Vargas Chavez, Yomary Liliana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/69637
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69637
http://bdigital.unal.edu.co/71681/
- Palabra clave:
- 31 Colecciones de estadística general / Statistics
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Enfermedad Laboral
Perfil de Salud
Indicadores de Salud
Incidencia
Mortalidad
Riesgos laborales
Occupational disease
Health profile
Health Status Indicators
Incidence
Mortality
Occupational Risks
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_5938844d4f0001edcf9ced244b3eee1d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/69637 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Perfil de salud laboral en Colombia a partir del análisis y caracterización de la enfermedad laboral reportada en el Sistema General de Riesgos Laborales. Periodo 2004 – 2014 |
title |
Perfil de salud laboral en Colombia a partir del análisis y caracterización de la enfermedad laboral reportada en el Sistema General de Riesgos Laborales. Periodo 2004 – 2014 |
spellingShingle |
Perfil de salud laboral en Colombia a partir del análisis y caracterización de la enfermedad laboral reportada en el Sistema General de Riesgos Laborales. Periodo 2004 – 2014 31 Colecciones de estadística general / Statistics 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Enfermedad Laboral Perfil de Salud Indicadores de Salud Incidencia Mortalidad Riesgos laborales Occupational disease Health profile Health Status Indicators Incidence Mortality Occupational Risks |
title_short |
Perfil de salud laboral en Colombia a partir del análisis y caracterización de la enfermedad laboral reportada en el Sistema General de Riesgos Laborales. Periodo 2004 – 2014 |
title_full |
Perfil de salud laboral en Colombia a partir del análisis y caracterización de la enfermedad laboral reportada en el Sistema General de Riesgos Laborales. Periodo 2004 – 2014 |
title_fullStr |
Perfil de salud laboral en Colombia a partir del análisis y caracterización de la enfermedad laboral reportada en el Sistema General de Riesgos Laborales. Periodo 2004 – 2014 |
title_full_unstemmed |
Perfil de salud laboral en Colombia a partir del análisis y caracterización de la enfermedad laboral reportada en el Sistema General de Riesgos Laborales. Periodo 2004 – 2014 |
title_sort |
Perfil de salud laboral en Colombia a partir del análisis y caracterización de la enfermedad laboral reportada en el Sistema General de Riesgos Laborales. Periodo 2004 – 2014 |
dc.creator.fl_str_mv |
Vargas Chavez, Yomary Liliana |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Vargas Chavez, Yomary Liliana |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Lozada De Díaz, María Amparo |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
31 Colecciones de estadística general / Statistics 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health |
topic |
31 Colecciones de estadística general / Statistics 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Enfermedad Laboral Perfil de Salud Indicadores de Salud Incidencia Mortalidad Riesgos laborales Occupational disease Health profile Health Status Indicators Incidence Mortality Occupational Risks |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Enfermedad Laboral Perfil de Salud Indicadores de Salud Incidencia Mortalidad Riesgos laborales Occupational disease Health profile Health Status Indicators Incidence Mortality Occupational Risks |
description |
Las enfermedades laborales se generan a partir de deficientes condiciones de trabajo en el mundo, la Organización Internacional del Trabajo da a conocer que cada año se presentan 160 millones de nuevos casos de enfermedad laboral y que además permanecen prácticamente invisibles, lo que hace necesario la adopción de medidas adecuadas de prevención, protección y control. OBJETIVO: Describir el perfil de salud laboral a partir del análisis y caracterización de la Enfermedad Laboral en Colombia reportada en el Sistema General de Riesgos Laborales durante el periodo 2004 – 2014. METODOLOGÍA: Se realizó un estudio de tipo descriptivo orientado a presentar un diagnóstico de la enfermedad laboral en Colombia, se analizó mediante indicadores epidemiológicos la información proveniente de registros de fuentes de información oficiales del país de los trabajadores afiliados al Sistema General de Riesgos Laborales, correspondiente a los treinta y dos departamentos, las diecisiete actividades económicas generales del CIIU y las cinco clases de riesgo. RESULTADOS: El perfil de salud a partir de la enfermedad laboral, muestra que ha tenido una tendencia creciente en el periodo de estudio, su mayor frecuencia se presenta los grandes centros urbanos del país y la mayor incidencia en regiones más pequeñas. Existe mayor frecuencia e incidencia en las actividades económicas de agricultura, ganadería, caza y silvicultura, las industrias manufactureras y explotación de minas y en las clases de riesgo III, I y II. Su diagnóstico es principalmente enfermedad de tipo musculoesquelético. Las muertes reconocidas por enfermedad laboral en el país son muy bajas, debido a que se reportan como enfermedad común. CONCLUSIONES: Se requiere mejorar las políticas públicas sobre la salud en el mundo del trabajo, fortalecer los sistemas de vigilancia y control de las condiciones de trabajo e impulsar las acciones de promoción y protección de la salud, teniendo en cuenta el comportamiento de la enfermedad laboral. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T10:31:28Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T10:31:28Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019-03-27 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69637 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/71681/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69637 http://bdigital.unal.edu.co/71681/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería Facultad de Enfermería |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Vargas Chavez, Yomary Liliana (2019) Perfil de salud laboral en Colombia a partir del análisis y caracterización de la enfermedad laboral reportada en el Sistema General de Riesgos Laborales. Periodo 2004 – 2014. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69637/1/1032454810.2019.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69637/2/1032454810.2019.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5944284fcef5d816a22aac9f8e746ae1 10fd76614142e714472e72a77df34d5f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089299284459520 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Lozada De Díaz, María AmparoVargas Chavez, Yomary Liliana288cded5-9f3d-4229-ac49-66f925de9a3d3002019-07-03T10:31:28Z2019-07-03T10:31:28Z2019-03-27https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69637http://bdigital.unal.edu.co/71681/Las enfermedades laborales se generan a partir de deficientes condiciones de trabajo en el mundo, la Organización Internacional del Trabajo da a conocer que cada año se presentan 160 millones de nuevos casos de enfermedad laboral y que además permanecen prácticamente invisibles, lo que hace necesario la adopción de medidas adecuadas de prevención, protección y control. OBJETIVO: Describir el perfil de salud laboral a partir del análisis y caracterización de la Enfermedad Laboral en Colombia reportada en el Sistema General de Riesgos Laborales durante el periodo 2004 – 2014. METODOLOGÍA: Se realizó un estudio de tipo descriptivo orientado a presentar un diagnóstico de la enfermedad laboral en Colombia, se analizó mediante indicadores epidemiológicos la información proveniente de registros de fuentes de información oficiales del país de los trabajadores afiliados al Sistema General de Riesgos Laborales, correspondiente a los treinta y dos departamentos, las diecisiete actividades económicas generales del CIIU y las cinco clases de riesgo. RESULTADOS: El perfil de salud a partir de la enfermedad laboral, muestra que ha tenido una tendencia creciente en el periodo de estudio, su mayor frecuencia se presenta los grandes centros urbanos del país y la mayor incidencia en regiones más pequeñas. Existe mayor frecuencia e incidencia en las actividades económicas de agricultura, ganadería, caza y silvicultura, las industrias manufactureras y explotación de minas y en las clases de riesgo III, I y II. Su diagnóstico es principalmente enfermedad de tipo musculoesquelético. Las muertes reconocidas por enfermedad laboral en el país son muy bajas, debido a que se reportan como enfermedad común. CONCLUSIONES: Se requiere mejorar las políticas públicas sobre la salud en el mundo del trabajo, fortalecer los sistemas de vigilancia y control de las condiciones de trabajo e impulsar las acciones de promoción y protección de la salud, teniendo en cuenta el comportamiento de la enfermedad laboral.Abstract: The occupational diseases are generated from poor working conditions and in the world, the International Labour Organization makes known that every year 160 million of new cases of occupational disease are presented and that they also remain practically Invisible, which makes it necessary to adopt appropriate measures of prevention, protection and control. OBJECTIVE: To describe the occupational health profile based on the analysis and characterization of the occupational disease in Colombia reported in the General System of Occupational Risks during the period 2004 – 2014. METHODOLOGY: A descriptive study was conducted to present a diagnostic of occupational disease in Colombia, analyzed through epidemiological indicators information from records of official sources of information in the country of the workers affiliated to the General System of Occupational Risks, corresponding to the Thirty-two departments, the seventeen general economic activities of CIIU and the five classes of risk. RESULTS: The health profile from the occupational disease shows that it has had a growing tendency in the study period, its most frequent is the large urban centers of the country and the greater incidence in smaller regions. There is greater frequency and incidence in the economic activities of agriculture, livestock, hunting and forestry, the manufacturing and mining industries and at risk classes III, I and II. His diagnosis is mainly musculoskeletal type disease. Deaths from occupational disease in the country are very low, because they are reported as a common disease. CONCLUSIONS: it is necessary to improve public health policies in the world of work, to strengthen the monitoring and control systems of working conditions and to promote health promotion and protection actions, taking into account the Behavior of the occupational disease.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de EnfermeríaFacultad de EnfermeríaVargas Chavez, Yomary Liliana (2019) Perfil de salud laboral en Colombia a partir del análisis y caracterización de la enfermedad laboral reportada en el Sistema General de Riesgos Laborales. Periodo 2004 – 2014. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.31 Colecciones de estadística general / Statistics36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthEnfermedad LaboralPerfil de SaludIndicadores de SaludIncidenciaMortalidadRiesgos laboralesOccupational diseaseHealth profileHealth Status IndicatorsIncidenceMortalityOccupational RisksPerfil de salud laboral en Colombia a partir del análisis y caracterización de la enfermedad laboral reportada en el Sistema General de Riesgos Laborales. Periodo 2004 – 2014Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL1032454810.2019.pdfapplication/pdf3542547https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69637/1/1032454810.2019.pdf5944284fcef5d816a22aac9f8e746ae1MD51THUMBNAIL1032454810.2019.pdf.jpg1032454810.2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6088https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69637/2/1032454810.2019.pdf.jpg10fd76614142e714472e72a77df34d5fMD52unal/69637oai:repositorio.unal.edu.co:unal/696372023-06-09 23:03:31.476Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |