Metodología para estimar celdas vacías con el modelo de medias de celdas en diseños conectados
En este artículo se proponen dos métodos para estimar celdas vacías y para imputar datos faltantes en diseños conectados en un experimento multifactorial, a partir del modelo de medias de celdas modificado. La primera propuesta tiene como soporte teórico el método de covarianza de Bartlett con base...
- Autores:
-
Melo Martínez, Sandra E.
López Pérez, Luis A.
Melo Martínez, Oscar O.
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/39869
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/39869
http://bdigital.unal.edu.co/29966/
- Palabra clave:
- Diseños conectados
modelos de medias de celda
funciones estimables
modelo con restricción
diseños desbalanceados
Connected designs
cell means models
estimable functions
restriction model
unbalanced designs
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_58c82d2f8bce3c084298e5d9b1ec638b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/39869 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Metodología para estimar celdas vacías con el modelo de medias de celdas en diseños conectados |
title |
Metodología para estimar celdas vacías con el modelo de medias de celdas en diseños conectados |
spellingShingle |
Metodología para estimar celdas vacías con el modelo de medias de celdas en diseños conectados Diseños conectados modelos de medias de celda funciones estimables modelo con restricción diseños desbalanceados Connected designs cell means models estimable functions restriction model unbalanced designs |
title_short |
Metodología para estimar celdas vacías con el modelo de medias de celdas en diseños conectados |
title_full |
Metodología para estimar celdas vacías con el modelo de medias de celdas en diseños conectados |
title_fullStr |
Metodología para estimar celdas vacías con el modelo de medias de celdas en diseños conectados |
title_full_unstemmed |
Metodología para estimar celdas vacías con el modelo de medias de celdas en diseños conectados |
title_sort |
Metodología para estimar celdas vacías con el modelo de medias de celdas en diseños conectados |
dc.creator.fl_str_mv |
Melo Martínez, Sandra E. López Pérez, Luis A. Melo Martínez, Oscar O. |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Melo Martínez, Sandra E. López Pérez, Luis A. Melo Martínez, Oscar O. |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Diseños conectados modelos de medias de celda funciones estimables modelo con restricción diseños desbalanceados Connected designs cell means models estimable functions restriction model unbalanced designs |
topic |
Diseños conectados modelos de medias de celda funciones estimables modelo con restricción diseños desbalanceados Connected designs cell means models estimable functions restriction model unbalanced designs |
description |
En este artículo se proponen dos métodos para estimar celdas vacías y para imputar datos faltantes en diseños conectados en un experimento multifactorial, a partir del modelo de medias de celdas modificado. La primera propuesta tiene como soporte teórico el método de covarianza de Bartlett con base en el modelo de medias de celdas con restricción de efectos; la segunda se basa en la estimación por mínimos cuadrados con restricciones de no interacción. Además, se presenta una expresión general para estimar celdas con información faltante, con cualquiera de los métodos propuestos. Se demuestra que el estimador obtenido por el método de covarianza coincide con el de mínimos cuadrados con la restricción de no interacción entre los efectos. Se propone una metodología para determinar el número mínimo de celdas que se deben estimar para que el diseño se conecte, y además se muestra cuáles celdas son las que se deben imputar para lograr la conexión. Una vez hecha la imputación de la información faltante, se plantea el análisis de varianza con los ajustes respectivos en las sumas de cuadrados. Por último, se ilustra la aplicación de las propuestas con un ejemplo numérico a tres vías de clasificación, sin interacción, con efectos fijos. |
publishDate |
2004 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2004 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-28T04:35:13Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-28T04:35:13Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/39869 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/29966/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/39869 http://bdigital.unal.edu.co/29966/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/estad/article/view/28700 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de Estadística Revista Colombiana de Estadística |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Estadística; Vol. 27, núm. 1 (2004); 43-65 Revista Colombiana de Estadística; Vol. 27, núm. 1 (2004); 43-65 0120-1751 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Melo Martínez, Sandra E. and López Pérez, Luis A. and Melo Martínez, Oscar O. (2004) Metodología para estimar celdas vacías con el modelo de medias de celdas en diseños conectados. Revista Colombiana de Estadística; Vol. 27, núm. 1 (2004); 43-65 Revista Colombiana de Estadística; Vol. 27, núm. 1 (2004); 43-65 0120-1751 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/39869/1/28700-102804-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/39869/2/28700-102804-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
48f36e7f90bb3471860f1a93d1bbbca6 fb3d14810567f8ed2612a1440c274428 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089743160311808 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Melo Martínez, Sandra E.e71a38fa-29eb-4815-8687-291292c2f557300López Pérez, Luis A.62fd4134-4f9a-4c77-9950-c0f25667ee8b300Melo Martínez, Oscar O.43baf7b0-7cf5-4e22-819e-93034c1b83053002019-06-28T04:35:13Z2019-06-28T04:35:13Z2004https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/39869http://bdigital.unal.edu.co/29966/En este artículo se proponen dos métodos para estimar celdas vacías y para imputar datos faltantes en diseños conectados en un experimento multifactorial, a partir del modelo de medias de celdas modificado. La primera propuesta tiene como soporte teórico el método de covarianza de Bartlett con base en el modelo de medias de celdas con restricción de efectos; la segunda se basa en la estimación por mínimos cuadrados con restricciones de no interacción. Además, se presenta una expresión general para estimar celdas con información faltante, con cualquiera de los métodos propuestos. Se demuestra que el estimador obtenido por el método de covarianza coincide con el de mínimos cuadrados con la restricción de no interacción entre los efectos. Se propone una metodología para determinar el número mínimo de celdas que se deben estimar para que el diseño se conecte, y además se muestra cuáles celdas son las que se deben imputar para lograr la conexión. Una vez hecha la imputación de la información faltante, se plantea el análisis de varianza con los ajustes respectivos en las sumas de cuadrados. Por último, se ilustra la aplicación de las propuestas con un ejemplo numérico a tres vías de clasificación, sin interacción, con efectos fijos.In this paper we propose two methods to estimate empty cells and to impute missing data in connected designs. The first is supported on Bartlett's covariance method on the basis of cell means model with effect restriction; the second is based on the least squares estimation method with no interaction. A general expression is proposed to estimate cells with missing information. The equality of the estimators obtained by these methods is demonstrated and a lower bound to the number of cells needed to be estimated, so that the design is connected, is calculated. The adjusted anova is presented and finally, a 3-way no interaction fixed effects model is used to illustrate the two methods.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombiahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/estad/article/view/28700Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de EstadísticaRevista Colombiana de EstadísticaRevista Colombiana de Estadística; Vol. 27, núm. 1 (2004); 43-65 Revista Colombiana de Estadística; Vol. 27, núm. 1 (2004); 43-65 0120-1751Melo Martínez, Sandra E. and López Pérez, Luis A. and Melo Martínez, Oscar O. (2004) Metodología para estimar celdas vacías con el modelo de medias de celdas en diseños conectados. Revista Colombiana de Estadística; Vol. 27, núm. 1 (2004); 43-65 Revista Colombiana de Estadística; Vol. 27, núm. 1 (2004); 43-65 0120-1751 .Metodología para estimar celdas vacías con el modelo de medias de celdas en diseños conectadosArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTDiseños conectadosmodelos de medias de celdafunciones estimablesmodelo con restriccióndiseños desbalanceadosConnected designscell means modelsestimable functionsrestriction modelunbalanced designsORIGINAL28700-102804-1-PB.pdfapplication/pdf208434https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/39869/1/28700-102804-1-PB.pdf48f36e7f90bb3471860f1a93d1bbbca6MD51THUMBNAIL28700-102804-1-PB.pdf.jpg28700-102804-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4758https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/39869/2/28700-102804-1-PB.pdf.jpgfb3d14810567f8ed2612a1440c274428MD52unal/39869oai:repositorio.unal.edu.co:unal/398692024-01-22 23:06:04.124Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |