Efectos sobre la viabilidad y germinación de semillas de Cecropia latiloba y Cecropia membranacea consumidas por Colossoma macropomum
La dispersión de semillas es un rasgo de historia de vida importante para las plantas. Este proceso puede afectar el reclutamiento, diversidad, distribución y colonización de la vegetación. La dispersión se encuentra mediada por distintos vectores como el viento, el agua y los animales. Los vertebra...
- Autores:
-
Luque Moreno, Francisco Javier
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/56002
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56002
http://bdigital.unal.edu.co/51556/
- Palabra clave:
- 5 Ciencias naturales y matemáticas / Science
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
58 Plantas / Plants
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering
Dispersión de semillas
Rasgos de historia de vida
Diversidad
Frugivoros
Seed dispersion
Life history traits
Diversity
Frugivory
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | La dispersión de semillas es un rasgo de historia de vida importante para las plantas. Este proceso puede afectar el reclutamiento, diversidad, distribución y colonización de la vegetación. La dispersión se encuentra mediada por distintos vectores como el viento, el agua y los animales. Los vertebrados frugívoros son el vector principal de dispersión en los bosques tropicales, incluyendo peces de agua dulce, mamíferos y aves. A pesar de la gran cantidad de especies de peces frugívoros que se alimentan de un elevado número de plantas, y aún cuando son muy importantes biológica y económicamente, se han hecho menos estudios sobre el consumo de semillas y su dispersión por parte de este grupo de animales. Los lagos de Yahuarcaca se ubican en cercanías de la cuidad de Leticia, Amazona, Colombia. Se caracterizan por sus aguas con abundante material en suspensión, valores altos de conductividad, baja transparencia y una conexión continua con el río Amazonas. Colossoma macropomum, localmente conocida como gamitana, consume frutos y semillas de muchas plantas, entre estas Cecropia latiloba y Cecropia membranacea. Mediante experimentos controlados, se observó que las semillas de estas especies de Cecropia que han pasado por todo el tracto digestivo de las gamitanas presentaron un aumento en el porcentaje de germinación y una disminución en el tiempo requerido para este proceso. También se encontró que las plántulas que germinan de estas semillas tienden a crecer más que las semillas que no presentan un tratamiento digestivo. Estos resultados sugieren que las gamitanas podrían ser un vector eficaz de dispersión de las semillas de Cecropia latiloba y Cecropia membranacea. |
---|