Diseño de una propuesta metodológica para la enseñanza del concepto energía a partir del conocimiento de los estilos de aprendizaje: Estudio de caso en el grado 10° de la Institución Educativa Monseñor Jesús Iván Cadavid Gutiérrez del municipio de Urrao, Antioquia
En este trabajo se presenta una propuesta metodológica para la enseñanza del concepto energía a partir del conocimiento de los estilos de aprendizaje aplicado a los estudiantes del grado 10° de la Institución Educativa Jesús Iván Cadavid Gutiérrez del municipio de Urrao, Antioquia. Para el desarroll...
- Autores:
-
García Seguro, Oscar Tulio
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/60282
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/60282
http://bdigital.unal.edu.co/58553/
- Palabra clave:
- 37 Educación / Education
53 Física / Physics
Energía
Conservación de la energía
Estilos de aprendizaje
Construtivismo
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | En este trabajo se presenta una propuesta metodológica para la enseñanza del concepto energía a partir del conocimiento de los estilos de aprendizaje aplicado a los estudiantes del grado 10° de la Institución Educativa Jesús Iván Cadavid Gutiérrez del municipio de Urrao, Antioquia. Para el desarrollo de este trabajo se elaboraron 5 módulos con un enfoque teórico, práctico y visual. En ellos se abordan los temas: el concepto de energía entre lo cotidiano y lo científico, talleres con actividades para el aula de clase sobre energía, el concepto de energía desde la física mecánica, solución de problemas sobre la conservación de la energía y por último se hacen algunas experiencias prácticas sobre energía potencial, energía potencial elástica y energía cinética. Con ayuda de estos módulos, se direcciona el proceso de mejora tanto individual como de grupo para el aprendizaje del concepto de energía. Estos módulos contienen actividades que contemplan, desde la diversidad, situaciones de enseñanza para los diferentes estilos de aprendizaje. Para identificar los estilos de aprendizaje se hizo uso de del test de Kolb, el cual se validó con el alfa de Cronbach, encontrándose un buen nivel de fiabilidad. Se realizó un pre-test para analizar los conocimientos previos sobre el concepto de energía. Luego se hicieron las actividades propuestas en los módulos y al terminar la intervención, se realizó un pos-test y a partir del análisis de resultados, con ayuda del índice de Hake sobre la ganancia de aprendizaje, se pudo concluir que conociendo la forma de aprender de los estudiantes se puede innovar en talleres y actividades de salón para mejorar sus conocimientos sobre el concepto energía. |
---|