La implementación de las TIC en el procedimiento administrativo, como herramienta para garantizar el derecho de los asociados a relacionarse electrónicamente con la administración pública
Con el presente trabajo se realizó un acercamiento crítico a la figura del procedimiento administrativo electrónico concebido por el legislador en la Ley 1437 de 2011 y su importancia como principal herramienta para garantizar el ejercicio del derecho de acceso a relacionarse con la administración a...
- Autores:
-
Muñoz Yandar, Alba Lorena
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59652
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59652
http://bdigital.unal.edu.co/57253/
- Palabra clave:
- 300 - Ciencias sociales
340 - Derecho
Procedimiento administrativo electrónico
Administración electrónica
Sociedad de la Información
Determinismo tecnológico
Determinismo social
Electronic administrative procedure
Electronic administration
Informative society
Technological determinism
Social determinism
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_5848ba82fd0c6bc26b1f8add0d77277d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59652 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La implementación de las TIC en el procedimiento administrativo, como herramienta para garantizar el derecho de los asociados a relacionarse electrónicamente con la administración pública |
title |
La implementación de las TIC en el procedimiento administrativo, como herramienta para garantizar el derecho de los asociados a relacionarse electrónicamente con la administración pública |
spellingShingle |
La implementación de las TIC en el procedimiento administrativo, como herramienta para garantizar el derecho de los asociados a relacionarse electrónicamente con la administración pública 300 - Ciencias sociales 340 - Derecho Procedimiento administrativo electrónico Administración electrónica Sociedad de la Información Determinismo tecnológico Determinismo social Electronic administrative procedure Electronic administration Informative society Technological determinism Social determinism |
title_short |
La implementación de las TIC en el procedimiento administrativo, como herramienta para garantizar el derecho de los asociados a relacionarse electrónicamente con la administración pública |
title_full |
La implementación de las TIC en el procedimiento administrativo, como herramienta para garantizar el derecho de los asociados a relacionarse electrónicamente con la administración pública |
title_fullStr |
La implementación de las TIC en el procedimiento administrativo, como herramienta para garantizar el derecho de los asociados a relacionarse electrónicamente con la administración pública |
title_full_unstemmed |
La implementación de las TIC en el procedimiento administrativo, como herramienta para garantizar el derecho de los asociados a relacionarse electrónicamente con la administración pública |
title_sort |
La implementación de las TIC en el procedimiento administrativo, como herramienta para garantizar el derecho de los asociados a relacionarse electrónicamente con la administración pública |
dc.creator.fl_str_mv |
Muñoz Yandar, Alba Lorena |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Rodríguez Villabona, Andrés Abel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Muñoz Yandar, Alba Lorena |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
300 - Ciencias sociales 340 - Derecho |
topic |
300 - Ciencias sociales 340 - Derecho Procedimiento administrativo electrónico Administración electrónica Sociedad de la Información Determinismo tecnológico Determinismo social Electronic administrative procedure Electronic administration Informative society Technological determinism Social determinism |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Procedimiento administrativo electrónico Administración electrónica Sociedad de la Información Determinismo tecnológico Determinismo social |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Electronic administrative procedure Electronic administration Informative society Technological determinism Social determinism |
description |
Con el presente trabajo se realizó un acercamiento crítico a la figura del procedimiento administrativo electrónico concebido por el legislador en la Ley 1437 de 2011 y su importancia como principal herramienta para garantizar el ejercicio del derecho de acceso a relacionarse con la administración a través de medios electrónicos, en el marco de los postulados deterministas como debates que configuran e influyen el accionar de la sociedad en su camino por convertirse en sociedad de la información. Para tal fin, se aborda cada una de las fases del procedimiento administrativo, acercando al lector al concepto y las características de la Administración Electrónica a la luz de los principios de la función pública y de la sociedad de la información, luego de lo cual, se analizan las teorías del determinismo para comprender la racionalidad del legislador colombiano, los operadores jurídicos y los administrados en el manejo de las TIC en las relaciones con las autoridades administrativas, rescatando la importancia de los postulados de la escuela denominada Estudios de Tecnología, como corriente intermedia que dé cuenta sobre el papel que juega el procedimiento administrativo en el desarrollo del derecho a relacionarse electrónicamente con la Administración. (texto tomado de la fuente) |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T16:31:35Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T16:31:35Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59652 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/57253/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59652 http://bdigital.unal.edu.co/57253/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Bogotá - Derecho, Ciencias Políticas y Sociales - Maestría en Derecho |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59652/1/albalorenamu%c3%b1ozyandar.2016.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59652/2/albalorenamu%c3%b1ozyandar.2016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c2163dbf2c925d11a8407b0823a1ed32 3a2875d5b531fce185916915b92f0da5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089892063346688 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rodríguez Villabona, Andrés Abeleaff26ddd2ded7bcaba4825a27043891300Muñoz Yandar, Alba Lorena4818d03a-2651-4d0a-923e-79ef24ac7eef3002019-07-02T16:31:35Z2019-07-02T16:31:35Z2016https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59652http://bdigital.unal.edu.co/57253/Con el presente trabajo se realizó un acercamiento crítico a la figura del procedimiento administrativo electrónico concebido por el legislador en la Ley 1437 de 2011 y su importancia como principal herramienta para garantizar el ejercicio del derecho de acceso a relacionarse con la administración a través de medios electrónicos, en el marco de los postulados deterministas como debates que configuran e influyen el accionar de la sociedad en su camino por convertirse en sociedad de la información. Para tal fin, se aborda cada una de las fases del procedimiento administrativo, acercando al lector al concepto y las características de la Administración Electrónica a la luz de los principios de la función pública y de la sociedad de la información, luego de lo cual, se analizan las teorías del determinismo para comprender la racionalidad del legislador colombiano, los operadores jurídicos y los administrados en el manejo de las TIC en las relaciones con las autoridades administrativas, rescatando la importancia de los postulados de la escuela denominada Estudios de Tecnología, como corriente intermedia que dé cuenta sobre el papel que juega el procedimiento administrativo en el desarrollo del derecho a relacionarse electrónicamente con la Administración. (texto tomado de la fuente)In this paper a critical approach to the electronic administrative procedure conceived by the legislator in the Law 1437 of 2011 was carried out. Additionally, its importance as the main tool to guarantee the implementation of the right to get along with the administration through electronic devices. All this in the frame of the determinist postulates such as debates that influence the society in its process to become an informative society. In order to do this every phase of the administrative procedure was covered allowing the reader to get closer to the concept and characteristics of the electronic administration considering at the same time the public function and also the informative society principles. After all this, the theories of the determinism to understand the Colombian legislator rationality, the juridical operators and the administrated in the TIC ( INFORMATIVE AND COMMUNICATIVE TECHNOLOGIES) management in the administrative theories relationships are analyzed by focusing on the importance of the school postulates known as Estudios de Tecnología (TECHNOLOGY STUDIES) as a midpoint to regulate the roll of administrative procedure in the development of the right to get along electronically with the administration.MaestríaDerecho Administrativoapplication/pdfspa300 - Ciencias sociales340 - DerechoProcedimiento administrativo electrónicoAdministración electrónicaSociedad de la InformaciónDeterminismo tecnológicoDeterminismo socialElectronic administrative procedureElectronic administrationInformative societyTechnological determinismSocial determinismLa implementación de las TIC en el procedimiento administrativo, como herramienta para garantizar el derecho de los asociados a relacionarse electrónicamente con la administración públicaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMBogotá - Derecho, Ciencias Políticas y Sociales - Maestría en DerechoFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y SocialesUniversidad Nacional de Colombia - Sede BogotáORIGINALalbalorenamuñozyandar.2016.pdfTesis de Maestría en Derechoapplication/pdf662907https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59652/1/albalorenamu%c3%b1ozyandar.2016.pdfc2163dbf2c925d11a8407b0823a1ed32MD51THUMBNAILalbalorenamuñozyandar.2016.pdf.jpgalbalorenamuñozyandar.2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4801https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59652/2/albalorenamu%c3%b1ozyandar.2016.pdf.jpg3a2875d5b531fce185916915b92f0da5MD52unal/59652oai:repositorio.unal.edu.co:unal/596522024-04-09 23:09:57.638Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |