Programación del riego en rosa (Rosa sp) variedad vendela en sustrato, por evapotranspiración y porcentaje de drenaje, en la Sabana de Bogotá

Se realizó un experimento en un cultivo de rosa (Rosa sp) variedad Vendela en sustrato bajo invernadero en la Sabana de Bogotá, en dos ciclos de cultivo durante el año 2014. Fue evaluada la producción y calidad de la cosecha, con tres láminas de riego, un tratamiento control (T1) equivalente al 100%...

Full description

Autores:
Valencia Méndez, Jorge Andrés
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/57816
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57816
http://bdigital.unal.edu.co/54245/
Palabra clave:
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Producción de rosa
Rose production
Calidad
Riego deficitario
Sustrato
Quality
Irrigation deficiency
Substrate
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Se realizó un experimento en un cultivo de rosa (Rosa sp) variedad Vendela en sustrato bajo invernadero en la Sabana de Bogotá, en dos ciclos de cultivo durante el año 2014. Fue evaluada la producción y calidad de la cosecha, con tres láminas de riego, un tratamiento control (T1) equivalente al 100% con base en la evapotranspiración de cultivo (ETc) y el porcentaje de drenaje (%D), un T2 y T3 equivalentes al 80% y 65% del T1, respectivamente. En la determinación del volumen total de riego, el valor del coeficiente de cultivo (Kc) y el porcentaje de área de la planta (%A) se mantuvo constante durante el ensayo, mientras que la eficiencia de riego (η), la evapotranspiración de referencia (ETo) y el porcentaje de drenaje (%D) variaron. En todos los tratamientos se monitoreó el estado hídrico del suelo y de la planta. La producción de tallos florares, diámetro y longitud del botón, y área foliar no presento diferencias significativas (p0.05) de acuerdo a la prueba de Duncan, sin embargo el T1 tuvo la mayor cantidad de tallos. La longitud y diámetro del tallo, coeficientes de cultivo Kc y la eficiencia en el uso del agua (EUA) presento diferencias significativas (p0.05) de acuerdo a la prueba de Duncan entre tratamientos. A partir de los parámetros obtenidos de la curva presión-volumen se determinó que las plantas de rosa (Rosa sp) variedad Vendela, no realizaron ajuste osmótico y elástico. Los volúmenes de agua aplicada en los tratamientos no afecto el estado hídrico de las plantas