Reflexiones en torno a la participación ciudadana juvenil desde el enfoque del desarrollo humano, una apuesta participativa de la institucionalidad en la Bogotá Humana
ilustraciones, gráficas, tablas
- Autores:
-
Urrea Bolívar, Elcy Lorena
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/80460
- Palabra clave:
- 300 - Ciencias sociales::305 - Grupos sociales
Participación Ciudadana
Jóvenes
Presupuestos participativos
Institucionalidad
Bogotá
Desarrollo humano
Capacidades
Libertades
Agencia
Citizen Participation
Youth
Participatory budgets
Institution
Human development
Capabilities
Skills
Freedom
Agency
Participación política
Participación juvenil
Political participation
Youth participation
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_57ea5c6ab15215a34abc7b1b62110800 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/80460 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Reflexiones en torno a la participación ciudadana juvenil desde el enfoque del desarrollo humano, una apuesta participativa de la institucionalidad en la Bogotá Humana |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Reflections on youth citizen participation from the human development perspective as an institutional bet |
title |
Reflexiones en torno a la participación ciudadana juvenil desde el enfoque del desarrollo humano, una apuesta participativa de la institucionalidad en la Bogotá Humana |
spellingShingle |
Reflexiones en torno a la participación ciudadana juvenil desde el enfoque del desarrollo humano, una apuesta participativa de la institucionalidad en la Bogotá Humana 300 - Ciencias sociales::305 - Grupos sociales Participación Ciudadana Jóvenes Presupuestos participativos Institucionalidad Bogotá Desarrollo humano Capacidades Libertades Agencia Citizen Participation Youth Participatory budgets Institution Human development Capabilities Skills Freedom Agency Participación política Participación juvenil Political participation Youth participation |
title_short |
Reflexiones en torno a la participación ciudadana juvenil desde el enfoque del desarrollo humano, una apuesta participativa de la institucionalidad en la Bogotá Humana |
title_full |
Reflexiones en torno a la participación ciudadana juvenil desde el enfoque del desarrollo humano, una apuesta participativa de la institucionalidad en la Bogotá Humana |
title_fullStr |
Reflexiones en torno a la participación ciudadana juvenil desde el enfoque del desarrollo humano, una apuesta participativa de la institucionalidad en la Bogotá Humana |
title_full_unstemmed |
Reflexiones en torno a la participación ciudadana juvenil desde el enfoque del desarrollo humano, una apuesta participativa de la institucionalidad en la Bogotá Humana |
title_sort |
Reflexiones en torno a la participación ciudadana juvenil desde el enfoque del desarrollo humano, una apuesta participativa de la institucionalidad en la Bogotá Humana |
dc.creator.fl_str_mv |
Urrea Bolívar, Elcy Lorena |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Reyes Morris, Vìctor Alberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Urrea Bolívar, Elcy Lorena |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
300 - Ciencias sociales::305 - Grupos sociales |
topic |
300 - Ciencias sociales::305 - Grupos sociales Participación Ciudadana Jóvenes Presupuestos participativos Institucionalidad Bogotá Desarrollo humano Capacidades Libertades Agencia Citizen Participation Youth Participatory budgets Institution Human development Capabilities Skills Freedom Agency Participación política Participación juvenil Political participation Youth participation |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Participación Ciudadana Jóvenes Presupuestos participativos Institucionalidad Bogotá Desarrollo humano Capacidades Libertades Agencia |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Citizen Participation Youth Participatory budgets Institution Human development Capabilities Skills Freedom Agency |
dc.subject.unesco.spa.fl_str_mv |
Participación política Participación juvenil |
dc.subject.unesco.eng.fl_str_mv |
Political participation Youth participation |
description |
ilustraciones, gráficas, tablas |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-08T20:48:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-08T20:48:25Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-10-08 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80460 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80460 https://repositorio.unal.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acuerdo 012 de 2000. [El Concejo de Santa Fe De Bogotá, Distrito Capital] Acuerdo 013 de 2000. [El Concejo de Santa Fe De Bogotá, Distrito Capital] Acuerdo 033 de 2001. [El Concejo de Santa Fe De Bogotá, Distrito Capital] Alcaldía Mayor de Bogotá. ¿Cómo Participa La Localidad de Usaquén? , Bogotá Positiva, Impresión Gente Nueva Editorial ISBN: 978 – 958 – 9231 – 51 – 7. 2009. Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaria de Desarrollo Económico, (2011). “Política Distrital de Productividad, Competitividad y Desarrollo Económico de Bogotá D.C”. Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaría Distrital de Hacienda. Dirección Distrital de Presupuesto. Proyecto Presupuesto 2014 Bogotá, Distrito Capital. Numeral 5. Disponible en: https://www.shd.gov.co/shd/sites/default/files/documentos/LIBRO_CERO_VERSION_DEFINITIVA_EDITOR.pdf Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaria Distrital de Hacienda. (2013). Secretaria Distrital de Hacienda. Recuperado el 2 de Febrero de 2014, de Secretaria Distrital de Hacienda. Disponible en: file:///C:/Users/FLIA%20GORDILLO%20PITRE/Downloads/Presupuesto_Participativo%20(2).pdf Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaría Distrital de Integración Social. Proyecto 764. Bogotá, Distrito Capital. Numeral 5. Disponible en: http://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/formulacionproyectos/764%20Jovenes%20activando%20su%20ciudadania0310.pdf Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaría de Integración Social (2012), Diálogos de Participación Ciudadana en Bogotá. Bogotá, Alcaldía Mayor. Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaría de Integración Social (2014), “somos generación de paz” Bogotá, Alcaldía Mayor. Barragán Robles, V., Sanz Alcántara, J. M., & ROMERO, R. (2015). Indicadores para análisis de las propuestas ciudadanas en presupuestos participativos. Hacia el derecho a la ciudad. Chasqui (13901079), (129), 363–380. Retrieved from: https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=115964837&lang=es&site=ehost-live Barrera, S. (2009). La descentralización crea espacios para la participación ciudadana y comunitaria en la vida pública. Bogotá D.C: Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario Facultad de Ciencia Política y Gobierno. Bogotá, A. M. (2008). Plan de Desarrollo 2008-2011. Bogotá positiva. Disponible en: http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/2008_2012_bogotapositiva_c_informefinal_a_balancegeneral.pdf Bogotá, A. M. (2012). Plan de Desarrollo 2012-2016 Bogotá Humana. Bogotá. Retrieved septiembre, 15, 2015. Disponible en: http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/documentos/2012_2016_Bogota_Humana_Plan_Acuerdo489_2012.pdf Bogotá, A. M. (2016). Plan de Desarrollo 2016-2020 Bogotá para todos. Bogotá. Retrieved septiembre, 14, 2019. Disponible en: https://assets.documentcloud.org/documents/2821653/Proyecto-Plan-de-Desarrollo-2016-2020.pdf Bonilla, E. (1997). “Más allá del dilema de los métodos”. La investigación en Ciencias Sociales. Ediciones Uniandes. Grupo Editorial Norma. Bravo, M. (2011). Avances y desafíos de la participación ciudadana juvenil en el presupuesto participativo de Medellín. Bogotá D.C: Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales maestría en política social. Cabannes, Y. (2004). ¿ Qué es y cómo se hace el Presupuesto Participativo? 72 respuestas a preguntas frecuentes sobre Presupuestos Participativos Municipales.(72 Frequently Asked Questions About Participatory Budgeting). Carreño, M. (2009) “Participación ciudadana en la Constitución de 1886 a propósito del bicentenario constitucional” Proyecto Bicentenario de la Constitución en Colombia. 2008. (Universidades de Medellín, Libre, Manizales, Nueva Granada. Documento online: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3267566 Carrillo, F. E. V. (2012). LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LAS LOCALIDADES DE BOGOTÁXVII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Cartagena, Colombia, 30 oct. - 2 Nov. 2012. Documento online http://siare.clad.org/siare/abcd2/fulltext/con17/velasfab.pdf Castro, D. F., Guavita, L. V. & Martín, S. D. (2019). Condiciones habilitantes para los presupuestos participativos en Bogotá: una perspectiva nacional e internacional. FORUM. Revista Departamento Ciencia Política, 16, 151-176. https://doi.org/10.15446/frdcp.n16.77200 Constitución Política de Colombia [Const]. Art.40, 103 de Julio 1991. Decreto 482 de 2006 Alcaldía Mayor De Bogotá D. C. “Política Pública de Juventud para Bogotá D.C” Decreto 503 de 2011. “Política Pública de Participación Incidente para el Distrito Capital”. Elda Velásquez, M. Loreto Martínez y Patricio Cumsille (2004). Expectativas de Autoeficacia y Actitud Prosocial Asociadas a Participación Ciudadana en Jóvenes. 13(2), 85–98. Psykhe Pontificia Universidad Católica de Chile. Documento online, recuperado 20 diciembre de 2019 en: https://doi.org/10.4067/S0718-22282004000200007 Fernández, E. G. (2005). Democracia y nuevos horizontes: emergencia y límites de los Presupuestos Participativos en España. Acciones e investigaciones sociales, (20), 5-39. En : file:///C:/Users/GIOVANNY/Downloads/Dialnet-DemocraciaYNuevosHorizontes-1185128.pdf Forero Pineda, C. (2001). El sistema nacional de planeación participativa de Colombia, 1994-2000. En: Seminario de Alto Nivel sobre las Funciones Básicas de la Planificación: compendio de experiencias exitosas-LC/L. 1544-P-2001-p. 28-39. Gallegos, F. R. (2008). El espacio público como potencia. Controversias sociológicas desde la experiencia participativa de Medellín. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, (32), 61–73. Retrieved from https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=34496836&lang=es&site=ehost-live Garcés Montoya, Á. (2010). De organizaciones a colectivos juveniles: Panorama de la participación política juvenil. Última década, 18(32), 61-83. Fecha de Consulta 10 de 0CTUBREbre de 2019]. Disponible en https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-22362010000100004&script=sci_arttext&tlng=en García, C. (2005). El sentido de la democracia, en los imaginarios sociales de los líderes comunitarios que participaron en el proceso de presupuesto participativo de Risaralda, Colombia. Recuperado de http:// biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/alianza-cinde-umz/20130403065225/TClaudiaGarcia.pdf García-Carpintero, A. A., Moliner Miravet, L., & Traver Martí, J. A. (2017). Perdiendo Miedos Y Ganando Perspectiva: Un Estudio De Caso Sobre Participación Juvenil. Athenea Digital (Revista de Pensamiento e Investigación Social), 17(2), 237–263. https://doi.org/10.5565/rev/athenea.1521 Hernández, E. G. (2007). El Presupuesto Participativo Entre Democracia, Pobreza Y Desarrollo. Investigación y Desarrollo, 15(1), 56–77. Retrieved from https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=31567540&lang=es&site=ehost-live Leonel, H. F., & Luna-Cabrera, G. C. (2017). Evaluación de Procesos Participativos para la Formación Ambiental a partir del Conocimiento de Watsimba Tigridia pavonia (L.F.) DC. en Sibundoy, Putumayo, Colombia. Información Tecnológica, 28(1), 219–227. https://doi.org/10.4067/S0718-07642017000100022 Ley 1622 del 29 de abril de 2013. “Ley Estatutaria de Ciudadanía Juvenil” Ley 1757 del Febrero de 2015. “Estatuto de la participación democrática en Colombia” Montecinos, E. (2014). Diseño institucional y participación ciudadana en los presupuestos participativos. Política y Gobierno, 21(2), 349–376. Retrieved from https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=99991423&lang=es&site=ehost-live Ministerio del Interior y la Justicia, Contraloría General de la Nación, ESAP, y otros. (2003) “Plan Nacional de Formación para el Control Social a la Gestión Pública; Modulo III”. Nussbaum, M. (2007). “El Enfoque de las Capacidades: un análisis comparado con nuestra teoría de las necesidades humanas”. Papeles de Relaciones Eco - sociales. Nussbaum, M. (2007). Las fronteras de la justicia. Consideraciones sobre la exclusión. Barcelona: Paidós. Nussbaum, M. C. (2012). Crear capacidades: propuesta para el desarrollo humano. Barcelona: Paidós Orozco, P. (2011). Análisis de la participación ciudadana de los jóvenes en el distrito capital. Estudio de caso: sector el codito en la localidad de Usaquén. Periodo 2004-2009. Bogotá D.C:Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario Facultad de Ciencia Política y Gobierno. Pardo, M. (2007). La política pública de participación del distrito capital como instrumento de efectividad para el ejercicio del derecho a la participación. Bogotá D.C: Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales maestría en estudios políticos. QUINTERO, I (2013). Presupuesto Participativo en Bogotá (tesis de grado, maestría en economía) Pontificia Universidad Javeriana; Facultad De Ciencias Económicas y Administrativas Maestría En Economía (L.F.) DC. en Sibundo y, Putumayo, Colombia. Información Tecnológica, 28(1), 219–227. https://doi.org/10.4067/S0718-07642017000100022 Rodríguez, J. (2007). El presupuesto participativo. Defendiendo lo público y construyendo ciudadanía. La experiencia del departamento de Risaralda. Colombia. Recuperado de http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/583 SANCHEZ, F (2004). Los presupuestos participativos: nuevos mecanismos de innovación democrática en los gobiernos locales. (2004). Psychosocial Intervention, 13(3), 325–344. Retrieved from https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=26305845&lang=es&site=ehost-live SEN, A. (1999). Desarrollo y Libertad. Editorial Planeta 9ª Edición Universidad del Valle y Veeduría Distrital. (2005), Capacitación interinstitucional para el Fomento de la Participación y el Control Social; Guía para la formación de servidores públicos. Sintomer, Yves (2005). Los presupuestos participativos en Europa: retos y desafíos. Revista del CLAD Reforma y Democracia, (31),1-17.[fecha de Consulta 20 de Noviembre de 2019]. ISSN: 1315-2378. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3575/357533663003.pdf Urresti, M. (2000). Paradigmas de participación juvenil: un balance histórico. La participación social y política de los jóvenes en el horizonte del nuevo siglo, 177-206. Vásquez González, Y. L. (2013). Participación ciudadana y democracia local: la influencia del contexto político y social: estudio comparado Bogotá y Madrid. Velásquez, F. E. (2018). La Participación Ciudadana En Bogotá: Entre La Institucionalización Y La Movilización. En: https://cidur.org/wp-content/uploads/2018/12/5.-La-participacion-ciudadana-en-Bogota_Fabio-E.-Velasquez.pdf |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados al autor, 2021 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional Derechos reservados al autor, 2021 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
108 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Bogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Sociología |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Sociología |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Humanas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80460/1/license.txt https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80460/3/53003679.2021.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80460/4/53003679.2021.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cccfe52f796b7c63423298c2d3365fc6 64d1d955e2d20f45463f729240057cb2 f73b182c9fa3ccb00e7545982afd374e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090225373151232 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalDerechos reservados al autor, 2021http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Reyes Morris, Vìctor Alberto2cc1329b8e7d57f8ad57035c10fe08b9Urrea Bolívar, Elcy Lorenad16b48af2781ba696c6f2863002c0b6e2021-10-08T20:48:25Z2021-10-08T20:48:25Z2021-10-08https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80460Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/ilustraciones, gráficas, tablasEste trabajo pretende aportar elementos de análisis a la reflexión en torno a la participación ciudadana vista desde el enfoque del desarrollo humano como una apuesta institucional, para ello se tomó como referente el Plan de Desarrollo Distrital: “Bogotá Humana 2012-2016” del alcalde Gustavo Francisco Petro Urrego y se seleccionó una práctica concreta para el estudio “cabildo de jóvenes” que se enmarcó en el programa de presupuestos participativos. El análisis se hizo desde la categoría “rol institucional” y se seleccionó como entidad demostrativa la Secretaria Distrital de Integración Social en aras de poder generar la discusión respecto a la apuesta participativa y la metodología para el diseño, implementación y ejecución de los presupuestos participativos. No es lo mismo pensar la participación desde el actor mismo “el joven” a partir de las instancias de participación o desde la representación de colectivos juveniles, a tener que estudiarla desde el lente institucional y delimitado a una práctica concreta de presupuestos participativos, donde la multiplicidad de factores de orden técnico, voluntad política, estructura jurídica, memoria institucional, entre muchas tantas otras condiciones determinan el quehacer de la administración en la vinculación efectiva de los jóvenes a la gestión pública.This paper aims to provide new elements of analysis to the discussion on citizen participation from the human development approach as an institutional bet. For this reason, the District Development Plan: "Bogotá Humana 2012-2016" by Mayor Gustavo Francisco Petro Urrego, was taken as the main reference. Also, a very specific practice for the study “cabildo de jóvenes” was selected, framed within the participatory budgeting program. The current analysis was made taking into account the “institutional role” category. Bogotá`s Social Integration Department was selected as a leading example in order to start the discussion around the participatory model and the methodology that should be used for the design, implementation, and execution of participatory budgets. It is definitely not the same to think of participation from the main actor´s or youth groups perspective, as to have to study it from an institutional lens and limited to a very particular practice of participatory budgets, where the multiplicity of technical factors, political will, legal structure, institutional memory, among many other conditions, determine the crucial role of the administration into effectively bringing young people to care and engage with public management.MaestríaMagíster en Sociología108 páginasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de ColombiaBogotá - Ciencias Humanas - Maestría en SociologíaDepartamento de SociologíaFacultad de Ciencias HumanasBogotá, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá300 - Ciencias sociales::305 - Grupos socialesParticipación CiudadanaJóvenesPresupuestos participativosInstitucionalidadBogotáDesarrollo humanoCapacidadesLibertadesAgenciaCitizen ParticipationYouthParticipatory budgetsInstitutionHuman developmentCapabilitiesSkillsFreedomAgencyParticipación políticaParticipación juvenilPolitical participationYouth participationReflexiones en torno a la participación ciudadana juvenil desde el enfoque del desarrollo humano, una apuesta participativa de la institucionalidad en la Bogotá HumanaReflections on youth citizen participation from the human development perspective as an institutional betTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMAcuerdo 012 de 2000. [El Concejo de Santa Fe De Bogotá, Distrito Capital]Acuerdo 013 de 2000. [El Concejo de Santa Fe De Bogotá, Distrito Capital]Acuerdo 033 de 2001. [El Concejo de Santa Fe De Bogotá, Distrito Capital]Alcaldía Mayor de Bogotá. ¿Cómo Participa La Localidad de Usaquén? , Bogotá Positiva, Impresión Gente Nueva Editorial ISBN: 978 – 958 – 9231 – 51 – 7. 2009.Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaria de Desarrollo Económico, (2011). “Política Distrital de Productividad, Competitividad y Desarrollo Económico de Bogotá D.C”.Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaría Distrital de Hacienda. Dirección Distrital de Presupuesto. Proyecto Presupuesto 2014 Bogotá, Distrito Capital. Numeral 5. Disponible en: https://www.shd.gov.co/shd/sites/default/files/documentos/LIBRO_CERO_VERSION_DEFINITIVA_EDITOR.pdfAlcaldía Mayor de Bogotá. Secretaria Distrital de Hacienda. (2013). Secretaria Distrital de Hacienda. Recuperado el 2 de Febrero de 2014, de Secretaria Distrital de Hacienda. Disponible en: file:///C:/Users/FLIA%20GORDILLO%20PITRE/Downloads/Presupuesto_Participativo%20(2).pdfAlcaldía Mayor de Bogotá. Secretaría Distrital de Integración Social. Proyecto 764. Bogotá, Distrito Capital. Numeral 5. Disponible en: http://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/formulacionproyectos/764%20Jovenes%20activando%20su%20ciudadania0310.pdfAlcaldía Mayor de Bogotá. Secretaría de Integración Social (2012), Diálogos de Participación Ciudadana en Bogotá. Bogotá, Alcaldía Mayor.Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaría de Integración Social (2014), “somos generación de paz” Bogotá, Alcaldía Mayor.Barragán Robles, V., Sanz Alcántara, J. M., & ROMERO, R. (2015). Indicadores para análisis de las propuestas ciudadanas en presupuestos participativos. Hacia el derecho a la ciudad. Chasqui (13901079), (129), 363–380. Retrieved from: https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=115964837&lang=es&site=ehost-liveBarrera, S. (2009). La descentralización crea espacios para la participación ciudadana y comunitaria en la vida pública. Bogotá D.C: Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario Facultad de Ciencia Política y Gobierno.Bogotá, A. M. (2008). Plan de Desarrollo 2008-2011. Bogotá positiva. Disponible en: http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/2008_2012_bogotapositiva_c_informefinal_a_balancegeneral.pdfBogotá, A. M. (2012). Plan de Desarrollo 2012-2016 Bogotá Humana. Bogotá. Retrieved septiembre, 15, 2015. Disponible en: http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/documentos/2012_2016_Bogota_Humana_Plan_Acuerdo489_2012.pdfBogotá, A. M. (2016). Plan de Desarrollo 2016-2020 Bogotá para todos. Bogotá. Retrieved septiembre, 14, 2019. Disponible en: https://assets.documentcloud.org/documents/2821653/Proyecto-Plan-de-Desarrollo-2016-2020.pdfBonilla, E. (1997). “Más allá del dilema de los métodos”. La investigación en Ciencias Sociales. Ediciones Uniandes. Grupo Editorial Norma.Bravo, M. (2011). Avances y desafíos de la participación ciudadana juvenil en el presupuesto participativo de Medellín. Bogotá D.C: Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales maestría en política social.Cabannes, Y. (2004). ¿ Qué es y cómo se hace el Presupuesto Participativo? 72 respuestas a preguntas frecuentes sobre Presupuestos Participativos Municipales.(72 Frequently Asked Questions About Participatory Budgeting).Carreño, M. (2009) “Participación ciudadana en la Constitución de 1886 a propósito del bicentenario constitucional” Proyecto Bicentenario de la Constitución en Colombia. 2008. (Universidades de Medellín, Libre, Manizales, Nueva Granada. Documento online: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3267566Carrillo, F. E. V. (2012). LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LAS LOCALIDADES DE BOGOTÁXVII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Cartagena, Colombia, 30 oct. - 2 Nov. 2012. Documento online http://siare.clad.org/siare/abcd2/fulltext/con17/velasfab.pdfCastro, D. F., Guavita, L. V. & Martín, S. D. (2019). Condiciones habilitantes para los presupuestos participativos en Bogotá: una perspectiva nacional e internacional. FORUM. Revista Departamento Ciencia Política, 16, 151-176. https://doi.org/10.15446/frdcp.n16.77200Constitución Política de Colombia [Const]. Art.40, 103 de Julio 1991.Decreto 482 de 2006 Alcaldía Mayor De Bogotá D. C. “Política Pública de Juventud para Bogotá D.C”Decreto 503 de 2011. “Política Pública de Participación Incidente para el Distrito Capital”.Elda Velásquez, M. Loreto Martínez y Patricio Cumsille (2004). Expectativas de Autoeficacia y Actitud Prosocial Asociadas a Participación Ciudadana en Jóvenes. 13(2), 85–98. Psykhe Pontificia Universidad Católica de Chile. Documento online, recuperado 20 diciembre de 2019 en: https://doi.org/10.4067/S0718-22282004000200007Fernández, E. G. (2005). Democracia y nuevos horizontes: emergencia y límites de los Presupuestos Participativos en España. Acciones e investigaciones sociales, (20), 5-39. En : file:///C:/Users/GIOVANNY/Downloads/Dialnet-DemocraciaYNuevosHorizontes-1185128.pdfForero Pineda, C. (2001). El sistema nacional de planeación participativa de Colombia, 1994-2000. En: Seminario de Alto Nivel sobre las Funciones Básicas de la Planificación: compendio de experiencias exitosas-LC/L. 1544-P-2001-p. 28-39.Gallegos, F. R. (2008). El espacio público como potencia. Controversias sociológicas desde la experiencia participativa de Medellín. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, (32), 61–73. Retrieved from https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=34496836&lang=es&site=ehost-liveGarcés Montoya, Á. (2010). De organizaciones a colectivos juveniles: Panorama de la participación política juvenil. Última década, 18(32), 61-83. Fecha de Consulta 10 de 0CTUBREbre de 2019]. Disponible en https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-22362010000100004&script=sci_arttext&tlng=enGarcía, C. (2005). El sentido de la democracia, en los imaginarios sociales de los líderes comunitarios que participaron en el proceso de presupuesto participativo de Risaralda, Colombia. Recuperado de http:// biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/alianza-cinde-umz/20130403065225/TClaudiaGarcia.pdfGarcía-Carpintero, A. A., Moliner Miravet, L., & Traver Martí, J. A. (2017). Perdiendo Miedos Y Ganando Perspectiva: Un Estudio De Caso Sobre Participación Juvenil. Athenea Digital (Revista de Pensamiento e Investigación Social), 17(2), 237–263. https://doi.org/10.5565/rev/athenea.1521Hernández, E. G. (2007). El Presupuesto Participativo Entre Democracia, Pobreza Y Desarrollo. Investigación y Desarrollo, 15(1), 56–77. Retrieved from https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=31567540&lang=es&site=ehost-liveLeonel, H. F., & Luna-Cabrera, G. C. (2017). Evaluación de Procesos Participativos para la Formación Ambiental a partir del Conocimiento de Watsimba Tigridia pavonia (L.F.) DC. en Sibundoy, Putumayo, Colombia. Información Tecnológica, 28(1), 219–227. https://doi.org/10.4067/S0718-07642017000100022Ley 1622 del 29 de abril de 2013. “Ley Estatutaria de Ciudadanía Juvenil”Ley 1757 del Febrero de 2015. “Estatuto de la participación democrática en Colombia”Montecinos, E. (2014). Diseño institucional y participación ciudadana en los presupuestos participativos. Política y Gobierno, 21(2), 349–376. Retrieved from https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=99991423&lang=es&site=ehost-liveMinisterio del Interior y la Justicia, Contraloría General de la Nación, ESAP, y otros. (2003) “Plan Nacional de Formación para el Control Social a la Gestión Pública; Modulo III”.Nussbaum, M. (2007). “El Enfoque de las Capacidades: un análisis comparado con nuestra teoría de las necesidades humanas”. Papeles de Relaciones Eco - sociales.Nussbaum, M. (2007). Las fronteras de la justicia. Consideraciones sobre la exclusión. Barcelona: Paidós.Nussbaum, M. C. (2012). Crear capacidades: propuesta para el desarrollo humano. Barcelona: PaidósOrozco, P. (2011). Análisis de la participación ciudadana de los jóvenes en el distrito capital. Estudio de caso: sector el codito en la localidad de Usaquén. Periodo 2004-2009. Bogotá D.C:Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario Facultad de Ciencia Política y Gobierno.Pardo, M. (2007). La política pública de participación del distrito capital como instrumento de efectividad para el ejercicio del derecho a la participación. Bogotá D.C: Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales maestría en estudios políticos.QUINTERO, I (2013). Presupuesto Participativo en Bogotá (tesis de grado, maestría en economía) Pontificia Universidad Javeriana; Facultad De Ciencias Económicas y Administrativas Maestría En Economía(L.F.) DC. en Sibundo y, Putumayo, Colombia. Información Tecnológica, 28(1), 219–227. https://doi.org/10.4067/S0718-07642017000100022Rodríguez, J. (2007). El presupuesto participativo. Defendiendo lo público y construyendo ciudadanía. La experiencia del departamento de Risaralda. Colombia. Recuperado de http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/583SANCHEZ, F (2004). Los presupuestos participativos: nuevos mecanismos de innovación democrática en los gobiernos locales. (2004). Psychosocial Intervention, 13(3), 325–344. Retrieved from https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=26305845&lang=es&site=ehost-liveSEN, A. (1999). Desarrollo y Libertad. Editorial Planeta 9ª EdiciónUniversidad del Valle y Veeduría Distrital. (2005), Capacitación interinstitucional para el Fomento de la Participación y el Control Social; Guía para la formación de servidores públicos.Sintomer, Yves (2005). Los presupuestos participativos en Europa: retos y desafíos. Revista del CLAD Reforma y Democracia, (31),1-17.[fecha de Consulta 20 de Noviembre de 2019]. ISSN: 1315-2378. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3575/357533663003.pdfUrresti, M. (2000). Paradigmas de participación juvenil: un balance histórico. La participación social y política de los jóvenes en el horizonte del nuevo siglo, 177-206.Vásquez González, Y. L. (2013). Participación ciudadana y democracia local: la influencia del contexto político y social: estudio comparado Bogotá y Madrid.Velásquez, F. E. (2018). La Participación Ciudadana En Bogotá: Entre La Institucionalización Y La Movilización. En: https://cidur.org/wp-content/uploads/2018/12/5.-La-participacion-ciudadana-en-Bogota_Fabio-E.-Velasquez.pdfEstudiantesPúblico generalResponsables políticosLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83964https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80460/1/license.txtcccfe52f796b7c63423298c2d3365fc6MD51ORIGINAL53003679.2021.pdf53003679.2021.pdfTesis de Maestría en Sociologíaapplication/pdf1138894https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80460/3/53003679.2021.pdf64d1d955e2d20f45463f729240057cb2MD53THUMBNAIL53003679.2021.pdf.jpg53003679.2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4232https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80460/4/53003679.2021.pdf.jpgf73b182c9fa3ccb00e7545982afd374eMD54unal/80460oai:repositorio.unal.edu.co:unal/804602024-07-31 23:13:17.417Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coUExBTlRJTExBIERFUMOTU0lUTwoKQ29tbyBlZGl0b3IgZGUgZXN0ZSDDrXRlbSwgdXN0ZWQgcHVlZGUgbW92ZXJsbyBhIHJldmlzacOzbiBzaW4gYW50ZXMgcmVzb2x2ZXIgbG9zIHByb2JsZW1hcyBpZGVudGlmaWNhZG9zLCBkZSBsbyBjb250cmFyaW8sIGhhZ2EgY2xpYyBlbiBHdWFyZGFyIHBhcmEgZ3VhcmRhciBlbCDDrXRlbSB5IHNvbHVjaW9uYXIgZXN0b3MgcHJvYmxlbWFzIG1hcyB0YXJkZS4KCk5PVEFTOgoqU0kgTEEgVEVTSVMgQSBQVUJMSUNBUiBBRFFVSVJJw5MgQ09NUFJPTUlTT1MgREUgQ09ORklERU5DSUFMSURBRCBFTiBFTCBERVNBUlJPTExPIE8gUEFSVEVTIERFTCBET0NVTUVOVE8uIFNJR0EgTEEgRElSRUNUUklaIERFIExBIFJFU09MVUNJw5NOIDAyMyBERSAyMDE1LCBQT1IgTEEgQ1VBTCBTRSBFU1RBQkxFQ0UgRUwgUFJPQ0VESU1JRU5UTyBQQVJBIExBIFBVQkxJQ0FDScOTTiBERSBURVNJUyBERSBNQUVTVFLDjUEgWSBET0NUT1JBRE8gREUgTE9TIEVTVFVESUFOVEVTIERFIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE5BQ0lPTkFMIERFIENPTE9NQklBIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU4sIEVYUEVESURBIFBPUiBMQSBTRUNSRVRBUsONQSBHRU5FUkFMLgoqTEEgVEVTSVMgQSBQVUJMSUNBUiBERUJFIFNFUiBMQSBWRVJTScOTTiBGSU5BTCBBUFJPQkFEQS4KUGFyYSB0cmFiYWpvcyBkZXBvc2l0YWRvcyBwb3Igc3UgcHJvcGlvIGF1dG9yOiBBbCBhdXRvYXJjaGl2YXIgZXN0ZSBncnVwbyBkZSBhcmNoaXZvcyBkaWdpdGFsZXMgeSBzdXMgbWV0YWRhdG9zLCBZbyBnYXJhbnRpem8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBVTiBlbCBkZXJlY2hvIGEgYWxtYWNlbmFybG9zIHkgbWFudGVuZXJsb3MgZGlzcG9uaWJsZXMgZW4gbMOtbmVhIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YS4gRGVjbGFybyBxdWUgZGljaG8gbWF0ZXJpYWwgZXMgZGUgbWkgcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIHkgcXVlIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVU4gbm8gYXN1bWUgbmluZ3VuYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgc2kgaGF5IGFsZ3VuYSB2aW9sYWNpw7NuIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGFsIGRpc3RyaWJ1aXIgZXN0b3MgYXJjaGl2b3MgeSBtZXRhZGF0b3MuIChTZSByZWNvbWllbmRhIGEgdG9kb3MgbG9zIGF1dG9yZXMgYSBpbmRpY2FyIHN1cyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBlbiBsYSBww6FnaW5hIGRlIHTDrXR1bG8gZGUgc3UgZG9jdW1lbnRvLikgRGUgbGEgbWlzbWEgbWFuZXJhLCBhY2VwdG8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBzaWd1aWVudGUgbGljZW5jaWE6IExvcyBhdXRvcmVzIG8gdGl0dWxhcmVzIGRlbCBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gY29uZmllcmVuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSwgbGltaXRhZGEgeSBncmF0dWl0YSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHF1ZSBzZSBpbnRlZ3JhIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZSBzZSBhanVzdGEgYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjYXJhY3RlcsOtc3RpY2FzOiBhKSBFc3RhcsOhIHZpZ2VudGUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgZmVjaGEgZW4gcXVlIHNlIGluY2x1eWUgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8sIHF1ZSBzZXLDoW4gcHJvcnJvZ2FibGVzIGluZGVmaW5pZGFtZW50ZSBwb3IgZWwgdGllbXBvIHF1ZSBkdXJlIGVsIGRlcmVjaG8gcGF0cmltb25pYWwgZGVsIGF1dG9yLiBFbCBhdXRvciBwb2Ryw6EgZGFyIHBvciB0ZXJtaW5hZGEgbGEgbGljZW5jaWEgc29saWNpdMOhbmRvbG8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gYikgTG9zIGF1dG9yZXMgYXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcGFyYSBwdWJsaWNhciBsYSBvYnJhIGVuIGVsIGZvcm1hdG8gcXVlIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSB5IGNvbm9jZW4gcXVlIGRhZG8gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EgZW4gSW50ZXJuZXQgcG9yIGVzdGUgaGVjaG8gY2lyY3VsYSBjb24gdW4gYWxjYW5jZSBtdW5kaWFsLiBjKSBMb3MgYXV0b3JlcyBhY2VwdGFuIHF1ZSBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgYSB0w610dWxvIGdyYXR1aXRvLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIHJlbnVuY2lhbiBhIHJlY2liaXIgZW1vbHVtZW50byBhbGd1bm8gcG9yIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiwgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGN1YWxxdWllciBvdHJvIHVzbyBxdWUgc2UgaGFnYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIHkgZGUgbGEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBjb24gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EuIGQpIExvcyBhdXRvcmVzIG1hbmlmaWVzdGFuIHF1ZSBzZSB0cmF0YSBkZSB1bmEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCBzb2JyZSBsYSBxdWUgdGllbmVuIGxvcyBkZXJlY2hvcyBxdWUgYXV0b3JpemFuIHkgcXVlIHNvbiBlbGxvcyBxdWllbmVzIGFzdW1lbiB0b3RhbCByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBzdSBvYnJhIGFudGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgeSBhbnRlIHRlcmNlcm9zLiBFbiB0b2RvIGNhc28gbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGluZGljYXIgc2llbXByZSBsYSBhdXRvcsOtYSBpbmNsdXllbmRvIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgYXV0b3IgeSBsYSBmZWNoYSBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24uIGUpIExvcyBhdXRvcmVzIGF1dG9yaXphbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIHBhcmEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyDDrW5kaWNlcyB5IGJ1c2NhZG9yZXMgcXVlIGVzdGltZW4gbmVjZXNhcmlvcyBwYXJhIHByb21vdmVyIHN1IGRpZnVzacOzbi4gZikgTG9zIGF1dG9yZXMgYWNlcHRhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcHVlZGEgY29udmVydGlyIGVsIGRvY3VtZW50byBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gcGFyYSBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRpZ2l0YWwuIFNJIEVMIERPQ1VNRU5UTyBTRSBCQVNBIEVOIFVOIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gUEFUUk9DSU5BRE8gTyBBUE9ZQURPIFBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBPIFVOQSBPUkdBTklaQUNJw5NOLCBDT04gRVhDRVBDScOTTiBERSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBOQUNJT05BTCBERSBDT0xPTUJJQSwgTE9TIEFVVE9SRVMgR0FSQU5USVpBTiBRVUUgU0UgSEEgQ1VNUExJRE8gQ09OIExPUyBERVJFQ0hPUyBZIE9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJRE9TIFBPUiBFTCBSRVNQRUNUSVZPIENPTlRSQVRPIE8gQUNVRVJETy4KUGFyYSB0cmFiYWpvcyBkZXBvc2l0YWRvcyBwb3Igb3RyYXMgcGVyc29uYXMgZGlzdGludGFzIGEgc3UgYXV0b3I6IERlY2xhcm8gcXVlIGVsIGdydXBvIGRlIGFyY2hpdm9zIGRpZ2l0YWxlcyB5IG1ldGFkYXRvcyBhc29jaWFkb3MgcXVlIGVzdG95IGFyY2hpdmFuZG8gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBVTikgZXMgZGUgZG9taW5pbyBww7pibGljby4gU2kgbm8gZnVlc2UgZWwgY2FzbywgYWNlcHRvIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIHBvciBjdWFscXVpZXIgaW5mcmFjY2nDs24gZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcXVlIGNvbmxsZXZlIGxhIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgZXN0b3MgYXJjaGl2b3MgeSBtZXRhZGF0b3MuCkFsIGhhY2VyIGNsaWMgZW4gZWwgc2lndWllbnRlIGJvdMOzbiwgdXN0ZWQgaW5kaWNhIHF1ZSBlc3TDoSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBlc3RvcyB0w6lybWlub3MuCgpVTklWRVJTSURBRCBOQUNJT05BTCBERSBDT0xPTUJJQSAtIMOabHRpbWEgbW9kaWZpY2FjacOzbiAyNy8yMC8yMDIwCg== |