Hematoma subdural crónico
Se estudiaron 169 pacientes con diagnóstico de Hematoma Subdural Crónico (H.S.C.) admitidos en el Servicio Neurocirugía del Hospital San Juan de Dios desde 1959 a 1980. Los datos clínicos y paraclínicos fueron recopilados en un formato precodificado y luego perforados en tarjetas de computador. Usan...
- Autores:
-
Martínez Rozo, Jairo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1981
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/34673
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/34673
http://bdigital.unal.edu.co/24753/
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_57d7105abb8cd0d34865317c03597dc4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/34673 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Martínez Rozo, Jairo8a601f09-6978-4b33-9ffe-005d1251fdd93002019-06-27T23:35:32Z2019-06-27T23:35:32Z1981https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/34673http://bdigital.unal.edu.co/24753/Se estudiaron 169 pacientes con diagnóstico de Hematoma Subdural Crónico (H.S.C.) admitidos en el Servicio Neurocirugía del Hospital San Juan de Dios desde 1959 a 1980. Los datos clínicos y paraclínicos fueron recopilados en un formato precodificado y luego perforados en tarjetas de computador. Usando el Computador 360/40 disponible en el Centro de Cálculo de la Universidad Nacional y el Computador Intel de el DANE y utilizando el programa SPSS se clasificó, ordenó y depuró.la información. Se analizaron en cuadro y gráficas los resultados que son los siguientes: el 75% de los pacientes hospitalizados por T.C.E. tenían Hematomas Subdurales Crónicos. El mayor número de casos estaba entre 50 y 60 años. La incidencia de H.S.C. era más elevada en el grupo de los hombres. La cefalea ocurrió en el 75% de los casos, el antecedente traumático estaba presente en 83% de casos y la alteración de la conciencia en el 71%. El 90% de los pacientes consultó dentro de los primeros 4 meses. La angiografía continúa siendo el examen de elección con el 100% de positividad. En la T.A.C.la isodensidad en diferentes etapas de evolución del H.S.C. dificulta el diagnóstico. El E.E.G. tiene una positividad del 93% . La frecuencia de H.S.C. bilateral fue de 20%. La anisocoria fue un índice poco confiable para indicar el sitio del Hematoma porque hubo 11 casos de anisocoria por midriasis derecha que tenían el hematoma contralateral. El predominio parietal en la localización del H.S,C. creemos que se deba a su mecanismo de producción. Se analiza la mortalidad que fue en el estudio de 8% , las secuelas aumentaron con la edad de los pacientes. El estudio de seguimiento se hizo en el 40% de los pacientes que sobrevivieron y demostró la baja morbilidad del H.S.C.application/pdfspaFacultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotáhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/21960Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de Medicina; Vol. 39, núm. 3 (1981); 191-218 2357-3848 0120-0011Martínez Rozo, Jairo (1981) Hematoma subdural crónico. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 39, núm. 3 (1981); 191-218 2357-3848 0120-0011 .Hematoma subdural crónicoArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL21960-75325-1-PB.PDFapplication/pdf8601063https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/34673/1/21960-75325-1-PB.PDFece26d8097697ae52bcf0d77b6ea386dMD51THUMBNAIL21960-75325-1-PB.PDF.jpg21960-75325-1-PB.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8292https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/34673/2/21960-75325-1-PB.PDF.jpgc3e9cc7e529a5ca65d3d3a01d4704579MD52unal/34673oai:repositorio.unal.edu.co:unal/346732023-12-27 23:07:04.882Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Hematoma subdural crónico |
title |
Hematoma subdural crónico |
spellingShingle |
Hematoma subdural crónico |
title_short |
Hematoma subdural crónico |
title_full |
Hematoma subdural crónico |
title_fullStr |
Hematoma subdural crónico |
title_full_unstemmed |
Hematoma subdural crónico |
title_sort |
Hematoma subdural crónico |
dc.creator.fl_str_mv |
Martínez Rozo, Jairo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Martínez Rozo, Jairo |
description |
Se estudiaron 169 pacientes con diagnóstico de Hematoma Subdural Crónico (H.S.C.) admitidos en el Servicio Neurocirugía del Hospital San Juan de Dios desde 1959 a 1980. Los datos clínicos y paraclínicos fueron recopilados en un formato precodificado y luego perforados en tarjetas de computador. Usando el Computador 360/40 disponible en el Centro de Cálculo de la Universidad Nacional y el Computador Intel de el DANE y utilizando el programa SPSS se clasificó, ordenó y depuró.la información. Se analizaron en cuadro y gráficas los resultados que son los siguientes: el 75% de los pacientes hospitalizados por T.C.E. tenían Hematomas Subdurales Crónicos. El mayor número de casos estaba entre 50 y 60 años. La incidencia de H.S.C. era más elevada en el grupo de los hombres. La cefalea ocurrió en el 75% de los casos, el antecedente traumático estaba presente en 83% de casos y la alteración de la conciencia en el 71%. El 90% de los pacientes consultó dentro de los primeros 4 meses. La angiografía continúa siendo el examen de elección con el 100% de positividad. En la T.A.C.la isodensidad en diferentes etapas de evolución del H.S.C. dificulta el diagnóstico. El E.E.G. tiene una positividad del 93% . La frecuencia de H.S.C. bilateral fue de 20%. La anisocoria fue un índice poco confiable para indicar el sitio del Hematoma porque hubo 11 casos de anisocoria por midriasis derecha que tenían el hematoma contralateral. El predominio parietal en la localización del H.S,C. creemos que se deba a su mecanismo de producción. Se analiza la mortalidad que fue en el estudio de 8% , las secuelas aumentaron con la edad de los pacientes. El estudio de seguimiento se hizo en el 40% de los pacientes que sobrevivieron y demostró la baja morbilidad del H.S.C. |
publishDate |
1981 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
1981 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-27T23:35:32Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-27T23:35:32Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/34673 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/24753/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/34673 http://bdigital.unal.edu.co/24753/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/21960 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Revista de la Facultad de Medicina |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 39, núm. 3 (1981); 191-218 2357-3848 0120-0011 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Martínez Rozo, Jairo (1981) Hematoma subdural crónico. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 39, núm. 3 (1981); 191-218 2357-3848 0120-0011 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/34673/1/21960-75325-1-PB.PDF https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/34673/2/21960-75325-1-PB.PDF.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ece26d8097697ae52bcf0d77b6ea386d c3e9cc7e529a5ca65d3d3a01d4704579 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090203630927872 |