Globalización y trabajadores en la industria gráfica: entre la participación inteligente y la precarización
Este articulo se ocupa de analizar algunos cambios y tendencias en el contexto laboral de un conjunto de empresas avanzadas y significativas de la industria gráfica colombiana. Se pretende establecer cómo las estrategias de competencia y nuevas prácticas productivas de las empresas, relacionadas con...
- Autores:
-
Valero, Edgar Augusto
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2002
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/25242
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/25242
http://bdigital.unal.edu.co/16279/
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_57c642ff06719e6a8565da675b67abda |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/25242 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Valero, Edgar Augustob3a3ae51-24b8-42f9-adfd-b2b15ab187033002019-06-25T23:13:10Z2019-06-25T23:13:10Z2002https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/25242http://bdigital.unal.edu.co/16279/Este articulo se ocupa de analizar algunos cambios y tendencias en el contexto laboral de un conjunto de empresas avanzadas y significativas de la industria gráfica colombiana. Se pretende establecer cómo las estrategias de competencia y nuevas prácticas productivas de las empresas, relacionadas con las exigencias del escenario económico global, inciden en la situación y condiciones de los trabajadores. Se considera la continuidad de tendencias en la gestión del trabajo como la temporalidad y la subcontratación, pero se tiene especial interés en presentar una panorama de nuevas condiciones para los trabajadores, en relación con los procesos de standarización de competencias; el impacto de las metodologias de trabajo orientadas a la participación y autocontrol; el uso de equipos avanzados y sistemas informáticos. Palabras clave: Globalización; Industria Gráfica; Trabajadores industriales; Relaciones laborales.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombiahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/11160Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de SociologíaRevista Colombiana de SociologíaRevista Colombiana de Sociología; Vol. 7, núm. 2 (2002): Volumen VII Número 2 Sociología Industrial y del Trabajo; 9-36 2256-5485 0120-159XValero, Edgar Augusto (2002) Globalización y trabajadores en la industria gráfica: entre la participación inteligente y la precarización. Revista Colombiana de Sociología; Vol. 7, núm. 2 (2002): Volumen VII Número 2 Sociología Industrial y del Trabajo; 9-36 2256-5485 0120-159X .Globalización y trabajadores en la industria gráfica: entre la participación inteligente y la precarizaciónArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL11160-26760-1-PB.pdfapplication/pdf2532808https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/25242/1/11160-26760-1-PB.pdf9938aa0268aed120f19cb316e69ac2c1MD51THUMBNAIL11160-26760-1-PB.pdf.jpg11160-26760-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7855https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/25242/2/11160-26760-1-PB.pdf.jpgc43924907de1783d196db134d12ecc5fMD52unal/25242oai:repositorio.unal.edu.co:unal/252422022-10-29 23:02:01.849Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Globalización y trabajadores en la industria gráfica: entre la participación inteligente y la precarización |
title |
Globalización y trabajadores en la industria gráfica: entre la participación inteligente y la precarización |
spellingShingle |
Globalización y trabajadores en la industria gráfica: entre la participación inteligente y la precarización |
title_short |
Globalización y trabajadores en la industria gráfica: entre la participación inteligente y la precarización |
title_full |
Globalización y trabajadores en la industria gráfica: entre la participación inteligente y la precarización |
title_fullStr |
Globalización y trabajadores en la industria gráfica: entre la participación inteligente y la precarización |
title_full_unstemmed |
Globalización y trabajadores en la industria gráfica: entre la participación inteligente y la precarización |
title_sort |
Globalización y trabajadores en la industria gráfica: entre la participación inteligente y la precarización |
dc.creator.fl_str_mv |
Valero, Edgar Augusto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Valero, Edgar Augusto |
description |
Este articulo se ocupa de analizar algunos cambios y tendencias en el contexto laboral de un conjunto de empresas avanzadas y significativas de la industria gráfica colombiana. Se pretende establecer cómo las estrategias de competencia y nuevas prácticas productivas de las empresas, relacionadas con las exigencias del escenario económico global, inciden en la situación y condiciones de los trabajadores. Se considera la continuidad de tendencias en la gestión del trabajo como la temporalidad y la subcontratación, pero se tiene especial interés en presentar una panorama de nuevas condiciones para los trabajadores, en relación con los procesos de standarización de competencias; el impacto de las metodologias de trabajo orientadas a la participación y autocontrol; el uso de equipos avanzados y sistemas informáticos. Palabras clave: Globalización; Industria Gráfica; Trabajadores industriales; Relaciones laborales. |
publishDate |
2002 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2002 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T23:13:10Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T23:13:10Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/25242 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/16279/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/25242 http://bdigital.unal.edu.co/16279/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/11160 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de Sociología Revista Colombiana de Sociología |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Sociología; Vol. 7, núm. 2 (2002): Volumen VII Número 2 Sociología Industrial y del Trabajo; 9-36 2256-5485 0120-159X |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Valero, Edgar Augusto (2002) Globalización y trabajadores en la industria gráfica: entre la participación inteligente y la precarización. Revista Colombiana de Sociología; Vol. 7, núm. 2 (2002): Volumen VII Número 2 Sociología Industrial y del Trabajo; 9-36 2256-5485 0120-159X . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/25242/1/11160-26760-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/25242/2/11160-26760-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9938aa0268aed120f19cb316e69ac2c1 c43924907de1783d196db134d12ecc5f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090227411582976 |