¡Discutamos! La intervención judicial en las políticas públicas en el marco de los casos estructurales de vulneración de Derechos Sociales (Análisis de caso Argentina, Colombia e India)

Diferentes tribunales del Sur Global han intervenido en la administración para salvaguardar Derechos Sociales, Económicos y Culturales de una población marginada en el marco de casos estructurales. Académicos, políticos y juristas censuraron esa revisión judicial, al cuestionar la legitimidad, la co...

Full description

Autores:
Delgado Rodríguez, Camilo Augusto
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/62393
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62393
http://bdigital.unal.edu.co/61494/
Palabra clave:
320 - Ciencia política (política y gobierno)
340 - Derecho
360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones
Justicia dialógica
Derechos Sociales Económicos y Culturales
Políticas públicas
Revisión judicial
Sur Global
Casos estructurales
Marco secuencial
Dialogical justice
Economic and cultural social rights
Public policy
Sequential framework
Judicial review
Global South
Structural cases
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Diferentes tribunales del Sur Global han intervenido en la administración para salvaguardar Derechos Sociales, Económicos y Culturales de una población marginada en el marco de casos estructurales. Académicos, políticos y juristas censuraron esa revisión judicial, al cuestionar la legitimidad, la competencia y la capacidad de los jueces en la mediación de los complejos problemas de la sociedad. El constitucionalismo dialógico respondió a esos reproches con una nueva concepción de democracia, de división de poderes y de interpretación de la constitución. Desde las políticas públicas, la presente investigación suministra razones adicionales que justifican la intervención judicial en la gestión pública, argumentos que se intersecan con las concepciones jurídicas conversacionales mencionadas. En ese contexto, se propone la aplicación del marco secuencial de las políticas públicas a la justicia dialógica con el fin de restringir la discrecionalidad judicial y maximizar las ventajas de ese tipo de activismo. A partir de la comparación de los litigios del ambiente en Argentina, las cárceles en Colombia y el hambre en India, el lector encontrará prácticas judiciales que contribuyen a la materialización de los derechos sociales. (texto tomado de la fuente)