Propuesta metodológica para el diagnóstico de Paisajes Lecheros Resilientes

Actualmente en Colombia existen más de 35 millones de hectáreas de suelo destinado para la producción pecuaria, no obstante, hay estudios que demuestran que al maximizar la producción de leche, carne y pieles se ha logrado una disminución en la biodiversidad del país. Es por esto, que la ganadería b...

Full description

Autores:
Forero Rojas, Criss Dahian
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/68741
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68741
http://bdigital.unal.edu.co/69904/
Palabra clave:
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Agroecológica
Biodiversidad
Resiliencia
Suelo
Agro-ecology
Biodiversity
Resilience
Soil
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Actualmente en Colombia existen más de 35 millones de hectáreas de suelo destinado para la producción pecuaria, no obstante, hay estudios que demuestran que al maximizar la producción de leche, carne y pieles se ha logrado una disminución en la biodiversidad del país. Es por esto, que la ganadería bovina en Colombia amerita una mayor atención y nuevas propuestas productivas basadas en los modelos agroecológicos, los cuales buscan consolidar índices ecosociales con mayor resiliencia y menos vulnerables al cambio climático e influencias antrópicas. La construcción de la propuesta metodológica para el diagnóstico de paisajes lecheros se realiza con el fin de diagnosticar el estado actual de las fincas y así mismo determinar el grado de cumplimiento del Índice de Proximidad Ganadería Orgánica, con lo cual se pueden diseñar las mejores prácticas a partir de los criterios ecológicos, culturales, sociales y políticos del área de estudio.