Análisis de vulnerabilidad en arquitecturas de comunicación en subestaciones.
En el presente trabajo se propuso un procedimiento aplicable a arquitecturas de comunicación en subestaciones digitales y permite construir modelos de gráficos de ataque para análisis de vulnerabilidades. En la investigación se utilizaron herramientas de redes de comunicaciones convencionales para t...
- Autores:
-
SantaMaría Isaza, Rafael Jaime
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/62829
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62829
http://bdigital.unal.edu.co/62063/
- Palabra clave:
- 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Seguridad Cibernética
Subestación Digital
Arquitectura de Comunicación
Vulnerabilidad
Gráficos de Ataque
Pruebas de Penetración
TIC
Cyber Security
Digital Substation
Communication Architecture,
Attack Graphics
Pentesting
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_578b055f63ae958edd3e6cbc2cc37be6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/62829 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de vulnerabilidad en arquitecturas de comunicación en subestaciones. |
title |
Análisis de vulnerabilidad en arquitecturas de comunicación en subestaciones. |
spellingShingle |
Análisis de vulnerabilidad en arquitecturas de comunicación en subestaciones. 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering Seguridad Cibernética Subestación Digital Arquitectura de Comunicación Vulnerabilidad Gráficos de Ataque Pruebas de Penetración TIC Cyber Security Digital Substation Communication Architecture, Attack Graphics Pentesting |
title_short |
Análisis de vulnerabilidad en arquitecturas de comunicación en subestaciones. |
title_full |
Análisis de vulnerabilidad en arquitecturas de comunicación en subestaciones. |
title_fullStr |
Análisis de vulnerabilidad en arquitecturas de comunicación en subestaciones. |
title_full_unstemmed |
Análisis de vulnerabilidad en arquitecturas de comunicación en subestaciones. |
title_sort |
Análisis de vulnerabilidad en arquitecturas de comunicación en subestaciones. |
dc.creator.fl_str_mv |
SantaMaría Isaza, Rafael Jaime |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
SantaMaría Isaza, Rafael Jaime |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Zapata Madrigal, German Dario |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering |
topic |
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering Seguridad Cibernética Subestación Digital Arquitectura de Comunicación Vulnerabilidad Gráficos de Ataque Pruebas de Penetración TIC Cyber Security Digital Substation Communication Architecture, Attack Graphics Pentesting |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Seguridad Cibernética Subestación Digital Arquitectura de Comunicación Vulnerabilidad Gráficos de Ataque Pruebas de Penetración TIC Cyber Security Digital Substation Communication Architecture, Attack Graphics Pentesting |
description |
En el presente trabajo se propuso un procedimiento aplicable a arquitecturas de comunicación en subestaciones digitales y permite construir modelos de gráficos de ataque para análisis de vulnerabilidades. En la investigación se utilizaron herramientas de redes de comunicaciones convencionales para test de penetración con un enfoque de prueba especializado para subestaciones digitales. Inicialmente se abordó el problema entorno a la necesidad de procedimientos y modelos que permitan cuantificar la vulnerabilidad dentro de una subestación debido a su alto impacto y criticidad. Una vez planteado el problema se formularon objetivos, alcance, metodología, marco teórico y estado del arte. Teniendo claras las bases de la investigación, fue posible proponer un paso a paso para construir un modelo de gráfico de ataque aplicable a subestaciones digitales para análisis de vulnerabilidades. Se realizaron pruebas en el laboratorio IEC 61850 de la Universidad Nacional a una arquitectura de prueba, en la cual se incluyeron los equipos de mayor importancia en una subestación digital. Finalmente todos los resultados fueron analizados mediante la teoría de estados prohibidos del autómata Büchi, permitiendo la construcción del modelo. Por último se validó la hipótesis, logrando exitosamente un ataque asociado a la vulnerabilidad más crítica, la cual fue detectada en la arquitectura utilizando el modelo propuesto. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017-12-13 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T21:14:51Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T21:14:51Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62829 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/62063/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62829 http://bdigital.unal.edu.co/62063/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería Eléctrica y Mecánica Escuela de Ingeniería Eléctrica y Mecánica |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
SantaMaría Isaza, Rafael Jaime (2017) Análisis de vulnerabilidad en arquitecturas de comunicación en subestaciones. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62829/1/1036946996.2017.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62829/2/1036946996.2017.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
28b780d91fc4800fa7ce0f0094ec67d7 7fa686a059f2d17bc61053e559e815eb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090128675569664 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Zapata Madrigal, German DarioSantaMaría Isaza, Rafael Jaime6af43420-384c-4ace-9da1-66b1bfaaefde3002019-07-02T21:14:51Z2019-07-02T21:14:51Z2017-12-13https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62829http://bdigital.unal.edu.co/62063/En el presente trabajo se propuso un procedimiento aplicable a arquitecturas de comunicación en subestaciones digitales y permite construir modelos de gráficos de ataque para análisis de vulnerabilidades. En la investigación se utilizaron herramientas de redes de comunicaciones convencionales para test de penetración con un enfoque de prueba especializado para subestaciones digitales. Inicialmente se abordó el problema entorno a la necesidad de procedimientos y modelos que permitan cuantificar la vulnerabilidad dentro de una subestación debido a su alto impacto y criticidad. Una vez planteado el problema se formularon objetivos, alcance, metodología, marco teórico y estado del arte. Teniendo claras las bases de la investigación, fue posible proponer un paso a paso para construir un modelo de gráfico de ataque aplicable a subestaciones digitales para análisis de vulnerabilidades. Se realizaron pruebas en el laboratorio IEC 61850 de la Universidad Nacional a una arquitectura de prueba, en la cual se incluyeron los equipos de mayor importancia en una subestación digital. Finalmente todos los resultados fueron analizados mediante la teoría de estados prohibidos del autómata Büchi, permitiendo la construcción del modelo. Por último se validó la hipótesis, logrando exitosamente un ataque asociado a la vulnerabilidad más crítica, la cual fue detectada en la arquitectura utilizando el modelo propuesto.Abstract: In the present work, a procedure applicable to communication architectures in digital substations was proposed and allows to build attack graph models for vulnerability analysis. In the research, conventional communications network tools were used for penetration tests with a specialized test approach for digital substations. Initially the problem was addressed around the need of procedures and models that allow to quantify the vulnerability within a substation due to its high impact and criticality. Once the problem was raised, objectives, scope, methodology, theoretical framework and state of the art were formulated. Having clear the bases of the investigation, it was possible to propose a step by step to build an attack graph model applicable to digital substations for vulnerability analysis. Tests were conducted in the IEC 61850 laboratory of the National University to a typical communications architecture, in which the most important equipment in a digital substation was included. Finally all the results were analyzed by the theory of prohibited states of the Büchi automaton, allowing the construction of the model. Finally, the hypothesis was validated, successfully achieving an attack associated with the most critical vulnerability detected in the architecture.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería Eléctrica y MecánicaEscuela de Ingeniería Eléctrica y MecánicaSantaMaría Isaza, Rafael Jaime (2017) Análisis de vulnerabilidad en arquitecturas de comunicación en subestaciones. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín.62 Ingeniería y operaciones afines / EngineeringSeguridad CibernéticaSubestación DigitalArquitectura de ComunicaciónVulnerabilidadGráficos de AtaquePruebas de PenetraciónTICCyber SecurityDigital SubstationCommunication Architecture,Attack GraphicsPentestingAnálisis de vulnerabilidad en arquitecturas de comunicación en subestaciones.Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL1036946996.2017.pdfTesis de Maestría en Ingeniería - Ingeniería Eléctricaapplication/pdf1851392https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62829/1/1036946996.2017.pdf28b780d91fc4800fa7ce0f0094ec67d7MD51THUMBNAIL1036946996.2017.pdf.jpg1036946996.2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4479https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62829/2/1036946996.2017.pdf.jpg7fa686a059f2d17bc61053e559e815ebMD52unal/62829oai:repositorio.unal.edu.co:unal/628292023-08-04 09:17:46.213Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |