Calidad de Vida de Mujeres con Enfermedad Crónica de Cáncer de Cérvix
El objetivo del estudio fue describir la calidad de vida de las mujeres con enfermedad crónica de cáncer de cérvix que asisten a centros de atención oncológica en la ciudad de Cali. El diseño del estudio es de tipo descriptivo, transversal, con abordaje cuantitativo. La muestra fue constituida por 5...
- Autores:
-
Parra González, Lina Marcela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/11343
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11343
http://bdigital.unal.edu.co/8762/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Calidad de Vida
Cáncer de Cérvix
Enfermedad Crónica
Salud de las Mujeres
Perspectiva de Género
Subjetividad Femenina
Estadísticas Sociales
Población Vulnerable
Roles de Género
Chronic Disease
Women´s Health
Quality of Life
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El objetivo del estudio fue describir la calidad de vida de las mujeres con enfermedad crónica de cáncer de cérvix que asisten a centros de atención oncológica en la ciudad de Cali. El diseño del estudio es de tipo descriptivo, transversal, con abordaje cuantitativo. La muestra fue constituida por 50 mujeres. En cuanto a la calidad de vida los hallazgos reportan que la mayoría de las mujeres tienen una alteración o percepción negativa de la calidad de vida en sus cuatro dimensiones. Dentro de la dimensión de bienestar físico, se identifica que el 60% de las participantes refiere presentar cambios en la menstruación. En la dimensión de bienestar psicológico se observa mayor percepción negativa a nivel de ansiedad y desesperación. En la dimensión de bienestar social los ítems más alterados, son el impacto/afectación de la sexualidad y la interferencia de la enfermedad y en la dimensión de bienestar espiritual se presenta mayor afectación en lo relacionado con poca importancia que se le da a otras actividades espirituales. Se reconoce que el cáncer como enfermedad crónica, tiene ciertas connotaciones que requieren un abordaje integral, acorde con las necesidades descritas por los pacientes y sus cuidadores familiares. |
---|