Editorial
Luego del número sobre los ecosistemas acuáticos continentales, la revista plantea varios aspectos de la problemática de los ecosistemas marinos y costeros, con especial énfasis en ambientes de estuarios, donde se presenta una alta variabilidad espacial y temporal en los factores físicos y químicos...
- Autores:
-
Comité Editorial, Comité Editorial Comité Editorial
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/28193
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28193
http://bdigital.unal.edu.co/18241/
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_574f16ba0d2ed857199a96e1ff737952 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/28193 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Comité Editorial, Comité Editorial Comité Editorialf86ed28f-f0e6-47a1-a4cc-4b538dc8b7b83002019-06-26T10:17:17Z2019-06-26T10:17:17Z2008https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28193http://bdigital.unal.edu.co/18241/Luego del número sobre los ecosistemas acuáticos continentales, la revista plantea varios aspectos de la problemática de los ecosistemas marinos y costeros, con especial énfasis en ambientes de estuarios, donde se presenta una alta variabilidad espacial y temporal en los factores físicos y químicos asociados a los aportes fluctuantes de agua dulce y al régimen de mareas. A pesar de la gran variabilidad en la salinidad, las áreas de estuarios constituyen hábitats temporales o permanentes de especies de peces e invertebrados muy importantes para la vida y la pesca en la zona costera. Un número importante de especies marinas permanecen en los estuarios desde las fases tempranas de desarrollo hasta la edad pre- adulta, debido a que encuentran allá gran disponibilidad de alimento y protección contra los depredadores marinos. En consecuencia, la oferta pesquera de especies costeras depende de la calidad de estos ambientes. La mayoría de las investigaciones que se entregan se han desarrollado en los golfos de Morrosquillo y de Urabá, inclusive, en algunos casos, aprovechando la misma infraestructura para adelantar trabajos diferentes pero complementarios; las demás se han realizado en las costas del Pacífico y del Atlántico. Además de los artículos correspondientes al tema central, la Revista ofrece un trabajo que se refiere a la enseñanza de los sistemas de información geográfica y otro que pone en práctica estos SIG para estimar la biodiversidad y la estructura de los bosques tropicales; dos estudios que tratan problemáticas ambientales urbanas; y un artículo sobre la evaluación ambiental de la construcción española. El primer número del año 2009 tratará, como tema central, la ciudad latino- americana a través del espacio- tiempo. Esperamos sus aportes con resultados de investigaciones o con reflexiones en torno al tema.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombiahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/14013Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Gestión y AmbienteGestión y AmbienteGestión y Ambiente; Vol. 11, núm. 3 (2008) Gestión y Ambiente; Vol. 11, núm. 3 (2008) 2357-5905 0124-177XComité Editorial, Comité Editorial Comité Editorial (2008) Editorial. Gestión y Ambiente; Vol. 11, núm. 3 (2008) Gestión y Ambiente; Vol. 11, núm. 3 (2008) 2357-5905 0124-177X .EditorialArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL14013-41583-1-PB.pdfapplication/pdf81091https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28193/1/14013-41583-1-PB.pdfd7392567e77b2c3edc4505e73cc3ca46MD51unal/28193oai:repositorio.unal.edu.co:unal/281932021-04-21 16:39:26.553Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Editorial |
title |
Editorial |
spellingShingle |
Editorial |
title_short |
Editorial |
title_full |
Editorial |
title_fullStr |
Editorial |
title_full_unstemmed |
Editorial |
title_sort |
Editorial |
dc.creator.fl_str_mv |
Comité Editorial, Comité Editorial Comité Editorial |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Comité Editorial, Comité Editorial Comité Editorial |
description |
Luego del número sobre los ecosistemas acuáticos continentales, la revista plantea varios aspectos de la problemática de los ecosistemas marinos y costeros, con especial énfasis en ambientes de estuarios, donde se presenta una alta variabilidad espacial y temporal en los factores físicos y químicos asociados a los aportes fluctuantes de agua dulce y al régimen de mareas. A pesar de la gran variabilidad en la salinidad, las áreas de estuarios constituyen hábitats temporales o permanentes de especies de peces e invertebrados muy importantes para la vida y la pesca en la zona costera. Un número importante de especies marinas permanecen en los estuarios desde las fases tempranas de desarrollo hasta la edad pre- adulta, debido a que encuentran allá gran disponibilidad de alimento y protección contra los depredadores marinos. En consecuencia, la oferta pesquera de especies costeras depende de la calidad de estos ambientes. La mayoría de las investigaciones que se entregan se han desarrollado en los golfos de Morrosquillo y de Urabá, inclusive, en algunos casos, aprovechando la misma infraestructura para adelantar trabajos diferentes pero complementarios; las demás se han realizado en las costas del Pacífico y del Atlántico. Además de los artículos correspondientes al tema central, la Revista ofrece un trabajo que se refiere a la enseñanza de los sistemas de información geográfica y otro que pone en práctica estos SIG para estimar la biodiversidad y la estructura de los bosques tropicales; dos estudios que tratan problemáticas ambientales urbanas; y un artículo sobre la evaluación ambiental de la construcción española. El primer número del año 2009 tratará, como tema central, la ciudad latino- americana a través del espacio- tiempo. Esperamos sus aportes con resultados de investigaciones o con reflexiones en torno al tema. |
publishDate |
2008 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-26T10:17:17Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-26T10:17:17Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28193 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/18241/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28193 http://bdigital.unal.edu.co/18241/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/14013 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Gestión y Ambiente Gestión y Ambiente |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Gestión y Ambiente; Vol. 11, núm. 3 (2008) Gestión y Ambiente; Vol. 11, núm. 3 (2008) 2357-5905 0124-177X |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Comité Editorial, Comité Editorial Comité Editorial (2008) Editorial. Gestión y Ambiente; Vol. 11, núm. 3 (2008) Gestión y Ambiente; Vol. 11, núm. 3 (2008) 2357-5905 0124-177X . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28193/1/14013-41583-1-PB.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d7392567e77b2c3edc4505e73cc3ca46 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089971197280256 |