Efectos ambientales del ascenso del nivel medio del mar. Caso: Isla Múcura

El ascenso del nivel medio del mar es un fenómeno natural que es acelerado como consecuencia del calentamiento global causado principalmente por acciones antrópicas. Entre los efectos generados sobre los servicios ecosistémicos (SE), están la pérdida de playas, la salinización de acuíferos y suelos...

Full description

Autores:
Acero Pinzón, Karem Natali
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/76485
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76485
http://bdigital.unal.edu.co/72915/
Palabra clave:
Aumento del nivel medio del mar
Servicios ecosistémicos locales
Percepción
Efectos ambientales
Increase in the mean sea level
Local ecosystem services
Perception
Environmental effects
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El ascenso del nivel medio del mar es un fenómeno natural que es acelerado como consecuencia del calentamiento global causado principalmente por acciones antrópicas. Entre los efectos generados sobre los servicios ecosistémicos (SE), están la pérdida de playas, la salinización de acuíferos y suelos para la agricultura, la pérdida de hábitat para especies, la erosión costera y la agudización de eventos extremos como las marejadas y las mareas ciclónicas. Al respecto se analizaron los efectos ambientales generados por el aumento del nivel medio del mar en Isla Múcura, archipiélago de San Bernardo, ubicado al noroccidente del país. Para el desarrollo de la investigación, se identificaron los servicios ecosistémicos locales (SEL) y a través de la percepción de la comunidad, se evidenciaron los efectos generados por el aumento progresivo del nivel medio del mar y cuales podrían ser los ecosistemas afectados. Los ecosistemas identificados fueron los manglares, los arrecifes de coral, las playas y las lagunas costeras, que proveen a la comunidad bienes ambientales como alimentos y madera que permiten el desarrollo de actividades económicas como la pesca y el turismo, y son las aulas ambientales de algunos procesos de educación ambiental. Sin embargo, los tres principales actores de la Isla, la comunidad, los complejos turísticos y los turistas, están degradando los ecosistemas, consiguiendo que las afectaciones calculadas para escenarios futuros estén ocurriendo actualmente, pérdida de playas, terrenos sumergidos y la división de Islas por la intrusión de aguas saladas.