Influencia del género en la práctica regular de actividad física en Santander, Colombia
Objetivos: Caracterizar las desigualdades en la práctica de actividad física de acuerdo con características demográficas y socioeconómicas, e interpretar la influencia de la desigualdad social de género, y su interrelación con la posición socioeconómica y la edad, en los significados y usos del cuer...
- Autores:
-
Claudia Milena, Hormiga Sánchez
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/56854
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56854
http://bdigital.unal.edu.co/52823/
- Palabra clave:
- 35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Actividad física
Género
Vigilancia
Colombia
Salud
Physical activity
Gender
Health
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Objetivos: Caracterizar las desigualdades en la práctica de actividad física de acuerdo con características demográficas y socioeconómicas, e interpretar la influencia de la desigualdad social de género, y su interrelación con la posición socioeconómica y la edad, en los significados y usos del cuerpo y el cuidado de la salud en relación con la práctica de actividad física en mujeres y hombres residentes en Santander, Colombia. Método: Estudio mixto con aplicación secuencial de un diseño cuantitativo y uno cualitativo. El diseño cuantitativo consistió en un análisis secundario del estudio transversal Factores de Riesgo para Enfermedades Crónicas en Santander - método STEPwise, realizado en el año 2010, cuya muestra estuvo constituida por 2.421 personas entre los 15 y 64 años. El diseño cualitativo consistió en un estudio interpretativo, en el cual se realizaron entrevistas semiestructuradas a 20 mujeres y 21 hombres con residencia urbana, participantes en el diseño cuantitativo. Resultados: Las mujeres, en especial las dedicadas al trabajo no remunerado, y las personas de posición socioeconómica menos favorecida practican menos actividad física total y en el tiempo libre. Los hallazgos cualitativos muestran que la práctica de actividad física es una experiencia corporal que cambia a lo largo de la vida siguiendo trayectorias de práctica que se distinguen por diferentes vivencias en torno al placer, el cuidado del cuerpo y la salud a través de la actividad física. Estas trayectorias están enmarcadas en nociones y usos generizados del cuerpo que entran en diálogo con la estructura social dada por la posición socioeconómica y la edad, y se caracterizan por un poder desigual sobre el tiempo y el propio cuerpo. Conclusiones: Las desigualdades en la práctica de actividad física entre hombres y mujeres, y en su interior, tienen como trasfondo la desigualdad social de género en intersección con otras estructuras sociales. Las intervenciones tendientes a incrementar la práctica de actividad física deben enmarcarse en políticas y acciones intersectoriales que propendan por la igualdad de género. |
---|