Efectos transgeneracionales del aprendizaje temprano en un modelo aviar

El objetivo de este estudio fue determinar si ocurren efectos transgeneracionales en las respuestas sexuales condicionadas del macho de codorniz japonesa, a partir de la exposición a diferentes condiciones estimulares durante etapas tempranas del desarrollo, previo a la maduración sexual de esta esp...

Full description

Autores:
Puentes Escamilla, Miguel Andrés
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59639
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59639
http://bdigital.unal.edu.co/57234/
Palabra clave:
1 Filosofía y psicología / Philosophy and psychology
15 Psicología / Psychology
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
59 Animales / Animals
Epigenética molar
Efectos transgeneracionales
Aprendizaje
Condicionamiento clásico
Comportamiento sexual
Coturnix japonica
Molar epigenetics
Transgenerational effects
Learning
Classical conditioning
Sexual behavior
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El objetivo de este estudio fue determinar si ocurren efectos transgeneracionales en las respuestas sexuales condicionadas del macho de codorniz japonesa, a partir de la exposición a diferentes condiciones estimulares durante etapas tempranas del desarrollo, previo a la maduración sexual de esta especie. Tres generaciones de sujetos divididos a su vez en tres grupos (Pareado, No Pareado, Sin Experiencia) recibieron diferentes presentaciones de estímulos en edades tempranas (presentaciones pareadas de CS-US, presentaciones no pareadas de CS y US y ausencia de estímulos, respectivamente). Los resultados indican que la presentación pareada de estímulos en edad temprana produce aceleración en el aprendizaje por condicionamiento en edad adulta (Generación 1), el cual repercute en generaciones posteriores provocando un efecto acumulativo (Generación 2) y que permanece aun cuando haya generaciones que ya no reciben estimulación temprana (Generación 3). Los datos se discuten desde la perspectiva de la epigenética molar, haciendo énfasis en la importancia del estudio de los fenómenos transgeneracionales desde varios niveles de análisis, y especialmente desde el nivel comportamental.