Las fuerzas armadas en américa latina, antes y hoy
Se esboza en la primera parte del presente artículo el legado político de las fuerzas armadas: intromisión en el sistema político, golpes y dictaduras militares, pero también el hecho de que exmilitares son generalmente exitosos en elecciones democráticas. En un segundo momento se analiza tanto la i...
- Autores:
-
Kruijt, Dirk
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/74125
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74125
http://bdigital.unal.edu.co/38602/
- Palabra clave:
- fuerzas armadas
militares
dictaduras
democracia
ejércitos profesionales.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_56d38a0d7639e2e229f295c785b371b7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/74125 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Kruijt, Dirk5d3caeac-9f4f-4b6d-bd7e-49b5afbf8a4b3002019-07-03T17:21:01Z2019-07-03T17:21:01Z2012https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74125http://bdigital.unal.edu.co/38602/Se esboza en la primera parte del presente artículo el legado político de las fuerzas armadas: intromisión en el sistema político, golpes y dictaduras militares, pero también el hecho de que exmilitares son generalmente exitosos en elecciones democráticas. En un segundo momento se analiza tanto la ideología como las características de los “ejércitos políticos” en las décadas pasadas: el monopolio sobre el “patriotismo nacional”, traducido en doctrinas de seguridad nacional y el dominio sobre la inteligencia nacional y las fuerzas de la policía, la ejecución de programas cívico-militares de desarrollo local en zonas remotas y la inmunidad de facto con cierta base legal. Luego se presenta una tipología durante la transición hacia la democracia: tutelaje militar, control manso e impunidad. El análisis sigue con el desarrollo de otra tipología de militares y soldados en el poder bajo el régimen democrático electoral: caudillos militares transformados en demócratas y exguerrilleros como presidentes elegidos. Es seguido por dos formas recientes de sucesión presidencial por mecanismos no electorales: la expulsión de presidentes por revueltas populares y algunos (intentos de) golpes. Luego se presenta un análisis de nuevas agendas de seguridad y nuevas misiones militares durante la primera década del presente siglo. Se enfatiza explícitamente la actuación militar en el contexto de la lucha (“guerra”) contra el crimen organizado, la guerra contra la droga y los efectos sobre la seguridad interna.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombiahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/41518Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ciencia PolíticaCiencia PolíticaCiencia Política; núm. 14 (2012): Estudios sobre seguridad y defensa 1909-230XKruijt, Dirk (2012) Las fuerzas armadas en américa latina, antes y hoy. Ciencia Política; núm. 14 (2012): Estudios sobre seguridad y defensa 1909-230X .Las fuerzas armadas en américa latina, antes y hoyArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTfuerzas armadasmilitaresdictadurasdemocraciaejércitos profesionales.ORIGINAL41518-187623-1-PB.pdfapplication/pdf229827https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/74125/1/41518-187623-1-PB.pdf8911e57b818c867f7708404002a7bf26MD51THUMBNAIL41518-187623-1-PB.pdf.jpg41518-187623-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3805https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/74125/2/41518-187623-1-PB.pdf.jpg065af726fa83559152b03d1b474d654cMD52unal/74125oai:repositorio.unal.edu.co:unal/741252024-06-27 23:12:25.251Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Las fuerzas armadas en américa latina, antes y hoy |
title |
Las fuerzas armadas en américa latina, antes y hoy |
spellingShingle |
Las fuerzas armadas en américa latina, antes y hoy fuerzas armadas militares dictaduras democracia ejércitos profesionales. |
title_short |
Las fuerzas armadas en américa latina, antes y hoy |
title_full |
Las fuerzas armadas en américa latina, antes y hoy |
title_fullStr |
Las fuerzas armadas en américa latina, antes y hoy |
title_full_unstemmed |
Las fuerzas armadas en américa latina, antes y hoy |
title_sort |
Las fuerzas armadas en américa latina, antes y hoy |
dc.creator.fl_str_mv |
Kruijt, Dirk |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Kruijt, Dirk |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
fuerzas armadas militares dictaduras democracia ejércitos profesionales. |
topic |
fuerzas armadas militares dictaduras democracia ejércitos profesionales. |
description |
Se esboza en la primera parte del presente artículo el legado político de las fuerzas armadas: intromisión en el sistema político, golpes y dictaduras militares, pero también el hecho de que exmilitares son generalmente exitosos en elecciones democráticas. En un segundo momento se analiza tanto la ideología como las características de los “ejércitos políticos” en las décadas pasadas: el monopolio sobre el “patriotismo nacional”, traducido en doctrinas de seguridad nacional y el dominio sobre la inteligencia nacional y las fuerzas de la policía, la ejecución de programas cívico-militares de desarrollo local en zonas remotas y la inmunidad de facto con cierta base legal. Luego se presenta una tipología durante la transición hacia la democracia: tutelaje militar, control manso e impunidad. El análisis sigue con el desarrollo de otra tipología de militares y soldados en el poder bajo el régimen democrático electoral: caudillos militares transformados en demócratas y exguerrilleros como presidentes elegidos. Es seguido por dos formas recientes de sucesión presidencial por mecanismos no electorales: la expulsión de presidentes por revueltas populares y algunos (intentos de) golpes. Luego se presenta un análisis de nuevas agendas de seguridad y nuevas misiones militares durante la primera década del presente siglo. Se enfatiza explícitamente la actuación militar en el contexto de la lucha (“guerra”) contra el crimen organizado, la guerra contra la droga y los efectos sobre la seguridad interna. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T17:21:01Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T17:21:01Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74125 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/38602/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74125 http://bdigital.unal.edu.co/38602/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/41518 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ciencia Política Ciencia Política |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Ciencia Política; núm. 14 (2012): Estudios sobre seguridad y defensa 1909-230X |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Kruijt, Dirk (2012) Las fuerzas armadas en américa latina, antes y hoy. Ciencia Política; núm. 14 (2012): Estudios sobre seguridad y defensa 1909-230X . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/74125/1/41518-187623-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/74125/2/41518-187623-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8911e57b818c867f7708404002a7bf26 065af726fa83559152b03d1b474d654c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089301838790656 |