Funcionalización postpolimerización de poliolefinas mediada por porfirinas de manganeso sustituidas con grupos electro-donores
Se realizó un estudio sobre las diferentes metodologías de síntesis de tetrafenilporfirinas sustituidas con grupos electrodonores buscando la optimización de las condiciones experimentales, para posteriormente utilizarlas como mediadores en la funcionalización de polietileno, con el objetivo de camb...
- Autores:
-
Alzate castillo, John Alexander
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/75089
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75089
http://bdigital.unal.edu.co/39594/
- Palabra clave:
- 54 Química y ciencias afines / Chemistry
Funcionalización de poliolefinas
Metaloporfirinas
Funcionalización de alcanos
Porfirinas meso-fenil sustituidas
Activación del enlace C-H
Functionalization of polyolefins
Metalloporphyrins
Functionalization of alkanes
Porphyrins meso-phenyl substituted
C-H bond activation
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Se realizó un estudio sobre las diferentes metodologías de síntesis de tetrafenilporfirinas sustituidas con grupos electrodonores buscando la optimización de las condiciones experimentales, para posteriormente utilizarlas como mediadores en la funcionalización de polietileno, con el objetivo de cambiar las propiedades fisicoquímicas de este polímero sin cambiar sus propiedades mecánicas, con lo cual se pretende ampliar las posibilidades de aplicación tecnológica e industrial de este polímero funcionalizado sin perder algunas de las excelentes propiedades mecánicas del polietileno. Los resultados muestran que se logró introducir a la cadena principal del polímero aproximadamente un 2% de grupos -OH, lo que permitió dar al polímero diferentes propiedades como una mayor tensión superficial y una mayor reactividad. Este estudio nos llevó a combinar dos metodologías: la primera de síntesis de metaloporfirinas el cual actúa como mediador en la activación de los enlaces C-H del polietileno y posteriormente otra de funcionalización, donde mediante el uso de un donor de oxígeno y el mediador se insertan grupos funcionales oxigenados obteniendo un polietileno funcionalizado. Como grupo funcional oxigenado se obtuvieron hidroxilos, los cuales tienen una amplia gama de reacciones posibles y que le otorgan novedosas propiedades fisicoquímicas al polietileno como una mayor tensión superficial, lo cual amplia el rango de posibles aplicaciones para este tipo de polímeros (polietileno) funcionalizados. |
---|