Importancia energética y ambiental de la biomasa en colombia

Entiéndase por energía de la biomasa aquélla que se origina al procesar parcial o totalmente cualquier sustancia o materia originada a través del proceso de fotosíntesis de los vegetales. Luego comprende especies y microespecies que cumplen para el hombre y el ecosistema una función especial ligada...

Full description

Autores:
Hernández, Luis Alfredo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1994
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/48716
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/48716
http://bdigital.unal.edu.co/42173/
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_56359ffc20e9121886b85f0b379e9e29
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/48716
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Hernández, Luis Alfredo974a129c-a187-40ed-a14f-62d47fe45b613002019-06-29T08:02:26Z2019-06-29T08:02:26Z1994https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/48716http://bdigital.unal.edu.co/42173/Entiéndase por energía de la biomasa aquélla que se origina al procesar parcial o totalmente cualquier sustancia o materia originada a través del proceso de fotosíntesis de los vegetales. Luego comprende especies y microespecies que cumplen para el hombre y el ecosistema una función especial ligada a factores climáticos, geomorfológicos y socioeconómicos. Antes de la aparición de los combustibles fósiles (otra forma concentrada de biomasa) y de la electricidad, la biomasa constituía la principal oferta energética para el desarrollo y sobrevivencia del hombre. Si se tiene en cuenta que en el proceso de alimentación humana, el hombre y los animales utilizan menos del10% de la biomasa producida, queda un sobrante en estado sólido o en suspensión y que, por sus grandes volúmenes, genera problemas de contaminación en el campo y la ciudad, por ejemplo, basuras, residuos de plazas de mercado, pulpa de café, residuos de matadero, de procesamiento de vegetales, lácteos, y licoreras, residuos domésticos y residuos animales entre otros. Para el procesamiento o aprovechamiento de estos residuos existen tecnologías que buscan incorporarlos, en términos de materia y/o energía, a los procesos energéticos y agrícolas, captando de ellos, principalmente los valiosos elementos que los originaron. Dentro de estas tecnologías vale resaltar aquéllas basadas en los procesos microbiológicos, como las fermentaciones aeróbica y anaeróbica con un impacto ambiental nulo o positivo, reduciendo a nivel urbano los efectos de la contaminación y aportando fertilizantes y energía en el sector rural para la producción agrícola y bienestar social. Un efecto de su implantación sería la reducción de la contaminación de las aguas por material orgánico y sedimentos y la disminución en el consumo de, por lo menos unos diez millones de toneladas de leña al año que son utilizados por nuestros campesinos en sus actividades domésticas y de producción.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia, Facultad de Agronomía, Centro Editorialhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/28007Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía ColombianaAgronomía ColombianaAgronomía Colombiana; Vol. 11, núm. 2 (1994); 228-235 Agronomía Colombiana; Vol. 11, núm. 2 (1994); 228-235 2357-3732 0120-9965Hernández, Luis Alfredo (1994) Importancia energética y ambiental de la biomasa en colombia. Agronomía Colombiana; Vol. 11, núm. 2 (1994); 228-235 Agronomía Colombiana; Vol. 11, núm. 2 (1994); 228-235 2357-3732 0120-9965 .Importancia energética y ambiental de la biomasa en colombiaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL28007-99225-1-PB.pdfapplication/pdf376102https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/48716/1/28007-99225-1-PB.pdfbaf40acb83ce9cc03a4d49e9927d758fMD51THUMBNAIL28007-99225-1-PB.pdf.jpg28007-99225-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7445https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/48716/2/28007-99225-1-PB.pdf.jpg4bca68e07c35c712c176c4892b60647bMD52unal/48716oai:repositorio.unal.edu.co:unal/487162023-11-04 23:19:05.154Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Importancia energética y ambiental de la biomasa en colombia
title Importancia energética y ambiental de la biomasa en colombia
spellingShingle Importancia energética y ambiental de la biomasa en colombia
title_short Importancia energética y ambiental de la biomasa en colombia
title_full Importancia energética y ambiental de la biomasa en colombia
title_fullStr Importancia energética y ambiental de la biomasa en colombia
title_full_unstemmed Importancia energética y ambiental de la biomasa en colombia
title_sort Importancia energética y ambiental de la biomasa en colombia
dc.creator.fl_str_mv Hernández, Luis Alfredo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Hernández, Luis Alfredo
description Entiéndase por energía de la biomasa aquélla que se origina al procesar parcial o totalmente cualquier sustancia o materia originada a través del proceso de fotosíntesis de los vegetales. Luego comprende especies y microespecies que cumplen para el hombre y el ecosistema una función especial ligada a factores climáticos, geomorfológicos y socioeconómicos. Antes de la aparición de los combustibles fósiles (otra forma concentrada de biomasa) y de la electricidad, la biomasa constituía la principal oferta energética para el desarrollo y sobrevivencia del hombre. Si se tiene en cuenta que en el proceso de alimentación humana, el hombre y los animales utilizan menos del10% de la biomasa producida, queda un sobrante en estado sólido o en suspensión y que, por sus grandes volúmenes, genera problemas de contaminación en el campo y la ciudad, por ejemplo, basuras, residuos de plazas de mercado, pulpa de café, residuos de matadero, de procesamiento de vegetales, lácteos, y licoreras, residuos domésticos y residuos animales entre otros. Para el procesamiento o aprovechamiento de estos residuos existen tecnologías que buscan incorporarlos, en términos de materia y/o energía, a los procesos energéticos y agrícolas, captando de ellos, principalmente los valiosos elementos que los originaron. Dentro de estas tecnologías vale resaltar aquéllas basadas en los procesos microbiológicos, como las fermentaciones aeróbica y anaeróbica con un impacto ambiental nulo o positivo, reduciendo a nivel urbano los efectos de la contaminación y aportando fertilizantes y energía en el sector rural para la producción agrícola y bienestar social. Un efecto de su implantación sería la reducción de la contaminación de las aguas por material orgánico y sedimentos y la disminución en el consumo de, por lo menos unos diez millones de toneladas de leña al año que son utilizados por nuestros campesinos en sus actividades domésticas y de producción.
publishDate 1994
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 1994
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-29T08:02:26Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-29T08:02:26Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/48716
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/42173/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/48716
http://bdigital.unal.edu.co/42173/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/28007
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía Colombiana
Agronomía Colombiana
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Agronomía Colombiana; Vol. 11, núm. 2 (1994); 228-235 Agronomía Colombiana; Vol. 11, núm. 2 (1994); 228-235 2357-3732 0120-9965
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Hernández, Luis Alfredo (1994) Importancia energética y ambiental de la biomasa en colombia. Agronomía Colombiana; Vol. 11, núm. 2 (1994); 228-235 Agronomía Colombiana; Vol. 11, núm. 2 (1994); 228-235 2357-3732 0120-9965 .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Agronomía, Centro Editorial
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/48716/1/28007-99225-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/48716/2/28007-99225-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv baf40acb83ce9cc03a4d49e9927d758f
4bca68e07c35c712c176c4892b60647b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089296153411584