Tipificación del síntoma dolor torácico tipo isquémico en la mujer, a la luz de la teoría de los síntomas desagradables
La enfermedad coronaria ocupa el primer lugar como causa de mortalidad en la población femenina en Colombia (1) y constituye un problema de salud que implica deterioro de la calidad de vida de esta población. El objetivo del estudio fue tipificar los síntomas del dolor torácico isquémico en la mujer...
- Autores:
-
Cortés Castro, Luis Alberto
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/26161
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/26161
http://bdigital.unal.edu.co/17205/
- Palabra clave:
- Coronary disease
Symptoms
Women
coronariopatía
síntomas
mujeres
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_561e75ad5ea0017751c534447237dc50 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/26161 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Tipificación del síntoma dolor torácico tipo isquémico en la mujer, a la luz de la teoría de los síntomas desagradables |
title |
Tipificación del síntoma dolor torácico tipo isquémico en la mujer, a la luz de la teoría de los síntomas desagradables |
spellingShingle |
Tipificación del síntoma dolor torácico tipo isquémico en la mujer, a la luz de la teoría de los síntomas desagradables Coronary disease Symptoms Women coronariopatía síntomas mujeres |
title_short |
Tipificación del síntoma dolor torácico tipo isquémico en la mujer, a la luz de la teoría de los síntomas desagradables |
title_full |
Tipificación del síntoma dolor torácico tipo isquémico en la mujer, a la luz de la teoría de los síntomas desagradables |
title_fullStr |
Tipificación del síntoma dolor torácico tipo isquémico en la mujer, a la luz de la teoría de los síntomas desagradables |
title_full_unstemmed |
Tipificación del síntoma dolor torácico tipo isquémico en la mujer, a la luz de la teoría de los síntomas desagradables |
title_sort |
Tipificación del síntoma dolor torácico tipo isquémico en la mujer, a la luz de la teoría de los síntomas desagradables |
dc.creator.fl_str_mv |
Cortés Castro, Luis Alberto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cortés Castro, Luis Alberto |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Coronary disease Symptoms Women coronariopatía síntomas mujeres |
topic |
Coronary disease Symptoms Women coronariopatía síntomas mujeres |
description |
La enfermedad coronaria ocupa el primer lugar como causa de mortalidad en la población femenina en Colombia (1) y constituye un problema de salud que implica deterioro de la calidad de vida de esta población. El objetivo del estudio fue tipificar los síntomas del dolor torácico isquémico en la mujer, a la luz de la teoría de los síntomas desagradables. Su diseño fue descriptivo exploratorio con abordaje cualicuantitativo. Información recolectada a través de una entrevista semiestructurada; muestra conformada por la información aportada por 30 mujeres a quienes se les diagnosticó angina inestable o infarto agudo de miocardio en el Hospital San Rafael y en la Clínica San Sebastián de Girardot de julio a noviembre de 2005. Los resultados mostraron mujeres entre 50 y 95 años, la mayoría clasificadas en estrato y nivel de escolaridad bajos. En cuanto al factor fisiológico, los antecedentes patológicos de origen cardiovascular más representativos fueron la hipertensión seguida de la diabetes. Dentro de los factores psicológicos la categoría más representativa en frecuencia fue "lo que la mujeres creen y conocen acerca del síntoma y la enfermedad" y en Factores situacionales "el calor me afecta". En la dimensión de calidad, la categoría destacada fue "gran compromiso del ser". El síntoma fue referido con una intensidad severa en el 93% de los casos, y el promedio en calificación fue 9,48 en escala visual análoga. Dentro de las consecuencias del síntoma la más representativa fue "controlando la actividad física". Los síntomas mas frecuentes fueron "vomito", "mareo" y "dolor de cabeza". Se observa un cuadro sintomático expresado con riqueza lingüística, que muestra procesos concatenados dentro de su experiencia de salud, lo cual permite comprender mejor su situación para dar un cuidado pertinente. |
publishDate |
2010 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2010-01-13 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T23:34:46Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T23:34:46Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/26161 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/17205/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/26161 http://bdigital.unal.edu.co/17205/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/12812 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Avances en Enfermería Avances en Enfermería |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Avances en Enfermería; Vol. 25, núm. 2; 76-89 23460261 01214500 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Cortés Castro, Luis Alberto (2010) Tipificación del síntoma dolor torácico tipo isquémico en la mujer, a la luz de la teoría de los síntomas desagradables. Avances en Enfermería; Vol. 25, núm. 2; 76-89 23460261 01214500 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/26161/1/12812-35299-1-PB.htm https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/26161/2/12812-33800-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/26161/3/12812-33800-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1d234462f89dec2e7958413b51c94b1e 2722c27ef7487c1a8c1094579e0e5b0b 1946df0d8c4dab7ff177aae6891d0321 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089287043383296 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cortés Castro, Luis Alberto43076bd9-5c62-4cec-aeb2-fca65bb7d8eb3002019-06-25T23:34:46Z2019-06-25T23:34:46Z2010-01-13https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/26161http://bdigital.unal.edu.co/17205/La enfermedad coronaria ocupa el primer lugar como causa de mortalidad en la población femenina en Colombia (1) y constituye un problema de salud que implica deterioro de la calidad de vida de esta población. El objetivo del estudio fue tipificar los síntomas del dolor torácico isquémico en la mujer, a la luz de la teoría de los síntomas desagradables. Su diseño fue descriptivo exploratorio con abordaje cualicuantitativo. Información recolectada a través de una entrevista semiestructurada; muestra conformada por la información aportada por 30 mujeres a quienes se les diagnosticó angina inestable o infarto agudo de miocardio en el Hospital San Rafael y en la Clínica San Sebastián de Girardot de julio a noviembre de 2005. Los resultados mostraron mujeres entre 50 y 95 años, la mayoría clasificadas en estrato y nivel de escolaridad bajos. En cuanto al factor fisiológico, los antecedentes patológicos de origen cardiovascular más representativos fueron la hipertensión seguida de la diabetes. Dentro de los factores psicológicos la categoría más representativa en frecuencia fue "lo que la mujeres creen y conocen acerca del síntoma y la enfermedad" y en Factores situacionales "el calor me afecta". En la dimensión de calidad, la categoría destacada fue "gran compromiso del ser". El síntoma fue referido con una intensidad severa en el 93% de los casos, y el promedio en calificación fue 9,48 en escala visual análoga. Dentro de las consecuencias del síntoma la más representativa fue "controlando la actividad física". Los síntomas mas frecuentes fueron "vomito", "mareo" y "dolor de cabeza". Se observa un cuadro sintomático expresado con riqueza lingüística, que muestra procesos concatenados dentro de su experiencia de salud, lo cual permite comprender mejor su situación para dar un cuidado pertinente.Coronary heart disease is the first cause of mortality among Colombia's female population (1) and constitutes a health problem that implies deterioration of the quality of life of this group. The objective of this study was to categorize the ischemic thoracic pain in women in light of the theory Of Unpleasant Symptoms. The study was designed to be descriptiveexploratory with a qualitativequantitative approach. The information was collected by means of a semistructured interview and samples as gathered with information supplied by 30 women who were diagnosed with unstable heart pain or acute heart attack at San Rafael Hospital and at San Sebastián Clinic in Giradot from July to November 2005. The results showed women between 50 and 95 years of age, the majority classified to be within a low social class and level of education. As to the physiological factor, the most representative pathologic background from cardiovascular origin was high blood pressure, followed by diabetes. Within the psychological factors, the most representative category in frequency was "what women believe and know about the symptoms and the disease" and in the situational factors "heat affects me". In terms of the quality dimension, the outstanding category was "major commitment with being a human being". The symptom was referred to a severe intensity in 93% of the cases, and the average grade was 9,48 in a visual analogue scale. Within the consequences of the symptom, the most representative was "Controlling physical activity". The most frequent secondary symptoms were "vomit", "dizziness" and "headache". A symptomatic profile is observed, which is expressed with a linguistic richness and that shows concatenation processes within her health experience that enables us to understand her situation better and consequently to provide adequate care.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotáhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/12812Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Avances en EnfermeríaAvances en EnfermeríaAvances en Enfermería; Vol. 25, núm. 2; 76-89 23460261 01214500Cortés Castro, Luis Alberto (2010) Tipificación del síntoma dolor torácico tipo isquémico en la mujer, a la luz de la teoría de los síntomas desagradables. Avances en Enfermería; Vol. 25, núm. 2; 76-89 23460261 01214500 .Tipificación del síntoma dolor torácico tipo isquémico en la mujer, a la luz de la teoría de los síntomas desagradablesArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTCoronary diseaseSymptomsWomencoronariopatíasíntomasmujeresORIGINAL12812-35299-1-PB.htmtext/html72856https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/26161/1/12812-35299-1-PB.htm1d234462f89dec2e7958413b51c94b1eMD5112812-33800-1-PB.pdfapplication/pdf165331https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/26161/2/12812-33800-1-PB.pdf2722c27ef7487c1a8c1094579e0e5b0bMD52THUMBNAIL12812-33800-1-PB.pdf.jpg12812-33800-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7960https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/26161/3/12812-33800-1-PB.pdf.jpg1946df0d8c4dab7ff177aae6891d0321MD53unal/26161oai:repositorio.unal.edu.co:unal/261612022-11-02 23:05:27.546Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |