Síntesis estereoselectiva de un nitro derivado
En este trabajo se describen tanto la síntesis como la caracterización de E,E-1,4-dimetoxi- 2,5-bis[2-(4-nitrofenil)etenil] benceno, mediante la reacción de acoplamiento cruzado de Heck usando trifenilfosfito como ligante, lo cual –y teniendo en cuenta la literatura científica consultada– es el prim...
- Autores:
-
Sierra, Andres Felipe
Rodriguez, Ricaurte
Sierra, Cesar
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/33343
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/33343
http://bdigital.unal.edu.co/23423/
http://bdigital.unal.edu.co/23423/2/
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | En este trabajo se describen tanto la síntesis como la caracterización de E,E-1,4-dimetoxi- 2,5-bis[2-(4-nitrofenil)etenil] benceno, mediante la reacción de acoplamiento cruzado de Heck usando trifenilfosfito como ligante, lo cual –y teniendo en cuenta la literatura científica consultada– es el primer reporte de un doble acoplamiento de Heck empleando fosfitos como ligante en la formación del complejo catalítico con paladio. La caracterización del sistema fenilvinilideno obtenido muestra que el mecanismo es altamente estereoselectivo hacia la formación de enlaces trans, y su altísimo rendimiento (98%) indica que el sistema catalítico es bastante promisorio para realizar multiacoplamientos cruzados necesarios para obtener polímeros fenilvinilideno con altos pesos moleculares y altas eficiencias en las propiedades optoelectrónicas, necesarios para la tecnología de la electrónica de polímeros. |
---|