La enseñanza de los pueblos antiguos en la escuela

El trabajo que a continuación se presenta consistió en poner en práctica una propuesta para la enseñanza de la historia antigua universal en el ámbito escolar. La idea central abordó simultáneamente espacios geográficos y culturales de la Antigüedad a nivel mundial y estableció unidades temporales,...

Full description

Autores:
Campos Rodríguez, Darío
Rodríguez Melo, Nelly
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2004
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/53364
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53364
http://bdigital.unal.edu.co/47914/
Palabra clave:
3 Ciencias sociales / Social sciences
37 Educación / Education
Historia
Enseñanza
Métodos de enseñanza
Universidad Nacional de Colombia
Facultad de Ciencias Humanas
Departamento de Historia
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El trabajo que a continuación se presenta consistió en poner en práctica una propuesta para la enseñanza de la historia antigua universal en el ámbito escolar. La idea central abordó simultáneamente espacios geográficos y culturales de la Antigüedad a nivel mundial y estableció unidades temporales, divididas en períodos cronológicos concretos, que abarcan milenios. Este tipo de acercamiento propende a dar una visión mundial de la Antigüedad, que lleve a los estudiantes a comprender y a pensar el mundo como una totalidad, que les permita inferir relaciones, similitudes, diferencias y procesos en conjunto de las diferentes culturas antiguas de la humanidad desde marcos temporales amplios: "La yuxtaposición de fenómenos sociales que evolucionan a distinto ritmo, con distinta duración, y sus interrelaciones, es la característica básica del tiempo histórico, de un tiempo que (. .. ) es plural en sus manifestaciones y tan complejo y heterogéneo como las propias sociedades que intentan explicar". Sin duda alguna, este proceso de comprensión global requiere del concurso de varias disciplinas; de hecho, la Historia es una disciplina en la que participan diferentes Ciencias Sociales. Esa participación ha enriquecido el análisis y comprensión del pasado en estructuras y procesos interdependientes de aspectos no sólo geográfIcos y políticos, sino también sociales, económicos, lingüísticos y culturales. Justamente por ello, tuvimos la oportunidad de explorar, a partir del encuentro entre la Historia y la Filología, campos híbridos entre estas disciplinas, a partir de elementos, temas y recursos novedosos que enriquecieron el proceso de comprensión, reflexión y recreación de las sociedades antiguas en el ámbito escolar. El tratamiento propuesto para los diferentes temas, así como el USO de recursos didácticos específicos en el proyecto propenden a algo muy especial: que cada niño reconozca la "multidimensionalidad de su ser y de la sociedad en la que vive").