El boceto como herramienta creativa para la formación del pensamiento de diseño en ingeniería

El boceto como herramienta creativa, manual y personal, ha sido siempre un elemento importante en el desarrollo del pensamiento de diseño en las áreas de las artes y en especial, en el campo mismo del diseño permitiendo al diseñador o al artista, conectar de manera eficiente, su mente y el papel a t...

Full description

Autores:
Salcedo Quijano, Pedro Alejandro
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/56195
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56195
http://bdigital.unal.edu.co/51853/
Palabra clave:
37 Educación / Education
7 Las artes; Bellas artes y artes decorativas / Arts and recreation
72 Arquitectura / Architecture
74 Dibujo y artes decorativas / Drawing and decorative arts
Boceto
Creatividad
Pensamiento de diseño
Comunicación visual
Taller
Ingeniería
Sketch
Creativity
Design thinking
Visual communication
Workshop
Engineering
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El boceto como herramienta creativa, manual y personal, ha sido siempre un elemento importante en el desarrollo del pensamiento de diseño en las áreas de las artes y en especial, en el campo mismo del diseño permitiendo al diseñador o al artista, conectar de manera eficiente, su mente y el papel a través de su mano. Por ser una herramienta de expresión gráfica, facilita el desarrollo de nuevas alternativas en la búsqueda de soluciones a problemas de diseño al permitir que el diseñador exprese de manera consciente o inconsciente, lo que imagina en su mente y a partir de ese trazo, mancha, signo o dibujo, aportar diferentes opciones de respuesta para que puedan ser discutidas, replanteadas, resignificadas o simplemente, dejadas a futuro, como recurso o depósito de ideas para nuevos proyectos o nuevos desarrollos. La Ingeniería, como ciencia y disciplina asociada al diseño y al desarrollo eficaz de productos y servicios, interviene en gran medida dentro del proceso de búsqueda de soluciones aportando la técnica, recursos, herramientas, programas y métodos que faciliten esta búsqueda y también en ocasiones, desarrolla de manera particular sus propios diseños que a veces por su carácter lógico, exacto, rígido y técnico, pueden no ser tan atractivos, novedosos o quizá populares. Esta investigación pretendió introducir el pensamiento de diseño en unos estudiantes de ingeniería, que pudiera facilitar y mejorar la respuesta de diseño en el proceso de ideación y planeación de un objeto específico. A partir de la aplicación de un taller experimental de boceto, se buscó que este grupo particular de estudiantes de primer semestre de la facultad de Ingeniería Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana, pudiese generar soluciones algo más creativas y novedosas en la concepción y materialización de un producto, tratando de acostumbrar la utilización del boceto a mano como su herramienta de expresión gráfica. El objetivo de este taller de boceto era posibilitar con su uso un pensamiento de diseño más desarrollado y fuerte, que les permitiera obtener una respuesta del producto diseñado más atractiva no solo a nivel estético sino en especial a nivel creativo, para que al finalizar esta investigación, lograr verificar si la introducción del taller facilitó y mejoró esta respuesta de diseño, o si por el contrario, el resultado final del producto, fue semejante a los productos similares desarrollados por el resto de sus compañeros de semestre, a quienes no se les ofreció dicho taller. Este tipo de actividades no tan técnicas y sistemáticas, como la aplicación del taller de boceto, busca permitir que estos estudiantes de ingeniería logren relacionarse con situaciones que se separan de lo medible, lo lógico y lo seguro, para que en un futuro, cuando deban enfrentarse a la incertidumbre de su práctica profesional donde la técnica y la lógica no siempre puedan aplicarse, logren desarrollar respuestas creativas que les permitan salir avantes. (Schön, 2011)