Asociación de Antígenos Leucocitarios humanos de clase II (HLA-II) con Esclerosis Sistémica Progresiva en una cohorte de pacientes colombianos
Introducción: La Esclerosis Sistémica (ES) es una enfermedad inflamatoria crónica de etiología desconocida caracterizada por fibrosis de piel y órganos internos, además de proliferación micro vascular y fenómenos de autoinmunidad. Su patogénesis sigue en estudio y se ha determinado la importancia qu...
- Autores:
-
Jaramillo Arroyave, Daniel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/21645
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21645
http://bdigital.unal.edu.co/12612/
- Palabra clave:
- 51 Matemáticas / Mathematics
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Esclerosis sistémica
HLADRB1
Inmunogenética
Systemic sclerosis
Immunogenetics
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Introducción: La Esclerosis Sistémica (ES) es una enfermedad inflamatoria crónica de etiología desconocida caracterizada por fibrosis de piel y órganos internos, además de proliferación micro vascular y fenómenos de autoinmunidad. Su patogénesis sigue en estudio y se ha determinado la importancia que juega la parte genética en su desarrollo. El HLA de clase II ha resultado ser un parámetro importante desde el punto de vista de probabilidad de desarrollo de la enfermedad, perfil clínico y serológico. Existen variaciones entre las diferentes razas con relación a la presentación de la enfermedad, lo que resalta la importancia de los genes en esta patología. En vista que se ha demostrado efectivamente en otras poblaciones, que diferentes haplotipos y alelos del HLA se asocian a susceptibilidad y protección frente a la enfermedad, manifestaciones clínicas y serológicas, se requiere información de los diferentes grupos étnicos para encontrar la relación directa entre el perfil inmuno genético poblacional y la ES. Considerando los estudios poblacionales realizados en otras latitudes, es necesario explorar los antígenos del HLA-DRB1/B3/B4/B5 y HLA-DQB1/A1; en búsqueda de definir su presencia y relación con la enfermedad en nuestra población. Objetivos: Explorar la asociación entre los alelos del HLA-DRB1 con la susceptibilidad para la presencia de esclerosis sistémica y su expresión clínica en una cohorte de pacientes del centro de Colombia. Determinar las características clínicas y serológicas de los pacientes con esclerosis sistémica evaluados en los servicios de consulta externa y hospitalización de la unidad de reumatología de la Universidad Nacional de Colombia. Evaluar la presencia de los alelos del HLA-DRB1 en los pacientes con esclerosis sistémica evaluados en los servicios de consulta externa y hospitalización de la unidad de reumatología de la Universidad Nacional de Colombia Establecer posibles asociaciones entre los perfiles de auto anticuerpos de los pacientes con esclerosis sistémica del servicio y los diferentes tipos de HLA tipo II encontrados. Establecer posibles asociaciones entre las manifestaciones clínicas de los pacientes con esclerosis sistémica del servicio y los diferentes tipos de HLA tipos II encontrados. Material y métodos: Estudio de casos y controles. Pacientes con diagnóstico de ES del servicio de reumatología de la UNAL. Controles sanos mayores de 50 años, sin presencia de enfermedad autoinmune. Caracterización clínica y serológica. Toma de muestras para aislamiento de DNA de células mononucleares y estudio de HLA clase II (HLA-DRB1). Correlación de variables clínicas y serológicas con alelos y haplotipos específicos. La descripción de las variables numéricas se realizó mediante medianas o promedios dependiendo de la distribución normal o no. Igualmente las medidas de dispersión fueron la desviación estándar o los rangos según corresponda. Las variables se presentan mediante frecuencias. Las asociaciones entre los alelos del HLA y esclerosis sistémica, entre alelos de HLA y auto anticuerpos o entre alelos del HLA y manifestaciones clínicas se evaluaran mediante la prueba de X2 con 1 grado de libertad o el test T exacto de Fisher. Los valores de p ≤ 0.05 se consideraron significativos después de la corrección para el número de alelos con una frecuencia ≥ 5% (alelo no raro). Igualmente se calculó el OR con un intervalo de confianza del 95% para las diferencias significativas encontradas según los estratos evaluados. Resultados: 86 pacientes y 206 controles se estudiaron para determinar los haplotipos del HLADRB1. El promedio de edad fue de 55 años, siendo más frecuente la presencia de la enfermedad en el género femenino 91.9%, las variedades limitada (69,8%) y la pre esclerosis (20.9%) fueron las más frecuentes. El 74,4% de los pacientes cursaban con anticuerpos anti centrómero. Con relación al HLA, se encontró que el haplotipo HLADRB1*0407 fue el más frecuente en los pacientes con ES, p 0,0000, OR 42,1 IC 95%(12,4-142,7), igualmente la presencia de este alelo se asocio con positividad para anti centrómero en un 76% de los pacientes y con la variedad limitada en un 67% de los pacientes. No se pudo determinar una asociación directa entre el HLADRB1*0407 y manifestaciones de la enfermedad como hipertensión pulmonar, enfermedad pulmonar de predominio intersticial o úlceras digitales. Conclusión: En conclusión, en el presente estudio se observa una relación directa entre el alelo HLADRB1*0407 y la presencia de esclerosis sistémica progresiva variedad limitada en una muestra de pacientes de la región central de Colombia , dato que muestra una diferencia desde el punto de vista genético, serológico y clínico con relación a otras poblaciones estudiadas. |
---|