La evolución de la moral contractual

Las explicaciones evolucionarias del altruismo y la cooperación humana, inauguradas por pioneros como Darwin, Hamilton y Trivers, sugieren que la biología podría eventualmente construir una explicación científica plausible de un núcleo de la moralidad humana. Según este proyecto, la moralidad y la c...

Full description

Autores:
Rosas, Alejandro
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/71765
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71765
http://bdigital.unal.edu.co/36236/
Palabra clave:
altruismo
contractualismo moral
ética evolucionista
teoría de la mente
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Las explicaciones evolucionarias del altruismo y la cooperación humana, inauguradas por pioneros como Darwin, Hamilton y Trivers, sugieren que la biología podría eventualmente construir una explicación científica plausible de un núcleo de la moralidad humana. Según este proyecto, la moralidad y la cooperación humanas emergen cuando los recursos son escasos y no pueden explotarse por individuos aislados; y cuando los individuos no pueden mantener a largo plazo una posición de dominio sobre otros para sus fines egoístas. Filosóficamente, una pregunta importante en relación con este proyecto concierne a los conceptos de moral y de motivación moral que allí se presuponen. El proyecto evolucionario no ha hecho claridad en este punto. Se argumenta en favor de dos tesis: 1) las explicaciones evolucionarias de la cooperación sugieren una moral de tipo contractual, pero son aún ambiguas en lo que concierne a las motivaciones favorecidas por la selección natural, y reflejan, sin resolverlo, un desacuerdo tradicional entre el contractualismo moral hobbesiano (de motivación egoísta) y el kantiano (de motivación altruista); 2) esas explicaciones no pueden, en su forma actual, resolver este desacuerdo, pero una reflexión sobre el papel que desempeña la capacidad de leer las motivaciones y el carácter de otros en la evolución de la moral puede suministrar argumentos a favor del contractualismo kantiano.