“Niveles de leptina sérica en pacientes con osteoartritis primaria de mano”
Resumen Objetivos: Determinar si las concentraciones de Leptina en suero de un grupo de pacientes con OA primaria de mano son mayores al compararlos con controles, así mismo determinar la relación entre la presencia de obesidad/sobrepeso y niveles de leptina con la severidad de la enfermedad por esc...
- Autores:
-
Morales Abaunza, Renán Alberto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/62815
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62815
http://bdigital.unal.edu.co/62041/
- Palabra clave:
- 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Osteoartritis
Sobrepeso
Leptina
Índice de masa corporal
Mano
Obesidad
Obesity
Overweight
Leptin
Body mass index
Hand
Eoarthritis
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Resumen Objetivos: Determinar si las concentraciones de Leptina en suero de un grupo de pacientes con OA primaria de mano son mayores al compararlos con controles, así mismo determinar la relación entre la presencia de obesidad/sobrepeso y niveles de leptina con la severidad de la enfermedad por escala radiográfica. Métodos: Estudio analítico, de corte transversal, donde se cuantificaron niveles séricos de leptina (ELISA) y se analizaron estudios radiológicos para determinar la severidad del compromiso de acuerdo con el sistema de clasificación de Kellgren y Lawrence. Además fueron tomadas medidas de peso y talla con cálculo del índice de masa corporal. Resultados: Durante julio a Noviembre del 2017 fueron recolectadas muestras de sangre y radiografías de mano de un grupo de 44 pacientes con OA primaria de mano, así como de 30 controles. Las medias de los niveles séricos de leptina en el grupo de pacientes fueron mayores comparados con los controles. Esta diferencia mostró una asociación que fue estadísticamente significativa (p = 0.046), la cual no se mantuvo significativa en el subgrupo de mujeres (p = 0.91), ni en el subgrupo de pacientes con obesidad o sobrepeso (p=0.39). No se encontraron asociaciones estadísticamente significativas con los diferentes grados de severidad de la enfermedad por escala radiográfica con las demás variables medidas. Conclusiones: Los niveles séricos de leptina en el grupo de pacientes con OA de manos fueron mayores comparados con los controles, con una asociación estadísticamente significativa, que no se mantuvo los subgrupos de mujeres o aquellos con obesidad o sobrepeso. |
---|