Seguimiento y monitoreo en la Evaluación de Impacto Ambiental en Colombia

El presente estudio analiza el proceso de Seguimiento de la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) en Colombia. Para este análisis se diseñó una encuesta basada en las fuentes de incertidumbre identificadas a nivel internacional para el proceso de EIA, esta encuesta se aplicó a 21 expedientes de soli...

Full description

Autores:
Guevara Ulloa, Luz Stella
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/57911
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57911
http://bdigital.unal.edu.co/54388/
https://repositorio.unal.edu.co/
Palabra clave:
350 - Administración pública y ciencia militar::354 - Administración pública de la economía y el medio ambiente
Economic Development
Evaluación de Impacto Ambiental
Incertidumbre
Seguimiento
Environmental Impact Assessment
Uncertainty
Follow-up
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_54d9ad21f15c0fad442eab9481cb66e3
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/57911
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Seguimiento y monitoreo en la Evaluación de Impacto Ambiental en Colombia
title Seguimiento y monitoreo en la Evaluación de Impacto Ambiental en Colombia
spellingShingle Seguimiento y monitoreo en la Evaluación de Impacto Ambiental en Colombia
350 - Administración pública y ciencia militar::354 - Administración pública de la economía y el medio ambiente
Economic Development
Evaluación de Impacto Ambiental
Incertidumbre
Seguimiento
Environmental Impact Assessment
Uncertainty
Follow-up
title_short Seguimiento y monitoreo en la Evaluación de Impacto Ambiental en Colombia
title_full Seguimiento y monitoreo en la Evaluación de Impacto Ambiental en Colombia
title_fullStr Seguimiento y monitoreo en la Evaluación de Impacto Ambiental en Colombia
title_full_unstemmed Seguimiento y monitoreo en la Evaluación de Impacto Ambiental en Colombia
title_sort Seguimiento y monitoreo en la Evaluación de Impacto Ambiental en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Guevara Ulloa, Luz Stella
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Toro Calderón, José Javier
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Guevara Ulloa, Luz Stella
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 350 - Administración pública y ciencia militar::354 - Administración pública de la economía y el medio ambiente
topic 350 - Administración pública y ciencia militar::354 - Administración pública de la economía y el medio ambiente
Economic Development
Evaluación de Impacto Ambiental
Incertidumbre
Seguimiento
Environmental Impact Assessment
Uncertainty
Follow-up
dc.subject.jel.eng.fl_str_mv Economic Development
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Evaluación de Impacto Ambiental
Incertidumbre
Seguimiento
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Environmental Impact Assessment
Uncertainty
Follow-up
description El presente estudio analiza el proceso de Seguimiento de la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) en Colombia. Para este análisis se diseñó una encuesta basada en las fuentes de incertidumbre identificadas a nivel internacional para el proceso de EIA, esta encuesta se aplicó a 21 expedientes de solicitudes de Licencia Ambiental, radicadas ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales durante el año 2013. Aplicando la encuesta, se encontró que se presentan fallos en la normatividad existente, alta subjetividad durante la realización del seguimiento, escasos recursos para su ejecución, errores metodológicos y un débil proceso de participación y comunicación de los resultados, concluyéndose que el aspecto más débil en el proceso está relacionado con los aspectos metodológicos Los resultados obtenidos corroboran que el proceso de EIA en Colombia está sujeto a fuentes de incertidumbre identificadas y que el seguimiento no brinda una retroalimentación efectiva que permita mejorar su funcionamiento. Finalmente, a partir de los hallazgos, se proponen lineamientos que pueden contribuir a que el seguimiento sea una herramienta para fortalecer la EIA. (Texto tomado de la fuente)
publishDate 2016
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2016-10-15
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-02T13:24:23Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-02T13:24:23Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57911
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/54388/
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57911
http://bdigital.unal.edu.co/54388/
https://repositorio.unal.edu.co/
identifier_str_mv Universidad Nacional de Colombia
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv xi, 152 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Bogotá - Ciencias Económicas - Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Instituto de estudios Ambientales
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57911/3/Tesis%20de%20Maestri%cc%81a%20en%20Medio%20Ambiente%20y%20Desarrollo.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57911/2/1010178130.2016.pdf.jpg
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57911/4/Tesis%20de%20Maestri%cc%81a%20en%20Medio%20Ambiente%20y%20Desarrollo.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 38bdde28937ae3a38f67fe131c4b9273
beb2bc529a21663b230c3326d09a130f
beb2bc529a21663b230c3326d09a130f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089565524197376
spelling Atribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Toro Calderón, José Javierd17d2ad00afce99986d8e6fe7b78f8fc500Guevara Ulloa, Luz Stella4c5e777e-9ba2-489d-b085-ed58e1b750153002019-07-02T13:24:23Z2019-07-02T13:24:23Z2016-10-15https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57911http://bdigital.unal.edu.co/54388/Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/El presente estudio analiza el proceso de Seguimiento de la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) en Colombia. Para este análisis se diseñó una encuesta basada en las fuentes de incertidumbre identificadas a nivel internacional para el proceso de EIA, esta encuesta se aplicó a 21 expedientes de solicitudes de Licencia Ambiental, radicadas ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales durante el año 2013. Aplicando la encuesta, se encontró que se presentan fallos en la normatividad existente, alta subjetividad durante la realización del seguimiento, escasos recursos para su ejecución, errores metodológicos y un débil proceso de participación y comunicación de los resultados, concluyéndose que el aspecto más débil en el proceso está relacionado con los aspectos metodológicos Los resultados obtenidos corroboran que el proceso de EIA en Colombia está sujeto a fuentes de incertidumbre identificadas y que el seguimiento no brinda una retroalimentación efectiva que permita mejorar su funcionamiento. Finalmente, a partir de los hallazgos, se proponen lineamientos que pueden contribuir a que el seguimiento sea una herramienta para fortalecer la EIA. (Texto tomado de la fuente)Abstract. This study makes the review of the Environmental Impact Assessment (EIA) follow-up process in Colombia. For this review a survey based on the sources of uncertainty for the EIA process identified internationally was designed, this survey was applied to 21 cases of environmental license applications, filed with the National Environmental Licensing Authority during 2013. Applying the survey, failures in terms of existing regulations, subjectivity during the course of follow-up, the resources allocated for its implementation, methodological errors and a weak process of participation and communication was found, concluding that the weaker point in the follow-up process is related to methodological flaws. The results obtained confirm that the EIA process in Colombia is influenced for the uncertainty sources identified and that the follow-up process does not provide an effective feedback to improve the functioning of the process. Finally, based on the findings, some guidelines that can help the monitoring as a tool to strengthen the EIA are proposedMaestríaMagíster en Medio Ambiente y DesarrolloEstudios de Impacto Ambientalxi, 152 páginasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de ColombiaBogotá - Ciencias Económicas - Maestría en Medio Ambiente y DesarrolloInstituto de estudios AmbientalesFacultad de Ciencias EconómicasBogotá, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá350 - Administración pública y ciencia militar::354 - Administración pública de la economía y el medio ambienteEconomic DevelopmentEvaluación de Impacto AmbientalIncertidumbreSeguimientoEnvironmental Impact AssessmentUncertaintyFollow-upSeguimiento y monitoreo en la Evaluación de Impacto Ambiental en ColombiaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMColombiaEstudiantesInvestigadoresORIGINALTesis de Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo.pdfTesis de Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo.pdfapplication/pdf2281969https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57911/3/Tesis%20de%20Maestri%cc%81a%20en%20Medio%20Ambiente%20y%20Desarrollo.pdf38bdde28937ae3a38f67fe131c4b9273MD53THUMBNAIL1010178130.2016.pdf.jpg1010178130.2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4605https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57911/2/1010178130.2016.pdf.jpgbeb2bc529a21663b230c3326d09a130fMD52Tesis de Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo.pdf.jpgTesis de Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4605https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57911/4/Tesis%20de%20Maestri%cc%81a%20en%20Medio%20Ambiente%20y%20Desarrollo.pdf.jpgbeb2bc529a21663b230c3326d09a130fMD54unal/57911oai:repositorio.unal.edu.co:unal/579112024-08-23 23:08:02.355Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co