Seguimiento y monitoreo en la Evaluación de Impacto Ambiental en Colombia
El presente estudio analiza el proceso de Seguimiento de la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) en Colombia. Para este análisis se diseñó una encuesta basada en las fuentes de incertidumbre identificadas a nivel internacional para el proceso de EIA, esta encuesta se aplicó a 21 expedientes de soli...
- Autores:
-
Guevara Ulloa, Luz Stella
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/57911
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57911
http://bdigital.unal.edu.co/54388/
https://repositorio.unal.edu.co/
- Palabra clave:
- 350 - Administración pública y ciencia militar::354 - Administración pública de la economía y el medio ambiente
Economic Development
Evaluación de Impacto Ambiental
Incertidumbre
Seguimiento
Environmental Impact Assessment
Uncertainty
Follow-up
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El presente estudio analiza el proceso de Seguimiento de la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) en Colombia. Para este análisis se diseñó una encuesta basada en las fuentes de incertidumbre identificadas a nivel internacional para el proceso de EIA, esta encuesta se aplicó a 21 expedientes de solicitudes de Licencia Ambiental, radicadas ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales durante el año 2013. Aplicando la encuesta, se encontró que se presentan fallos en la normatividad existente, alta subjetividad durante la realización del seguimiento, escasos recursos para su ejecución, errores metodológicos y un débil proceso de participación y comunicación de los resultados, concluyéndose que el aspecto más débil en el proceso está relacionado con los aspectos metodológicos Los resultados obtenidos corroboran que el proceso de EIA en Colombia está sujeto a fuentes de incertidumbre identificadas y que el seguimiento no brinda una retroalimentación efectiva que permita mejorar su funcionamiento. Finalmente, a partir de los hallazgos, se proponen lineamientos que pueden contribuir a que el seguimiento sea una herramienta para fortalecer la EIA. (Texto tomado de la fuente) |
---|