El amor, esa palabra. Tensiones y rupturas de mujeres frente al modelo hegemónico del amor en la ciudad de Bogotá
El amor es una construcción social que tiene materialidad en las experiencias de vida de las personas, en la forma como configuran sus subjetividades, en las expectativas que generan frente a sí mismas y en las interacciones sociales que establecen. Las formas ideales del amor, esconden tras de sí p...
- Autores:
-
Muñoz Sarmiento, Andrea Carolina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/57995
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57995
http://bdigital.unal.edu.co/54507/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
37 Educación / Education
Amor
Prácticas amorosas
Discursos hegemónicos
Violencias basadas en género
Love
Loving practices
Hegemonic discourses
Gender based violence
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El amor es una construcción social que tiene materialidad en las experiencias de vida de las personas, en la forma como configuran sus subjetividades, en las expectativas que generan frente a sí mismas y en las interacciones sociales que establecen. Las formas ideales del amor, esconden tras de sí prácticas y expectativas que varían en hombres y mujeres para quienes se imponen formas distintas de ser y de hacer en el mundo, por lo que los sentidos del amor se viven y se entienden de manera diferente. En la actualidad, son múltiples los medios en los que se reproduce el discurso hegemónico sobre lo que debe ser el amor y las prácticas amorosas; sin embargo, al ser una construcción social es susceptible de ser modificado, deconstruido y reconfigurado. Esta investigación, realizada desde una perspectiva feminista y fenomenológica, analiza las experiencias románticas de algunas mujeres, en las que encontramos la influencia de diferentes agentes de socialización en sus concepciones sobre el amor. En este trabajo se exploran también violencias basadas en género presentes en las relaciones erótico afectivas, así como prácticas amorosas que se establecen en la tensión entre las tradiciones y las rupturas. |
---|