Nombres de Lugar y términos de paisaje en baincoca
Los nombres de lugar como intersección entre cultura, lenguaje y espacio representan un tema de investigación sui generis en la medida que constituyen un tipo de expresiones únicas que exhiben la estructuración de categorías cognitivas del espacio. A través de la experiencia, diferentes culturas tie...
- Autores:
-
Segovia Cuéllar, Camilo Ernesto
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/77000
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77000
http://bdigital.unal.edu.co/74137/
- Palabra clave:
- Etnofisiografía
Etnosemántica
Lenguaje espacial
Semántica cognitiva
Ontologías geográficas
Siona colombiano
Tukano occidental
Relatividad lingüística
Etnhophysiography
geographical ontologies
Colombian Siona
Ethnosemantics
Spatiallanguage
Cognitive semantics
Western Tukanoan
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_5429983f874f5012ae7c327912ab1981 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/77000 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Nombres de Lugar y términos de paisaje en baincoca |
title |
Nombres de Lugar y términos de paisaje en baincoca |
spellingShingle |
Nombres de Lugar y términos de paisaje en baincoca Etnofisiografía Etnosemántica Lenguaje espacial Semántica cognitiva Ontologías geográficas Siona colombiano Tukano occidental Relatividad lingüística Etnhophysiography geographical ontologies Colombian Siona Ethnosemantics Spatiallanguage Cognitive semantics Western Tukanoan |
title_short |
Nombres de Lugar y términos de paisaje en baincoca |
title_full |
Nombres de Lugar y términos de paisaje en baincoca |
title_fullStr |
Nombres de Lugar y términos de paisaje en baincoca |
title_full_unstemmed |
Nombres de Lugar y términos de paisaje en baincoca |
title_sort |
Nombres de Lugar y términos de paisaje en baincoca |
dc.creator.fl_str_mv |
Segovia Cuéllar, Camilo Ernesto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Segovia Cuéllar, Camilo Ernesto |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Vengoechea Rodríguez, Maria Consuelo |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Etnofisiografía Etnosemántica Lenguaje espacial Semántica cognitiva Ontologías geográficas Siona colombiano Tukano occidental Relatividad lingüística Etnhophysiography geographical ontologies Colombian Siona Ethnosemantics Spatiallanguage Cognitive semantics Western Tukanoan |
topic |
Etnofisiografía Etnosemántica Lenguaje espacial Semántica cognitiva Ontologías geográficas Siona colombiano Tukano occidental Relatividad lingüística Etnhophysiography geographical ontologies Colombian Siona Ethnosemantics Spatiallanguage Cognitive semantics Western Tukanoan |
description |
Los nombres de lugar como intersección entre cultura, lenguaje y espacio representan un tema de investigación sui generis en la medida que constituyen un tipo de expresiones únicas que exhiben la estructuración de categorías cognitivas del espacio. A través de la experiencia, diferentes culturas tienen diferentes maneras de segmentar una superficie, lo que primera vista es una superficie continua, la tierra. A través del examen de los sistemas, estructura y prácticas del nombrar entre los ziobain “sionas”, sociedad Tukano occidental, se trata de elicitar las entidades que constituyen el paisaje y la interacción entre ellas o sus ontologías geográficas, tal y como son expresadas en los nombres de lugar, área que hace parte de lo que ha venido a conocerse como la etnofisiografía. El darnos cuenta de la relevancia de la experiencia y el significado en la constitución de las categorías semánticas y su correlación con la cognición nos ha dirigido a realizar entrevistas en interiores y recorridos principalmente en el territorio de Buenavista, un resguardo indígena en el curso bajo del río Putumayo. Los resultados de la investigación produjeron información sobre la variación de tipologías en la categorización de nombres y en la constitución de sistemas de clasificación nominal y del paisaje. Esperamos en adelante usar los resultados de la investigación como base para crear formas alternativas para representar territorios, apartadas de Sistemas de información Geográficas (SIG) sesgados, constituidas con categorías ecológicas y del paisaje surgidas desde las percepciones de la gente que habita, trabaja e interactúa con esos ambientes para así evitar equivocarse cuando se trata de cartografiar el territorio, error cometido sobre todo por entidades externas a las comunidades. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019-09-19 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-03-30T06:35:23Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-03-30T06:35:23Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77000 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/74137/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77000 http://bdigital.unal.edu.co/74137/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Antropología Departamento de Antropología |
dc.relation.haspart.spa.fl_str_mv |
3 Ciencias sociales / Social sciences 41 Ligüística / Linguistics |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Segovia Cuéllar, Camilo Ernesto (2019) Nombres de Lugar y términos de paisaje en baincoca. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/77000/2/80241244.2020.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/77000/3/80241244.2020.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d7fe3241eb1eede3f7b0fe7f62e2c96f 8dde0250dc4cd494bfc24db94ae0cee4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089291425382400 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Vengoechea Rodríguez, Maria ConsueloSegovia Cuéllar, Camilo Ernesto580725b0-5e66-403b-aab3-602e7d3be7073002020-03-30T06:35:23Z2020-03-30T06:35:23Z2019-09-19https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77000http://bdigital.unal.edu.co/74137/Los nombres de lugar como intersección entre cultura, lenguaje y espacio representan un tema de investigación sui generis en la medida que constituyen un tipo de expresiones únicas que exhiben la estructuración de categorías cognitivas del espacio. A través de la experiencia, diferentes culturas tienen diferentes maneras de segmentar una superficie, lo que primera vista es una superficie continua, la tierra. A través del examen de los sistemas, estructura y prácticas del nombrar entre los ziobain “sionas”, sociedad Tukano occidental, se trata de elicitar las entidades que constituyen el paisaje y la interacción entre ellas o sus ontologías geográficas, tal y como son expresadas en los nombres de lugar, área que hace parte de lo que ha venido a conocerse como la etnofisiografía. El darnos cuenta de la relevancia de la experiencia y el significado en la constitución de las categorías semánticas y su correlación con la cognición nos ha dirigido a realizar entrevistas en interiores y recorridos principalmente en el territorio de Buenavista, un resguardo indígena en el curso bajo del río Putumayo. Los resultados de la investigación produjeron información sobre la variación de tipologías en la categorización de nombres y en la constitución de sistemas de clasificación nominal y del paisaje. Esperamos en adelante usar los resultados de la investigación como base para crear formas alternativas para representar territorios, apartadas de Sistemas de información Geográficas (SIG) sesgados, constituidas con categorías ecológicas y del paisaje surgidas desde las percepciones de la gente que habita, trabaja e interactúa con esos ambientes para así evitar equivocarse cuando se trata de cartografiar el territorio, error cometido sobre todo por entidades externas a las comunidades.Abstract: Place names as the intersection of language, culture and space represent a sui generis topic for research since they constitute a unique expression that exhibits the structuration of the cognitive categories of space. Via experience different cultures have different ways of “slicing the pie” in the manner they make a partition of what at prima facie is a continuous surface, the earth. Through delving into structures, systems and practices of naming among the siona ziobain, a western tukanoan linguistic family group, we strive to elicit the underlying entities of the geographic reality and its relations, or the geographical ontologies among the siona, as they show up in the place names, task that makes part of what has been recently coined as ethnophysiography. Realizing about the significance of experience in the constitution of semantic categories and its correlation to cognition and perception led us to undertake interviews indoor and during fieldwalking mainly through the territory of Buenavista, an indigenous reservation in the lower Putumayo basin. The results of the research yielded information about the variation in the typologies of noun categorization and landscape categorization systems. We look forward to using the results of the research as base for alternative ways of representing the territory, set apart from biased GIS (Geographic Information systems), with ecological and landscape categories brought about from the people that dwell and work the lands so that we avoid mistaking the map for the territory.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de AntropologíaDepartamento de Antropología3 Ciencias sociales / Social sciences41 Ligüística / LinguisticsSegovia Cuéllar, Camilo Ernesto (2019) Nombres de Lugar y términos de paisaje en baincoca. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.Nombres de Lugar y términos de paisaje en baincocaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMEtnofisiografíaEtnosemánticaLenguaje espacialSemántica cognitivaOntologías geográficasSiona colombianoTukano occidentalRelatividad lingüísticaEtnhophysiographygeographical ontologiesColombian SionaEthnosemanticsSpatiallanguageCognitive semanticsWestern TukanoanORIGINAL80241244.2020.pdf80241244.2020.pdfapplication/pdf5902862https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/77000/2/80241244.2020.pdfd7fe3241eb1eede3f7b0fe7f62e2c96fMD52THUMBNAIL80241244.2020.pdf.jpg80241244.2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4485https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/77000/3/80241244.2020.pdf.jpg8dde0250dc4cd494bfc24db94ae0cee4MD53unal/77000oai:repositorio.unal.edu.co:unal/770002024-07-15 23:09:52.113Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |