Relaciones en disputa: nación, género, raza y turismo en cuba
En este artículo se analiza la manera en que la introducción del turismo de masas en Cuba, en los años noventa, produce una serie de contradicciones en la ideología nacional cubana, la cual parte del mito fundacional latinoamericano del mestizaje y se refuerza, a partir del triunfo revolucionario de...
- Autores:
-
Alcázar Campos, Ana
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/74561
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74561
http://bdigital.unal.edu.co/39038/
- Palabra clave:
- Cuba
etnografía
género
nación
raza
turismo
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | En este artículo se analiza la manera en que la introducción del turismo de masas en Cuba, en los años noventa, produce una serie de contradicciones en la ideología nacional cubana, la cual parte del mito fundacional latinoamericano del mestizaje y se refuerza, a partir del triunfo revolucionario de 1959, con la defensa de una supuesta lógica igualitaria. En un contexto caracterizado como aislado —algo vigorizado por el bloqueo estadounidense y las restricciones migratorias cubanas—, las “zonas de contacto” que propicia el turismo problematizan el discurso nacional cubano, en el que la homogeneidad y la unidad en torno a la categoría pueblo invisibilizan elementos como la raza o el género, y pierde parte de su sentido. |
---|