Análisis del referencial de las políticas públicas sobre prevención de la obesidad infantil en Colombia

La obesidad infantil es un problema de salud pública y su abordaje llama la atención desde otras áreas como la economía y la política. A pesar de las campañas de prevención, las tasas en la primera infancia siguen creciendo, lo que preocupa a los gobiernos y a la población en general ya que se muest...

Full description

Autores:
Alarcón Urrutia, Luis Fernando
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59800
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59800
http://bdigital.unal.edu.co/57509/
Palabra clave:
320 - Ciencia política (política y gobierno)
360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones
Obesidad Infantil
Primera Infancia
Referenciales
Políticas Públicas
Biologicismo
Biopsicosocial
Childhood Obesity
Early Childhood
Public Policy
References
Biologist
Biopsychosocial
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:La obesidad infantil es un problema de salud pública y su abordaje llama la atención desde otras áreas como la economía y la política. A pesar de las campañas de prevención, las tasas en la primera infancia siguen creciendo, lo que preocupa a los gobiernos y a la población en general ya que se muestran confundidos sobre cómo implementar políticas para detener su avance. Esta apuesta pretende identificar el referencial de las políticas públicas sobre prevención de la obesidad infantil en Colombia en el periodo 2006 al 2014. Se plantea un diseño metodológico con base en el estudio de referenciales de Pierre Müller y planteamientos de Alejandro Lozano. El análisis permite concluir que en el periodo estudiado no hubo políticas específicas para prevenir la obesidad infantil; que en las políticas de primera infancia y de seguridad alimentaria hay una transición entre el enfoque positivista y el biopsicosocial; se identificaron lineamientos para prevenir la obesidad infantil desde un enfoque de derechos de los niños y las niñas. (texto tomado de la fuente)