Escuela de las relaciones humanas en la administración: los trabajos del Elton Mayo
El documento se estructura en ocho capítulos definidos para una mejor comprensión del lector. El propósito del primero es contextualizar de forma general a las personas sobre la importancia del estudio, la metodología utilizada y los objetivos que se persiguen con el mismo. El segundo capítulo, pret...
- Autores:
-
Arango Henao, Jorge Eduardo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/8017
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
Administración-teorías, Escuela de las relaciones humanas, Humanismo, Psicología, Sociología, Industrialización, Administración, Sueños, Mente, Incentivos, Supervisión, Administration-theories, Human relations school, Humanism, Psychology, Sociology, Industrialization, Administration, Dreams, Mind, Incentives, Supervision
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El documento se estructura en ocho capítulos definidos para una mejor comprensión del lector. El propósito del primero es contextualizar de forma general a las personas sobre la importancia del estudio, la metodología utilizada y los objetivos que se persiguen con el mismo. El segundo capítulo, pretende dar una breve ilustración del movimiento humanista en el transcurrir de la historia, con el fin de ubicar a los lectores en el contexto general de la escuela de relaciones humanas, previo a los trabajos y vida de Elton Mayo. El tercer capítulo, busca la contextualización de las personas en el momento que vivía Australia cuando nace y se forma en su juventud Elton Mayo, El cuarto capítulo, trata de presentarle al lector la vida familiar de Mayo, la relación con sus seres queridos y la influencia que ejercen ellos sobre su personalidad y formación. Además de identificar, qué aspectos rodean la formación del carácter de Elton, sus características principales y la comprensión de las reacciones de este personaje. El quinto capítulo, busca hacer un recuento de la carrera de Elton, sus trabajos, sus producciones, obras y personas que lo rodean y que serán fundamentales en la conformación final de la Escuela de Relaciones Humanas. El sexto capítulo trata de explicar los experimentos en la Western Electric, la motivación que los lleva a desarrollarlos, su ejecución, los cambios que se producen en medio de las experiencias diarias, las conclusiones y los aportes que enmarca este importante momento dentro de la historia de las relaciones humanas. El propósito del séptimo capítulo, es presentar los últimos años vividos por Elton y sintetizar los aportes, no solo a la industria norteamericana, sino a todo el mundo con la construcción de las bases para La Escuela de las Relaciones Humanas. El octavo y último capítulo trata de darle a conocer al lector las conclusiones a que se ha llegado después de transcurrir por el análisis de varios textos, fundamentalmente aquel que presenta la vida de Elton Mayo. Estas conclusiones podrán ser tomadas como aportes para el contexto empresarial actual, además de generar discusiones sobre la actualidad o no de los planteamientos del Dr. Mayo. Por último se pretende dejar sentadas las bases para nuevos trabajos alrededor, no solo de esta escuela, sino de una nueva integración que sea capaz de compaginar los avances científicos en la industria con un trato digno e incluyente al factor humano, que últimamente ha ido ganando terreno en la diferenciación competitiva que le brinda a las empresas que la valoran, sobre aquellas que no lo hacen (Texto tomado de la fuente) |
---|