Dominancia florística y variabilidad estructural en bosques de tierra firme en el noroccidente de la amazonía colombiana
Se presenta un estudio de la vegetación en 3.1 ha de bosque distribuidos en 3 unidadesfisiográficas: coluvios derivados de superficies de areniscas, superficies terciarias y superficiesaluviales de origen de ríos amazonenses, en un área ubicada entre el río Yarí y el sectorsuroriental de la serranía...
- Autores:
-
Duque Montoya, Álvaro Javier
Cárdenas López, Dairon
Rodríguez Eraso, Nelly
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/73105
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/73105
http://bdigital.unal.edu.co/37580/
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Se presenta un estudio de la vegetación en 3.1 ha de bosque distribuidos en 3 unidadesfisiográficas: coluvios derivados de superficies de areniscas, superficies terciarias y superficiesaluviales de origen de ríos amazonenses, en un área ubicada entre el río Yarí y el sectorsuroriental de la serranía de Chiribiquete, departamento de Caquetá, Amazonía colombiana.El número de especies de plantas vasculares con DAP and gt; 10 cm en parcelasde 0.1 ha osciló entre 25 y 60, mientras que la diversidad (número de especies/número deindividuos) varió entre 0.31 y 0.94. Mediante un análisis de componentes principales se identificarontres tipos estructurales de bosque, pero sin una clara relación con la variabilidadfisiográfica en el área. Oenocarpus bataua y Clathrotropis macrocarpa fueron las especiesmás abundantes en todas las unidades fisiográficas. De acuerdo con el análisis de coordenadaspolares, las superficies terciarias y las superficies aluviales de ríos de aguas oscuras,fueron entre sí similares florísticamente, mientras que los coluvios de las mesas deareniscas muestran una ligera tendencia hacia una mayor disimilitud florística. Seconcluye que los bosques de la Amazonía colombiana son tan ricos en especiescomo los registrados en la Amazonía ecuatoriana y peruana, aunque se aprecia unaclara diferencia florística entre los bosques de tierra firme del piedemonte amazónicoen Ecuador y Perú, y los bosques del norte de la Amazonía colombiana. Los resultadosde este estudio apoyan la idea de que la especialización edáfica de las especiesarbóreas en bosques de tierra firme bien drenada en la Amazonía noroccidental es muy baja. |
---|