Evaluación de factores que afectan la bioacidulación de roca fosfórica bajo condiciones in vitro

El fósforo (P) es un nutriente esencial para el desarrollo de las plantas, desafortunadamente, su disponibilidad en muchos suelos es baja. Consecuentemente, los agricultores aplican altas cantidades de fertilizantes fosfóricos solubles, pero esto es ineficiente y costoso. El uso directo de roca fosf...

Full description

Autores:
Osorno Bedoya, Laura
Osorio Vega, Nelson Walter
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/66685
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/66685
http://bdigital.unal.edu.co/67713/
Palabra clave:
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering
solubilization
phosphorus
phosphate solubilizing microorganism
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_539b256b2d387ec357c02aabb3d1fd43
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/66685
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación de factores que afectan la bioacidulación de roca fosfórica bajo condiciones in vitro
title Evaluación de factores que afectan la bioacidulación de roca fosfórica bajo condiciones in vitro
spellingShingle Evaluación de factores que afectan la bioacidulación de roca fosfórica bajo condiciones in vitro
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering
solubilization
phosphorus
phosphate solubilizing microorganism
title_short Evaluación de factores que afectan la bioacidulación de roca fosfórica bajo condiciones in vitro
title_full Evaluación de factores que afectan la bioacidulación de roca fosfórica bajo condiciones in vitro
title_fullStr Evaluación de factores que afectan la bioacidulación de roca fosfórica bajo condiciones in vitro
title_full_unstemmed Evaluación de factores que afectan la bioacidulación de roca fosfórica bajo condiciones in vitro
title_sort Evaluación de factores que afectan la bioacidulación de roca fosfórica bajo condiciones in vitro
dc.creator.fl_str_mv Osorno Bedoya, Laura
Osorio Vega, Nelson Walter
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Osorno Bedoya, Laura
Osorio Vega, Nelson Walter
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering
topic 6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering
solubilization
phosphorus
phosphate solubilizing microorganism
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv solubilization
phosphorus
phosphate solubilizing microorganism
description El fósforo (P) es un nutriente esencial para el desarrollo de las plantas, desafortunadamente, su disponibilidad en muchos suelos es baja. Consecuentemente, los agricultores aplican altas cantidades de fertilizantes fosfóricos solubles, pero esto es ineficiente y costoso. El uso directo de roca fosfórica (RP) es muy atractivo por su bajo costo; sin embargo, es poco soluble y de baja eficiencia agronómica. Para superar esta limitación, hay un creciente interés en el uso de microorganismos del suelo capaces de disolverla y mejorar su valor como fertilizante. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto que tienen algunos factores sobre la capacidad del hongo Mortierella sp. para disolver RP bajo condiciones in vitro. Estos factores son: (i) tiempo de incubación, (ii) tipo de RP, (iii) concentración inicial de P soluble y (iv) adición de vitaminas y micronutrientes. Despues del periodo de incubación se midió P en solución y pH. Los resultados indican que producto de la biodisolución de RP la más alta concentración de P en solución se alcanzó al día 5. Por otro lado, la biodisolución de RP fue reducida por la adición de vitaminas y micronutrientes y por el incremento en la concentración inicial de P soluble en el medio. Aunque la disolución microbiana fue más efectiva con la RP de Carolina del Norte, las RP del Huila y Santander presentaron un buen nivel de disolución en un periodo de tiempo corto. La bioacidulación mejorara la efectividad agronómica de la RP para su uso directo o a través de un proceso biotecnológico previo.
publishDate 2017
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2017-01-01
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-03T02:38:07Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-03T02:38:07Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv ISSN: 1909-8758
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/66685
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/67713/
identifier_str_mv ISSN: 1909-8758
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/66685
http://bdigital.unal.edu.co/67713/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv https://revistas.unal.edu.co/index.php/biotecnologia/article/view/65968
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de Biotecnología
Revista Colombiana de Biotecnología
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Osorno Bedoya, Laura and Osorio Vega, Nelson Walter (2017) Evaluación de factores que afectan la bioacidulación de roca fosfórica bajo condiciones in vitro. Revista Colombiana de Biotecnología, 19 (1). pp. 53-62. ISSN 1909-8758
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Instituto de Biotecnología
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/66685/1/65968-337949-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/66685/2/65968-337949-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d11ac9fcf675f508d0ddbd3a68acca99
67d047c33e68820dc144455eb675177f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814090197781970944
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Osorno Bedoya, Laura8418e6d3-2470-46e9-bb39-708a0de43ce6300Osorio Vega, Nelson Walterc0033a1d-c7c7-4c66-bbdf-e21e4091521e3002019-07-03T02:38:07Z2019-07-03T02:38:07Z2017-01-01ISSN: 1909-8758https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/66685http://bdigital.unal.edu.co/67713/El fósforo (P) es un nutriente esencial para el desarrollo de las plantas, desafortunadamente, su disponibilidad en muchos suelos es baja. Consecuentemente, los agricultores aplican altas cantidades de fertilizantes fosfóricos solubles, pero esto es ineficiente y costoso. El uso directo de roca fosfórica (RP) es muy atractivo por su bajo costo; sin embargo, es poco soluble y de baja eficiencia agronómica. Para superar esta limitación, hay un creciente interés en el uso de microorganismos del suelo capaces de disolverla y mejorar su valor como fertilizante. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto que tienen algunos factores sobre la capacidad del hongo Mortierella sp. para disolver RP bajo condiciones in vitro. Estos factores son: (i) tiempo de incubación, (ii) tipo de RP, (iii) concentración inicial de P soluble y (iv) adición de vitaminas y micronutrientes. Despues del periodo de incubación se midió P en solución y pH. Los resultados indican que producto de la biodisolución de RP la más alta concentración de P en solución se alcanzó al día 5. Por otro lado, la biodisolución de RP fue reducida por la adición de vitaminas y micronutrientes y por el incremento en la concentración inicial de P soluble en el medio. Aunque la disolución microbiana fue más efectiva con la RP de Carolina del Norte, las RP del Huila y Santander presentaron un buen nivel de disolución en un periodo de tiempo corto. La bioacidulación mejorara la efectividad agronómica de la RP para su uso directo o a través de un proceso biotecnológico previo.Phosphorus (P) is an essential nutrient for plant development, unfortunately, its availability in many soils is low. Consequently, farmers apply high quantities of soluble P fertilizers, but this is an inefficient and costly practice. The direct use of rock phosphate (RP) is a highly attractive option because its low cost, but this material has low solubility and low agronomic efficiency. In order to overcome this limitation, there is a growing interest in the use of soil microorganisms capable of dissolving RP and improving its value as a P fertilizer. The objective of this study was to evaluate the effect of some factors on the effectiveness of the fungus Mortierella sp. to dissolve RP under in vitro conditions. These factors included: (i) incubation time, (ii) type of RP, (iii) initial concentration of soluble P, and (iv) addition of vitamins and micronutrients. After the incubation period, P and pH were measured in solution. The results indicated that as a consequence of the biodissolution of RP, the highest concentration of soluble P in the medium was reached on the day 5th. The biodissolution of RP was reduced by the addition of vitamins and micronutrients and by the increase in the initial concentration of soluble P. Although microbial dissolution was more effective with North Carolina RP, RPs from Huila and Santander showed a good level of dissolution in a short period of time. Bioacidulation will improve the agronomic effectiveness of RP for its direct use or through a previous biotechnological process.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Instituto de Biotecnologíahttps://revistas.unal.edu.co/index.php/biotecnologia/article/view/65968Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de BiotecnologíaRevista Colombiana de BiotecnologíaOsorno Bedoya, Laura and Osorio Vega, Nelson Walter (2017) Evaluación de factores que afectan la bioacidulación de roca fosfórica bajo condiciones in vitro. Revista Colombiana de Biotecnología, 19 (1). pp. 53-62. ISSN 1909-87586 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineeringsolubilizationphosphorusphosphate solubilizing microorganismEvaluación de factores que afectan la bioacidulación de roca fosfórica bajo condiciones in vitroArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL65968-337949-1-PB.pdfapplication/pdf709529https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/66685/1/65968-337949-1-PB.pdfd11ac9fcf675f508d0ddbd3a68acca99MD51THUMBNAIL65968-337949-1-PB.pdf.jpg65968-337949-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8069https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/66685/2/65968-337949-1-PB.pdf.jpg67d047c33e68820dc144455eb675177fMD52unal/66685oai:repositorio.unal.edu.co:unal/666852024-05-17 23:09:19.274Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co