Helminthosporium maydis en colombia
Antes de Diciembre de 1970, había dudas acerca de la ocurrencia de Helminthosporium maydis Nisikado and amp; Miyake, en los cultivos demaíz en Colombia. Es bien sabido que este hongo ha causado, a través de 1970-1971, desastres en extensos cultivos de maíz de la zona maicera de los Estados Unidos, y...
- Autores:
-
Castaño A., J. J.
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1971
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/40672
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/40672
http://bdigital.unal.edu.co/30769/
- Palabra clave:
- Helminthosporium maydis
Maíz
Fitoparásito.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_537bd77d8e6c6b50a3f4441b4ceaa55e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/40672 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Castaño A., J. J.977e5bf2-bee0-4468-a145-929fc87369fd3002019-06-28T09:38:11Z2019-06-28T09:38:11Z1971https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/40672http://bdigital.unal.edu.co/30769/Antes de Diciembre de 1970, había dudas acerca de la ocurrencia de Helminthosporium maydis Nisikado and amp; Miyake, en los cultivos demaíz en Colombia. Es bien sabido que este hongo ha causado, a través de 1970-1971, desastres en extensos cultivos de maíz de la zona maicera de los Estados Unidos, y que en aquel país las entidades federales y estatales se han visto precisadas a dedicar grandes esfuerzos técnicos y científicos, como también apreciables recursos económicos, para solucionar oportunamente este grave problema. De una muestra de hojas de maíz procedente del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias "Turipaná", recibida por el suscrito como consulta fitosanitaria, en Diciembre de 1970, fue aislado un hongo con características que correspondían a las del Helminthosporium maydis Nisikado and amp; Miyake. Para más evidencia en cuanto a la identificación de la especie, un cultivo puro del hongo fue enviado con tal fin al doctor Lekh R. Batra, micólogo del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, quien a su vez también remitió un duplicado al doctor E. S. Luttrell, profesor del Departamento de Fitopatología y Genética de Plantas de la Universidad de Georgia, para su estudio y determinación. El interés Que tan gentilme'.1.te dedicaron dichos científicos al estudio específico del hongo, dio como resultado su plena identificación como H. maydis, locual reconfirmó también la nuestra, y por consiguiente se corroboró de manera indudable la ocurrencia del hongo como fitoparásito del maíz en Colombia. En este caso, el paso siguiente podría ser el de determinar a cuál raza corresponde el hongo, si a la universal, o sea a la Raza O, o a la Raza T. Esta última es precisamente la que en los Estados Unidos ha presentado alarmantes proporciones epifitóticas durante 1970-1971, especialmente en los maíces cuyo citoplasma macho estéril posee factores provenientes de los maíces de Texas (Tms).application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/29682Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía MedellínRevista Facultad Nacional de Agronomía MedellínRevista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 26, núm. 68 (1971); 36-43 2248-7026 0304-2847Castaño A., J. J. (1971) Helminthosporium maydis en colombia. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 26, núm. 68 (1971); 36-43 2248-7026 0304-2847 .Helminthosporium maydis en colombiaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTHelminthosporium maydisMaízFitoparásito.ORIGINAL29682-106623-1-PB.pdfapplication/pdf4337341https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/40672/1/29682-106623-1-PB.pdf84aa66a1156f0386544a68f1d9c78732MD51THUMBNAIL29682-106623-1-PB.pdf.jpg29682-106623-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6643https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/40672/2/29682-106623-1-PB.pdf.jpge309b9c99f26bb55a6047619db11d879MD52unal/40672oai:repositorio.unal.edu.co:unal/406722024-01-26 23:07:37.969Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Helminthosporium maydis en colombia |
title |
Helminthosporium maydis en colombia |
spellingShingle |
Helminthosporium maydis en colombia Helminthosporium maydis Maíz Fitoparásito. |
title_short |
Helminthosporium maydis en colombia |
title_full |
Helminthosporium maydis en colombia |
title_fullStr |
Helminthosporium maydis en colombia |
title_full_unstemmed |
Helminthosporium maydis en colombia |
title_sort |
Helminthosporium maydis en colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Castaño A., J. J. |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Castaño A., J. J. |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Helminthosporium maydis Maíz Fitoparásito. |
topic |
Helminthosporium maydis Maíz Fitoparásito. |
description |
Antes de Diciembre de 1970, había dudas acerca de la ocurrencia de Helminthosporium maydis Nisikado and amp; Miyake, en los cultivos demaíz en Colombia. Es bien sabido que este hongo ha causado, a través de 1970-1971, desastres en extensos cultivos de maíz de la zona maicera de los Estados Unidos, y que en aquel país las entidades federales y estatales se han visto precisadas a dedicar grandes esfuerzos técnicos y científicos, como también apreciables recursos económicos, para solucionar oportunamente este grave problema. De una muestra de hojas de maíz procedente del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias "Turipaná", recibida por el suscrito como consulta fitosanitaria, en Diciembre de 1970, fue aislado un hongo con características que correspondían a las del Helminthosporium maydis Nisikado and amp; Miyake. Para más evidencia en cuanto a la identificación de la especie, un cultivo puro del hongo fue enviado con tal fin al doctor Lekh R. Batra, micólogo del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, quien a su vez también remitió un duplicado al doctor E. S. Luttrell, profesor del Departamento de Fitopatología y Genética de Plantas de la Universidad de Georgia, para su estudio y determinación. El interés Que tan gentilme'.1.te dedicaron dichos científicos al estudio específico del hongo, dio como resultado su plena identificación como H. maydis, locual reconfirmó también la nuestra, y por consiguiente se corroboró de manera indudable la ocurrencia del hongo como fitoparásito del maíz en Colombia. En este caso, el paso siguiente podría ser el de determinar a cuál raza corresponde el hongo, si a la universal, o sea a la Raza O, o a la Raza T. Esta última es precisamente la que en los Estados Unidos ha presentado alarmantes proporciones epifitóticas durante 1970-1971, especialmente en los maíces cuyo citoplasma macho estéril posee factores provenientes de los maíces de Texas (Tms). |
publishDate |
1971 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
1971 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-28T09:38:11Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-28T09:38:11Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/40672 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/30769/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/40672 http://bdigital.unal.edu.co/30769/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/29682 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 26, núm. 68 (1971); 36-43 2248-7026 0304-2847 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Castaño A., J. J. (1971) Helminthosporium maydis en colombia. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 26, núm. 68 (1971); 36-43 2248-7026 0304-2847 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/40672/1/29682-106623-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/40672/2/29682-106623-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
84aa66a1156f0386544a68f1d9c78732 e309b9c99f26bb55a6047619db11d879 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089682339758080 |