Análisis de fuentes hídricas y la oralidad de los abuelos como herramientas para desarrollar competencias en estudiantes de grado octavo de la I.E Cupiagua (Aguazul-Casanare)

La problemática ambiental del planeta, requiere acciones concretas que permitan mitigarla y para lograrlo la educación ambiental, tiene un papel clave en este proceso. Esta investigación de corte cualitativa, contó con la participación de 26 estudiantes de grado octavo. Se evaluó la comprensión de c...

Full description

Autores:
Hernández Ortegón, Siomara Andrea
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/76175
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76175
http://bdigital.unal.edu.co/70664/
Palabra clave:
Oralidad
Medio ambiente
Educación
Conservación
Agua
Lectoescritura
Orality
Environment
Education
Conservation
Water
Reading and writing
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_53654f9dc8887181587f111919b19c4b
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/76175
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de fuentes hídricas y la oralidad de los abuelos como herramientas para desarrollar competencias en estudiantes de grado octavo de la I.E Cupiagua (Aguazul-Casanare)
title Análisis de fuentes hídricas y la oralidad de los abuelos como herramientas para desarrollar competencias en estudiantes de grado octavo de la I.E Cupiagua (Aguazul-Casanare)
spellingShingle Análisis de fuentes hídricas y la oralidad de los abuelos como herramientas para desarrollar competencias en estudiantes de grado octavo de la I.E Cupiagua (Aguazul-Casanare)
Oralidad
Medio ambiente
Educación
Conservación
Agua
Lectoescritura
Orality
Environment
Education
Conservation
Water
Reading and writing
title_short Análisis de fuentes hídricas y la oralidad de los abuelos como herramientas para desarrollar competencias en estudiantes de grado octavo de la I.E Cupiagua (Aguazul-Casanare)
title_full Análisis de fuentes hídricas y la oralidad de los abuelos como herramientas para desarrollar competencias en estudiantes de grado octavo de la I.E Cupiagua (Aguazul-Casanare)
title_fullStr Análisis de fuentes hídricas y la oralidad de los abuelos como herramientas para desarrollar competencias en estudiantes de grado octavo de la I.E Cupiagua (Aguazul-Casanare)
title_full_unstemmed Análisis de fuentes hídricas y la oralidad de los abuelos como herramientas para desarrollar competencias en estudiantes de grado octavo de la I.E Cupiagua (Aguazul-Casanare)
title_sort Análisis de fuentes hídricas y la oralidad de los abuelos como herramientas para desarrollar competencias en estudiantes de grado octavo de la I.E Cupiagua (Aguazul-Casanare)
dc.creator.fl_str_mv Hernández Ortegón, Siomara Andrea
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Hernández Ortegón, Siomara Andrea
dc.contributor.spa.fl_str_mv Garcia Conde, Mary Ruth
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Oralidad
Medio ambiente
Educación
Conservación
Agua
Lectoescritura
Orality
Environment
Education
Conservation
Water
Reading and writing
topic Oralidad
Medio ambiente
Educación
Conservación
Agua
Lectoescritura
Orality
Environment
Education
Conservation
Water
Reading and writing
description La problemática ambiental del planeta, requiere acciones concretas que permitan mitigarla y para lograrlo la educación ambiental, tiene un papel clave en este proceso. Esta investigación de corte cualitativa, contó con la participación de 26 estudiantes de grado octavo. Se evaluó la comprensión de conceptos de ciencias y el desarrollo de competencias ambientales y comunicativas, usando la oralidad de los abuelos y el análisis de las fuentes hídricas aledañas a la institución. La investigación presenta tres fases: un diagnóstico de los saberes previos frente al ecosistema y competencias en lectura y escritura, que evidenció dilemas conceptuales en el conocimiento de la estructura y funcionamiento de los ecosistemas, producto de un currículo centrado en conceptos, fragmentado y descontextualizado; un segundo momento que incorporó saberes de los abuelos, a través de entrevistas, que permitió reconocer problemáticas ambientales de las cuencas, y fortaleció el valor de los saberes culturales de los abuelos, promovió actitudes favorables para la preservación de los ríos y quebradas; y finalizó con el diseño y aplicación de un proyecto de aula, utilizando principios de la Investigación Acción Participativa (I.A.P), para el estudio de ecosistemas. A modo de conclusión, se planteó que la lectura y la escritura son procesos que permiten mejorar la comprensión de conceptos de ciencias; sin embargo, se requiere plantear estrategias que permitan la comprensión de la dinámica de los ecosistemas y sus problemas ambientales para que los estudiantes logren desarrollar un pensamiento holístico del funcionamiento del planeta y el impacto de sus acciones en el medio ambiente.
publishDate 2018
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2020-03-30T06:07:43Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2020-03-30T06:07:43Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76175
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/70664/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76175
http://bdigital.unal.edu.co/70664/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Instituto de Investigación en Educación (IEDU)
Instituto de Investigación en Educación (IEDU)
dc.relation.haspart.spa.fl_str_mv 5 Ciencias naturales y matemáticas / Science
55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology
8 Literatura y retórica / Literature
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Hernández Ortegón, Siomara Andrea (2018) Análisis de fuentes hídricas y la oralidad de los abuelos como herramientas para desarrollar competencias en estudiantes de grado octavo de la I.E Cupiagua (Aguazul-Casanare). Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/76175/1/Analisis%20fuentes%20Hidricas%20y%20oralidad%20de%20abuelos.Hern%c3%a1ndez%20.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/76175/2/Analisis%20fuentes%20Hidricas%20y%20oralidad%20de%20abuelos.Hern%c3%a1ndez%20.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 5a0a8f70f9a53e3b599479600d334333
e08ac800ccb35fd1e76d0fa554368ba4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089998453964800
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Garcia Conde, Mary RuthHernández Ortegón, Siomara Andreaaf18dd8a-5402-4915-819d-f4fd2cc047913002020-03-30T06:07:43Z2020-03-30T06:07:43Z2018https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76175http://bdigital.unal.edu.co/70664/La problemática ambiental del planeta, requiere acciones concretas que permitan mitigarla y para lograrlo la educación ambiental, tiene un papel clave en este proceso. Esta investigación de corte cualitativa, contó con la participación de 26 estudiantes de grado octavo. Se evaluó la comprensión de conceptos de ciencias y el desarrollo de competencias ambientales y comunicativas, usando la oralidad de los abuelos y el análisis de las fuentes hídricas aledañas a la institución. La investigación presenta tres fases: un diagnóstico de los saberes previos frente al ecosistema y competencias en lectura y escritura, que evidenció dilemas conceptuales en el conocimiento de la estructura y funcionamiento de los ecosistemas, producto de un currículo centrado en conceptos, fragmentado y descontextualizado; un segundo momento que incorporó saberes de los abuelos, a través de entrevistas, que permitió reconocer problemáticas ambientales de las cuencas, y fortaleció el valor de los saberes culturales de los abuelos, promovió actitudes favorables para la preservación de los ríos y quebradas; y finalizó con el diseño y aplicación de un proyecto de aula, utilizando principios de la Investigación Acción Participativa (I.A.P), para el estudio de ecosistemas. A modo de conclusión, se planteó que la lectura y la escritura son procesos que permiten mejorar la comprensión de conceptos de ciencias; sin embargo, se requiere plantear estrategias que permitan la comprensión de la dinámica de los ecosistemas y sus problemas ambientales para que los estudiantes logren desarrollar un pensamiento holístico del funcionamiento del planeta y el impacto de sus acciones en el medio ambiente.Abstract: The environmental problem of the planet, requires concrete actions to mitigate it and to achieve environmental education, has a key role in this process. This qualitative research, with the participation of 26 eighth grade students. The comprehension of science concepts and the development of environmental and communicative competences was evaluated, using the orality of the grandparents and the analysis of the water sources adjacent to the institution. The research has three phases: a diagnosis of the previous knowledge of the ecosystem and skills in reading and writing, which showed conceptual dilemmas in the knowledge of the structure and functioning of ecosystems, product of a curriculum centered on concepts, fragmented and decontextualized; a second moment that incorporated knowledge of the grandparents, through interviews, which allowed to recognize environmental problems of the basins, and strengthened the value of the cultural knowledge of the grandparents, promoted favorable attitudes for the preservation of rivers and streams; and finalized with the design and application of a classroom project, using principles of the Participatory Action Research (I.A.P), for the study of ecosystems. As a conclusion, it was suggested that reading and writing are processes that allow to improve the understanding of science concepts; However, it is necessary to propose strategies that allow the understanding of the dynamics of ecosystems and their environmental problems so that students can develop a holistic approach to the functioning of the planet and the impact of its actions on the environment.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Instituto de Investigación en Educación (IEDU)Instituto de Investigación en Educación (IEDU)5 Ciencias naturales y matemáticas / Science55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology8 Literatura y retórica / LiteratureHernández Ortegón, Siomara Andrea (2018) Análisis de fuentes hídricas y la oralidad de los abuelos como herramientas para desarrollar competencias en estudiantes de grado octavo de la I.E Cupiagua (Aguazul-Casanare). Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.Análisis de fuentes hídricas y la oralidad de los abuelos como herramientas para desarrollar competencias en estudiantes de grado octavo de la I.E Cupiagua (Aguazul-Casanare)Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMOralidadMedio ambienteEducaciónConservaciónAguaLectoescrituraOralityEnvironmentEducationConservationWaterReading and writingORIGINALAnalisis fuentes Hidricas y oralidad de abuelos.Hernández .pdfapplication/pdf4121679https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/76175/1/Analisis%20fuentes%20Hidricas%20y%20oralidad%20de%20abuelos.Hern%c3%a1ndez%20.pdf5a0a8f70f9a53e3b599479600d334333MD51THUMBNAILAnalisis fuentes Hidricas y oralidad de abuelos.Hernández .pdf.jpgAnalisis fuentes Hidricas y oralidad de abuelos.Hernández .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4714https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/76175/2/Analisis%20fuentes%20Hidricas%20y%20oralidad%20de%20abuelos.Hern%c3%a1ndez%20.pdf.jpge08ac800ccb35fd1e76d0fa554368ba4MD52unal/76175oai:repositorio.unal.edu.co:unal/761752024-07-11 23:50:25.891Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co