Uso y apropiación del espacio público en el litoral Cribe colombiano: caso Santa Marta

La vertiginosa intervención del litoral Caribe colombiano observada durante los últimos cincuenta años ha generado unas transformaciones significativas en materia medioambiental, espacial y sociocultural, como resultante del abrupto proceso de reordenamiento del territorio en esta región costera. Lo...

Full description

Autores:
Burgos Bohorquez, Silvia Patricia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/9944
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9944
http://bdigital.unal.edu.co/6998/
Palabra clave:
35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science
Litoral, apropiación ilegal, espacio público, planificación urbana y desarrollo territorial // coast, misappropriation, public space, urban planning and land development
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:La vertiginosa intervención del litoral Caribe colombiano observada durante los últimos cincuenta años ha generado unas transformaciones significativas en materia medioambiental, espacial y sociocultural, como resultante del abrupto proceso de reordenamiento del territorio en esta región costera. Los discursos y prácticas de ocupación y apropiación ilegal del espacio público litoral dan cuenta –en la mayoría de los casos- de la estrecha relación entre los intereses económicos y políticos locales y regionales, amparados en unas determinadas políticas de planificación urbanística y desarrollo territorial, deslegitimando incluso preceptos constitucionales del Estado-Nación, de democracia y la noción de ciudadanía, bajo la égida del modelo neoliberal imperante. Este trabajo hace énfasis en la observancia de aquellas formas y prácticas presentes en los procesos de apropiación y ocupación del espacio público litoral existentes en la región del Caribe colombiano, así como sus mecanismos de legitimación. De igual forma, se entra a discutir las respuestas institucionales respecto a la normatividad nacional vigente y sus efectos en materia de operatividad, eficacia y control. // The rapid intervention of the Colombian Caribbean coast observed during the last fifty years has generated significant changes in environmental and socio-cultural space, and process resulting from of abrupt reorganization of territory in the coastal region. Discourses and practices of occupation and illegal appropriation of public space coast realize, in most cases, the close relationship between economic interests and regional and local politicians, protected by a specific policy of urban planning and land development, de-legitimizing even constitutional requirements of the nation state, democracy and the notion of citizenship, under the aegis of the prevailing neoliberal model. This work emphasizes the observance of those forms and practices in the processes of appropriation and occupation of public space in the existing coastal Colombian Caribbean region, as well as their mechanisms of legitimation. Similarly, it comes to discussing the institutional responses regarding existing national legislation and its effects on operability, efficiency and control.