Estudio de la infección de leishmanias del complejo viannia mediante citometría de flujo y coloración de giemsa empleando líneas de macrófagos humanos y murinos (u-937 y j-774)

Ante las dificultades frente al tratamiento de la leishmaniasis, es importante buscar alternativas terapéuticas que deben ser analizadas empleando modelos in vitro e in vivo adecuadamente estandarizados. Con este propósito, se implementó un modelo de infección in vitro de Leishmania con macrófagos U...

Full description

Autores:
Gamboa Marín, Yuli Andrea
Delgado Murcia, Lucy Gabriela
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/22864
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22864
http://bdigital.unal.edu.co/13899/
Palabra clave:
In vitro Leishmania infection
flow cytometry (CF)
Giemsa stain (CG)
macrophages
promastigotes
Infección in vitro por Leishmania
citometría de flujo (CF)
coloración de Giemsa (CG)
macrófagos
promastigotes.
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_5349d7bad76f568a9bf7f6aedd0faf7b
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/22864
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estudio de la infección de leishmanias del complejo viannia mediante citometría de flujo y coloración de giemsa empleando líneas de macrófagos humanos y murinos (u-937 y j-774)
title Estudio de la infección de leishmanias del complejo viannia mediante citometría de flujo y coloración de giemsa empleando líneas de macrófagos humanos y murinos (u-937 y j-774)
spellingShingle Estudio de la infección de leishmanias del complejo viannia mediante citometría de flujo y coloración de giemsa empleando líneas de macrófagos humanos y murinos (u-937 y j-774)
In vitro Leishmania infection
flow cytometry (CF)
Giemsa stain (CG)
macrophages
promastigotes
Infección in vitro por Leishmania
citometría de flujo (CF)
coloración de Giemsa (CG)
macrófagos
promastigotes.
title_short Estudio de la infección de leishmanias del complejo viannia mediante citometría de flujo y coloración de giemsa empleando líneas de macrófagos humanos y murinos (u-937 y j-774)
title_full Estudio de la infección de leishmanias del complejo viannia mediante citometría de flujo y coloración de giemsa empleando líneas de macrófagos humanos y murinos (u-937 y j-774)
title_fullStr Estudio de la infección de leishmanias del complejo viannia mediante citometría de flujo y coloración de giemsa empleando líneas de macrófagos humanos y murinos (u-937 y j-774)
title_full_unstemmed Estudio de la infección de leishmanias del complejo viannia mediante citometría de flujo y coloración de giemsa empleando líneas de macrófagos humanos y murinos (u-937 y j-774)
title_sort Estudio de la infección de leishmanias del complejo viannia mediante citometría de flujo y coloración de giemsa empleando líneas de macrófagos humanos y murinos (u-937 y j-774)
dc.creator.fl_str_mv Gamboa Marín, Yuli Andrea
Delgado Murcia, Lucy Gabriela
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Gamboa Marín, Yuli Andrea
Delgado Murcia, Lucy Gabriela
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv In vitro Leishmania infection
flow cytometry (CF)
Giemsa stain (CG)
macrophages
promastigotes
Infección in vitro por Leishmania
citometría de flujo (CF)
coloración de Giemsa (CG)
macrófagos
promastigotes.
topic In vitro Leishmania infection
flow cytometry (CF)
Giemsa stain (CG)
macrophages
promastigotes
Infección in vitro por Leishmania
citometría de flujo (CF)
coloración de Giemsa (CG)
macrófagos
promastigotes.
description Ante las dificultades frente al tratamiento de la leishmaniasis, es importante buscar alternativas terapéuticas que deben ser analizadas empleando modelos in vitro e in vivo adecuadamente estandarizados. Con este propósito, se implementó un modelo de infección in vitro de Leishmania con macrófagos U-937 y J-774, para evaluar la internalización de promastigotes a distintos puntos tiempo (2 a 6 horas) y por dos técnicas: coloración de Giemsa (CG) y citometría de flujo (CF). En el análisis por CF, se evaluó la invasión teniendo en cuenta la emisión de fluorescencia de los parásitos transfectados con la proteína verde de fluorescencia (GFP) y el aumento de la densidad citoplasmática de los macrófagos debida a los parásitos internalizados, lo cual fue verificado con el recuento microscópico realizado con CG; se encontró que a una proporción 1:35 (células:parásitos) se pueden establecer cambios densitométricos asociados con la infección empleando cepas de parásitos no transfectadas. También se describe que las J774 internalizan más eficientemente promastigotes de Leishmania que las células U937 (P valor: 0,0006), y se observa a su vez para la línea murina un aumento del número de parásitos por célula, respecto a los macrófagos humanos empleados en este ensayo (P valor 0,0038). Este estudio nos permite concluir: (i) que los cambios en la densidad citoplasmática evidenciados por CF son suficientes para establecer el porcentaje de infección parasitaria, aun para aquellos parásitos no transfectados; (ii) que la CG es menos costosa que el uso de la CF para evaluar infección parasitaria, aunque por su carácter semicuantitativo, la variabilidad intra- e inter-observadores la hace menos precisa; (iii) que los resultados cuantitativos obtenidos por la CF se correlacionan con los observados en la CG, y permiten sugerir que estas dos técnicas resultan complementarias; y (iv) que el porcentaje de infección y el número de parásitos internalizados para la J-774 son mayores que lo encontrado para la U-937, lo cual puede deberse a que un mayor número de receptores de complemento sobre la línea murina favorece la internalización de patógenos intracelulares, proceso menos favorecido en la línea humana por los niveles reducidos de este tipo de receptores en su membrana celular.
publishDate 2008
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2008
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-25T20:43:39Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-25T20:43:39Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22864
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/13899/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22864
http://bdigital.unal.edu.co/13899/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/rccquifa/article/view/1585
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de Ciencias Químico Farmacéuticas
Revista Colombiana de Ciencias Químico Farmacéuticas
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Químico Farmacéuticas; Vol. 37, núm. 1 (2008) 0034-7418 1909-6356
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Gamboa Marín, Yuli Andrea and Delgado Murcia, Lucy Gabriela (2008) Estudio de la infección de leishmanias del complejo viannia mediante citometría de flujo y coloración de giemsa empleando líneas de macrófagos humanos y murinos (u-937 y j-774). Revista Colombiana de Ciencias Químico Farmacéuticas; Vol. 37, núm. 1 (2008) 0034-7418 1909-6356 .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Químico Farmacéuticas
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/22864/1/1585-7353-1-PB.doc
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/22864/2/1585-7352-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/22864/3/1585-7352-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 85662392a8d7ad537f1f091e86e52230
5782981df743a0883a6b434bd868f324
a3110efacbcd914b6f6a3ab505ae55bb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089812556120064
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gamboa Marín, Yuli Andrea90a2791f-8463-4247-98bb-4e9a519fb61d300Delgado Murcia, Lucy Gabrielaa7a5e53b-d78c-422c-982c-dad9e40c1a4c3002019-06-25T20:43:39Z2019-06-25T20:43:39Z2008https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22864http://bdigital.unal.edu.co/13899/Ante las dificultades frente al tratamiento de la leishmaniasis, es importante buscar alternativas terapéuticas que deben ser analizadas empleando modelos in vitro e in vivo adecuadamente estandarizados. Con este propósito, se implementó un modelo de infección in vitro de Leishmania con macrófagos U-937 y J-774, para evaluar la internalización de promastigotes a distintos puntos tiempo (2 a 6 horas) y por dos técnicas: coloración de Giemsa (CG) y citometría de flujo (CF). En el análisis por CF, se evaluó la invasión teniendo en cuenta la emisión de fluorescencia de los parásitos transfectados con la proteína verde de fluorescencia (GFP) y el aumento de la densidad citoplasmática de los macrófagos debida a los parásitos internalizados, lo cual fue verificado con el recuento microscópico realizado con CG; se encontró que a una proporción 1:35 (células:parásitos) se pueden establecer cambios densitométricos asociados con la infección empleando cepas de parásitos no transfectadas. También se describe que las J774 internalizan más eficientemente promastigotes de Leishmania que las células U937 (P valor: 0,0006), y se observa a su vez para la línea murina un aumento del número de parásitos por célula, respecto a los macrófagos humanos empleados en este ensayo (P valor 0,0038). Este estudio nos permite concluir: (i) que los cambios en la densidad citoplasmática evidenciados por CF son suficientes para establecer el porcentaje de infección parasitaria, aun para aquellos parásitos no transfectados; (ii) que la CG es menos costosa que el uso de la CF para evaluar infección parasitaria, aunque por su carácter semicuantitativo, la variabilidad intra- e inter-observadores la hace menos precisa; (iii) que los resultados cuantitativos obtenidos por la CF se correlacionan con los observados en la CG, y permiten sugerir que estas dos técnicas resultan complementarias; y (iv) que el porcentaje de infección y el número de parásitos internalizados para la J-774 son mayores que lo encontrado para la U-937, lo cual puede deberse a que un mayor número de receptores de complemento sobre la línea murina favorece la internalización de patógenos intracelulares, proceso menos favorecido en la línea humana por los niveles reducidos de este tipo de receptores en su membrana celular.The treatment for Leishmaniasis has presented some difficulties related with adverse effects and resistance. For these reasons it is important to search therapeutic alternatives which must be analyzed using adequately standardized in vitro and in vivo models. With this purpose, we implemented an in vitro model for leishmania infection using U-937 and J-774macrophages, and evaluating promastigote internalization at consecutive time spans (from 2 to 6 hours). The first approximation assayed involves the flow cytometric (CF) analysis for invasion quantification by measuring the fluorescence emitted by parasites previously transfected with green fluorescence protein (GFP). In the alternative strategy, parasitized cells were subjected to Giemsa stain and CF was applied to measure the increase of macrophages cytoplasm density owed to internalized parasites. Giemsa stain also allowed us to estimate the number of parasites within each cell. We report that the presence of 35 parasites per macrophage produces an increase in cytoplasmic density enough to be detected by CF so that infection can be clearly reported. We also found that J-774 macrophages internalize Leishmania promastigotes more efficiently than U-937 cells (P value: 0.0006). Cells of the murine line were infected by a higher number of parasites than the human counterparts used in this study (P value 0.0038). From the resultas, we conclude: (i) the change in macrophage cytoplasm density demonstrated by CF after Giemsa stain are sufficient to estimate the percentage of infection. (ii) Giemsa stain provides a less expensive strategy to evaluate Leishmania infection than the fluorescence based option, although the intra and inter observer variability (semi-quantitative procedure) makes it less precise; (iii) quantitative results obtained by both techniques correlate to each other, suggesting that these two tools can be considered complementary; and (iv) both the percentage of infection and the number of internalized parasites are higher for J-774 than for U-937 macrophages. This probably suggests the presence of more receptor molecules (binding targets) for Leishmania ligands on the murine cell membrane determining a more efficient internalization rate than in human macrophages.application/pdfspaRevista Colombiana de Ciencias Químico Farmacéuticashttp://revistas.unal.edu.co/index.php/rccquifa/article/view/1585Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de Ciencias Químico FarmacéuticasRevista Colombiana de Ciencias Químico FarmacéuticasRevista Colombiana de Ciencias Químico Farmacéuticas; Vol. 37, núm. 1 (2008) 0034-7418 1909-6356Gamboa Marín, Yuli Andrea and Delgado Murcia, Lucy Gabriela (2008) Estudio de la infección de leishmanias del complejo viannia mediante citometría de flujo y coloración de giemsa empleando líneas de macrófagos humanos y murinos (u-937 y j-774). Revista Colombiana de Ciencias Químico Farmacéuticas; Vol. 37, núm. 1 (2008) 0034-7418 1909-6356 .Estudio de la infección de leishmanias del complejo viannia mediante citometría de flujo y coloración de giemsa empleando líneas de macrófagos humanos y murinos (u-937 y j-774)Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTIn vitro Leishmania infectionflow cytometry (CF)Giemsa stain (CG)macrophagespromastigotesInfección in vitro por Leishmaniacitometría de flujo (CF)coloración de Giemsa (CG)macrófagospromastigotes.ORIGINAL1585-7353-1-PB.docapplication/msword545280https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/22864/1/1585-7353-1-PB.doc85662392a8d7ad537f1f091e86e52230MD511585-7352-1-PB.pdfapplication/pdf850864https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/22864/2/1585-7352-1-PB.pdf5782981df743a0883a6b434bd868f324MD52THUMBNAIL1585-7352-1-PB.pdf.jpg1585-7352-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6588https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/22864/3/1585-7352-1-PB.pdf.jpga3110efacbcd914b6f6a3ab505ae55bbMD53unal/22864oai:repositorio.unal.edu.co:unal/228642022-10-16 23:02:27.093Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co