Revisión de las especies del género sporobolus (poaceae: chloridoideae: sporobolinae) del noroeste de sudamérica: perú, ecuador, colombia y venezuela

Se presenta un estudio taxonómico de las especies de Sporobolus para el noroeste de Sudamérica. Se reconocen once especies para el área de estudio. Se incluyen las claves para determinar las especies así como las descripciones morfológicas y sus ilustraciones. Se discuten para cada una de las especi...

Full description

Autores:
Giraldo-Cañas, Diego
Petersen, Paul
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/71194
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71194
http://bdigital.unal.edu.co/35664/
http://bdigital.unal.edu.co/35664/2/
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Se presenta un estudio taxonómico de las especies de Sporobolus para el noroeste de Sudamérica. Se reconocen once especies para el área de estudio. Se incluyen las claves para determinar las especies así como las descripciones morfológicas y sus ilustraciones. Se discuten para cada una de las especies sus relaciones morfológicas, su distribución geográfica y sus preferencias ecológicas; adicionalmente, se relacionan sus usos y sus nombres comunes. Asimismo, se propone la lectotipificación para Sporobolus lasiophyllus Pilg. Por otra parte, se registran tres especies por primera vez para Colombia [Sporobolus pilifer (Trin.) Kunth, Sporobolus tenuissimus (Mart. ex Schrank) Kuntze y Sporobolus virginicus (L.) Kunth]. Se excluyen de este tratamiento a Sporobolus brasiliensis (Raddi) Hack. (=Eragrostis airoides Nees) y Sporobolus domingensis (Trin.) Kunth. Adicionalmente, se propone la adopción y la unificación de algunos términos morfológicos en agrostología, tales como caña, panoja, espiguilla, lema, antecio y cariopsis, en lugar de culmo, panícula, espícula, lemma, flósculo y cariopse-cariópside, respectivamente.