Desempeño solar de muros calados

La mayor parte de los edificios ubicados en el trópico requiere el control de los rayos del sol, permitiendo el uso de la luz natural y aprovechando los beneficios de la ventilación cruzada. Una de las estrategias más simples para lograrlo son los elementos calados, ampliamente utilizados para crear...

Full description

Autores:
Salazar Trujillo, Jorge Hernán
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/86014
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86014
https://repositorio.una.edu.co
Palabra clave:
720 - Arquitectura
Arquitectura bioclimática
Calados
Paredes caladas
Desempeño solar
Sombra
Arquitectura tropical
Openwork bricks
Openwork walls
Solar performance
Shadow
Tropical architecture
Ventilación cruzada
Iluminación natural
Arquitectura solar
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:La mayor parte de los edificios ubicados en el trópico requiere el control de los rayos del sol, permitiendo el uso de la luz natural y aprovechando los beneficios de la ventilación cruzada. Una de las estrategias más simples para lograrlo son los elementos calados, ampliamente utilizados para crear ambientes confortables en los trópicos debido a los bajos requerimientos tecnológicos asociados a su fabricación, su fácil instalación y que su costo es reducido. Los muros calados tienen un inmenso potencial para aportar a la sostenibilidad, sin embargo no abundan las investigaciones sobre el comportamiento solar de los elementos calados. Esta investigación evalúa la ganancia solar en superficies caladas definiendo el “Rango de Aplicabilidad Solar”, una propiedad útil para definir los intervalos de orientación para los cuales un elemento perforado presentará un “Nivel de Ganancia Solar Deseable” para la latitud en la que se ubique. Adicionalmente, la metodología desarrollada aporta valiosa información para lograr el diseño geométrico de un elemento capaz de presentar un “Rango de Aplicabilidad Solar” pre-establecido, lo que introduce parámetros de aprovechamiento solar al diseño de elementos calados.