Modelos de Atención dirigidos a Mujeres en Situación de Trata de Personas: Una lectura crítica desde la Perspectiva de Género
La trata de personas constituye una violación masiva de los Derechos Humanos, una forma de violencia contra las mujeres y una manifestación contemporánea de la esclavitud que degrada a los seres humanos a la condición de objetos y los somete a diferentes formas de explotación y violencia. Varios est...
- Autores:
-
Bernal Vélez, María Margarita
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/70465
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70465
http://bdigital.unal.edu.co/2740/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
Trata de Personas
Derechos Humanos
Perspectiva de Género
Trabajo
Globalización
Diversidad Étnica
Diversidad Sexual
Pobreza
Trafficking in Persons
Human Rights
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_525fc7afa8178166792b7d6d5f4540ef |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/70465 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Modelos de Atención dirigidos a Mujeres en Situación de Trata de Personas: Una lectura crítica desde la Perspectiva de Género |
title |
Modelos de Atención dirigidos a Mujeres en Situación de Trata de Personas: Una lectura crítica desde la Perspectiva de Género |
spellingShingle |
Modelos de Atención dirigidos a Mujeres en Situación de Trata de Personas: Una lectura crítica desde la Perspectiva de Género 3 Ciencias sociales / Social sciences 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services Trata de Personas Derechos Humanos Perspectiva de Género Trabajo Globalización Diversidad Étnica Diversidad Sexual Pobreza Trafficking in Persons Human Rights |
title_short |
Modelos de Atención dirigidos a Mujeres en Situación de Trata de Personas: Una lectura crítica desde la Perspectiva de Género |
title_full |
Modelos de Atención dirigidos a Mujeres en Situación de Trata de Personas: Una lectura crítica desde la Perspectiva de Género |
title_fullStr |
Modelos de Atención dirigidos a Mujeres en Situación de Trata de Personas: Una lectura crítica desde la Perspectiva de Género |
title_full_unstemmed |
Modelos de Atención dirigidos a Mujeres en Situación de Trata de Personas: Una lectura crítica desde la Perspectiva de Género |
title_sort |
Modelos de Atención dirigidos a Mujeres en Situación de Trata de Personas: Una lectura crítica desde la Perspectiva de Género |
dc.creator.fl_str_mv |
Bernal Vélez, María Margarita |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Puyana Villamizar, Yolanda (Thesis advisor) |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Bernal Vélez, María Margarita |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
3 Ciencias sociales / Social sciences 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services |
topic |
3 Ciencias sociales / Social sciences 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services Trata de Personas Derechos Humanos Perspectiva de Género Trabajo Globalización Diversidad Étnica Diversidad Sexual Pobreza Trafficking in Persons Human Rights |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Trata de Personas Derechos Humanos Perspectiva de Género Trabajo Globalización Diversidad Étnica Diversidad Sexual Pobreza Trafficking in Persons Human Rights |
description |
La trata de personas constituye una violación masiva de los Derechos Humanos, una forma de violencia contra las mujeres y una manifestación contemporánea de la esclavitud que degrada a los seres humanos a la condición de objetos y los somete a diferentes formas de explotación y violencia. Varios estudios muestran que las víctimas de la trata de personas son principalmente mujeres, niñas y niños. El hecho que las mujeres sean las más afectadas evidencia la confluencia de estereotipos y prácticas discriminatorias de género, exacerbadas por otras desigualdades como la etnia, la clase social, el lugar de origen y la orientación sexual, entre otras. El objetivo de esta tesis es analizar si la perspectiva de género es utilizada –y de qué manera-, en los modelos de atención dirigidos a mujeres que han vivido una situación de trata para plantear la incorporación de la perspectiva de género como un eje fundamental de la atención integral que garantice la restitución de los Derechos Humanos y el fortalecimiento de la autonomía de las mujeres. Se realizó un análisis cualitativo acerca de la incorporación de la perspectiva de género en los modelos de atención a través de entrevistas semiestructuradas con un total de ocho (8) profesionales y funcionarias encargadas de la atención a mujeres que han vivido una situación de trata tanto de la entidad que coordina la atención desde el Estado colombiano, como de organismos de cooperación internacional, ONG y comunidades religiosas que tienen mayor experiencia en el abordaje de la trata de personas. |
publishDate |
2010 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T13:21:35Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T13:21:35Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70465 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/2740/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70465 http://bdigital.unal.edu.co/2740/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Economía, globalización y desarrollo Economía, globalización y desarrollo Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Violencia contra las mujeres / Violencia de género Violencia contra las mujeres / Violencia de género Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Estudios de Género Escuela de Estudios de Género |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Bernal Vélez, María Margarita (2010) Modelos de Atención dirigidos a Mujeres en Situación de Trata de Personas: Una lectura crítica desde la Perspectiva de Género. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/70465/1/489024.2010.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/70465/2/489024.2010.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b0acf1ab443110fc61062db75bba3a87 a9ab84b1b1a79ed06d820fa1e622990e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089963354980352 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Puyana Villamizar, Yolanda (Thesis advisor)3cf2663f-eade-4a07-972f-21c824aad3df-1Bernal Vélez, María Margaritaf3978aa5-1bcb-4411-a460-07f35cc6c95b3002019-07-03T13:21:35Z2019-07-03T13:21:35Z2010https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70465http://bdigital.unal.edu.co/2740/La trata de personas constituye una violación masiva de los Derechos Humanos, una forma de violencia contra las mujeres y una manifestación contemporánea de la esclavitud que degrada a los seres humanos a la condición de objetos y los somete a diferentes formas de explotación y violencia. Varios estudios muestran que las víctimas de la trata de personas son principalmente mujeres, niñas y niños. El hecho que las mujeres sean las más afectadas evidencia la confluencia de estereotipos y prácticas discriminatorias de género, exacerbadas por otras desigualdades como la etnia, la clase social, el lugar de origen y la orientación sexual, entre otras. El objetivo de esta tesis es analizar si la perspectiva de género es utilizada –y de qué manera-, en los modelos de atención dirigidos a mujeres que han vivido una situación de trata para plantear la incorporación de la perspectiva de género como un eje fundamental de la atención integral que garantice la restitución de los Derechos Humanos y el fortalecimiento de la autonomía de las mujeres. Se realizó un análisis cualitativo acerca de la incorporación de la perspectiva de género en los modelos de atención a través de entrevistas semiestructuradas con un total de ocho (8) profesionales y funcionarias encargadas de la atención a mujeres que han vivido una situación de trata tanto de la entidad que coordina la atención desde el Estado colombiano, como de organismos de cooperación internacional, ONG y comunidades religiosas que tienen mayor experiencia en el abordaje de la trata de personas.Trafficking in persons constitutes a massive violation of Human Rights, a form of violence against women and a contemporary manifestation of slavery which degrades human beings to the condition of objects and submits them to different forms of exploitation and violence. Several studies show that victims of trafficking in persons are mainly women, girls and boys. The fact that women are most affected makes evident the confluence of stereotypes and discriminatory gender practices, exacerbated by other inequalities such as ethnicity, social class, place of origin and sexual orientation, among others. The purpose of this thesis is to analyze if a gender perspective is used –and how- in the models of attention for women who have lived a trafficking situation in order to posit incorporating a gender perspective as a basic axis in integral attention so that Human Rights restitution is guaranteed and women´s autonomy is strengthened. A qualitative analysis was carried out regarding the incorporation of a gender perspective in attention models using semistructured interviews with eight (8) professionals and staff members in charge of attending women who have lived a trafficking situation, and who work either with the Colombian government institution which coordinates these services or with international cooperation agencies, NGOs and religious communities that have ample experience on how to deal with matters concerning trafficking with persons.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Economía, globalización y desarrolloEconomía, globalización y desarrolloUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Violencia contra las mujeres / Violencia de géneroViolencia contra las mujeres / Violencia de géneroUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Estudios de GéneroEscuela de Estudios de GéneroBernal Vélez, María Margarita (2010) Modelos de Atención dirigidos a Mujeres en Situación de Trata de Personas: Una lectura crítica desde la Perspectiva de Género. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.3 Ciencias sociales / Social sciences36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesTrata de PersonasDerechos HumanosPerspectiva de GéneroTrabajoGlobalizaciónDiversidad ÉtnicaDiversidad SexualPobrezaTrafficking in PersonsHuman RightsModelos de Atención dirigidos a Mujeres en Situación de Trata de Personas: Una lectura crítica desde la Perspectiva de GéneroTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL489024.2010.pdfapplication/pdf752098https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/70465/1/489024.2010.pdfb0acf1ab443110fc61062db75bba3a87MD51THUMBNAIL489024.2010.pdf.jpg489024.2010.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4615https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/70465/2/489024.2010.pdf.jpga9ab84b1b1a79ed06d820fa1e622990eMD52unal/70465oai:repositorio.unal.edu.co:unal/704652024-06-06 23:09:13.192Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |