Visualidades Otras en Medio: aportes desde la discapacidad visual y la audiodescripción
La siguiente composición investigativa es el resultado de un tránsito que inicia desde una pregunta por la audiodescripción hasta llegar a la propuesta del concepto Visualidades Otras. Es precisamente en este recorrido que el sentido de la investigación va tomando forma para luego proponer una refle...
- Autores:
-
Soto Ojeda, Diana Rocio
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59853
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59853
http://bdigital.unal.edu.co/57618/
- Palabra clave:
- 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Discapacidad Visual
Visualidad
Visualidades Otras
Audiodescripción
Visual disability
Visuality
Other visualities
Audiodescription
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | La siguiente composición investigativa es el resultado de un tránsito que inicia desde una pregunta por la audiodescripción hasta llegar a la propuesta del concepto Visualidades Otras. Es precisamente en este recorrido que el sentido de la investigación va tomando forma para luego proponer una reflexión sobre cómo la discapacidad visual puede dar apertura a una comprensión ampliada respecto a lo que denominamos visualidades. Como apuesta metodológica esta investigación se inscribe como una composición orgánica en donde la revelación, la transformación y el devenir de las reflexiones convocan a un reconocimiento de que las ideas no llegan vacías ni en solitario, llegan en colectivo. Además, se hace manifiesto mi proceso de reflexión investigativa en el que tomo conciencia sobre cómo mis pensamientos y sentires van transformándose. Mediante una disertación se conversa respecto a cómo la hegemonía de la visualidad ha entrado a operar como un discurso dominante que ha perpetuado las formas de representar(se) la discapacidad visual. Esta confrontación toma como punto de partida varias de las reflexiones que hace Boaventura de Sousa Santos en su propuesta Las epistemologías del Sur y también retoma los planteamientos que hace Rod Michalko, en su libro The Difference that disability makes, para luego enlazarlos y proponer diálogos intertextuales con los estudios visuales, el enfoque de la audiodescripción y las conversaciones con cuatro invitados, que desde su experiencia como ciegos, nos ayudan a comprender cuál es la esencia de la discapacidad visual. Es así que en el texto el lector encontrará una propuesta acerca de cómo subvertir esta hegemonía, a partir de la formulación del concepto Visualidades Otras. Cabe resaltar que esta noción no es una propuesta de resistencia ni una pretensión de construir una visualidad propia y ajena a la misma visualidad, sino que por el contrario, se desea proponerla como parte de lo que puede darse en llamar una ecología de las visualidades. |
---|