Mujeres de Negro Contra la Guerra. Women in Black

Vestidas de Negro y en Silencio por los horrores innombrables, cientos de mujeres manifiestan en sus países de origen el rechazo a la guerra, al militarismo, los nacionalismos, al sexismo y las violaciones de mujeres, a las limpiezas étnicas, religiosas y culturales. A la vez, se solidarizan con sus...

Full description

Autores:
Pineda G., Rocío
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2003
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/51057
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51057
http://bdigital.unal.edu.co/45104/
Palabra clave:
3 Ciencias sociales / Social sciences
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
Movimiento Social de Mujeres
Discriminación
Activismo Social y Político
Feminismo
Víctimas de la Violencia
Resistencia Civil
Feminist Movement
Violence Victims
Civil Resistance
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_52249426e647c8bffb914f598e823a03
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/51057
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pineda G., Rocío3fe70456-02c4-4610-854c-a6e3ef37fbb43002019-06-29T11:16:20Z2019-06-29T11:16:20Z2003https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51057http://bdigital.unal.edu.co/45104/Vestidas de Negro y en Silencio por los horrores innombrables, cientos de mujeres manifiestan en sus países de origen el rechazo a la guerra, al militarismo, los nacionalismos, al sexismo y las violaciones de mujeres, a las limpiezas étnicas, religiosas y culturales. A la vez, se solidarizan con sus congéneres, mayoritarias víctimas sobrevivientes de los nuevos conflictos armados, que día tras día invaden el planeta. En 1988, feministas israelíes inauguraron esta particular forma de activismo social y político, oponiéndose a la “política de ocupación” de los territorios palestinos. A ellas se sumaron organizaciones de mujeres palestinas. Hoy continúan actuando al unísono. En Belgrado, antigua Yugoeslavia, en 1991 las mujeres se vistieron de Negro y salieron a la calle en protesta contra la “guerra étnica” que dividió sus pueblos. Mujeres italianas hicieron lo mismo para protestar por la Guerra del Golfo Pérsico. Y españolas, canadienses, alemanas y estadounidenses usando el Negro y el Silencio, salieron a las calles en solidaridad con yugoeslavas, palestinas e israelíes. Y el turno llegó a las colombianas. En Agosto de 2000, la Organización Femenina Popular y la Ruta Pacífica de las Mujeres acordaron vestirse de Negro y protestar en Silencio, contra este conflicto armado, las guerras y violencias. Desde entonces, el último martes de cada mes, testifica un Silencio vestido de Negro en Medellín, Puerto Caicedo, Pereira, Cali, Barrancabermeja, Bucaramanga, Popayán, Bogotá, Quibdo. En otras ocasiones, nuevos lugares han sido testigos de esta protesta de Negro y en Silencio. Con el cuerpo silenciado se expresa desobediencia y resistencia noviolenta a quienes con armas, palabras e imágenes, instigan a la guerra, el odio, la venganza; a las violencias privadas y públicas, a quienes “convierten el cuerpo femenino en botín de guerra”.application/pdfspaRuta Pacífica de las MujeresUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Movimiento de mujeres y feministasMovimiento de mujeres y feministasUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Mujeres, conflicto armado y pazMujeres, conflicto armado y pazUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Violencia contra las mujeres / Violencia de géneroViolencia contra las mujeres / Violencia de géneroPineda G., Rocío (2003) Mujeres de Negro Contra la Guerra. Women in Black. Ruta Pacífica de las Mujeres, Medellín.3 Ciencias sociales / Social sciences36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesMovimiento Social de MujeresDiscriminaciónActivismo Social y PolíticoFeminismoVíctimas de la ViolenciaResistencia CivilFeminist MovementViolence VictimsCivil ResistanceMujeres de Negro Contra la Guerra. Women in BlackLibroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBORIGINALmujeresdenegro.pdfapplication/pdf5066553https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/51057/1/mujeresdenegro.pdf186871a07ff93cb4e71a8c418c9113cfMD51THUMBNAILmujeresdenegro.pdf.jpgmujeresdenegro.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1966https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/51057/2/mujeresdenegro.pdf.jpg2e83cc79e0a7a38dfe82fd67a4b68b46MD52unal/51057oai:repositorio.unal.edu.co:unal/510572022-12-23 23:02:31.952Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Mujeres de Negro Contra la Guerra. Women in Black
title Mujeres de Negro Contra la Guerra. Women in Black
spellingShingle Mujeres de Negro Contra la Guerra. Women in Black
3 Ciencias sociales / Social sciences
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
Movimiento Social de Mujeres
Discriminación
Activismo Social y Político
Feminismo
Víctimas de la Violencia
Resistencia Civil
Feminist Movement
Violence Victims
Civil Resistance
title_short Mujeres de Negro Contra la Guerra. Women in Black
title_full Mujeres de Negro Contra la Guerra. Women in Black
title_fullStr Mujeres de Negro Contra la Guerra. Women in Black
title_full_unstemmed Mujeres de Negro Contra la Guerra. Women in Black
title_sort Mujeres de Negro Contra la Guerra. Women in Black
dc.creator.fl_str_mv Pineda G., Rocío
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Pineda G., Rocío
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 3 Ciencias sociales / Social sciences
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
topic 3 Ciencias sociales / Social sciences
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
Movimiento Social de Mujeres
Discriminación
Activismo Social y Político
Feminismo
Víctimas de la Violencia
Resistencia Civil
Feminist Movement
Violence Victims
Civil Resistance
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Movimiento Social de Mujeres
Discriminación
Activismo Social y Político
Feminismo
Víctimas de la Violencia
Resistencia Civil
Feminist Movement
Violence Victims
Civil Resistance
description Vestidas de Negro y en Silencio por los horrores innombrables, cientos de mujeres manifiestan en sus países de origen el rechazo a la guerra, al militarismo, los nacionalismos, al sexismo y las violaciones de mujeres, a las limpiezas étnicas, religiosas y culturales. A la vez, se solidarizan con sus congéneres, mayoritarias víctimas sobrevivientes de los nuevos conflictos armados, que día tras día invaden el planeta. En 1988, feministas israelíes inauguraron esta particular forma de activismo social y político, oponiéndose a la “política de ocupación” de los territorios palestinos. A ellas se sumaron organizaciones de mujeres palestinas. Hoy continúan actuando al unísono. En Belgrado, antigua Yugoeslavia, en 1991 las mujeres se vistieron de Negro y salieron a la calle en protesta contra la “guerra étnica” que dividió sus pueblos. Mujeres italianas hicieron lo mismo para protestar por la Guerra del Golfo Pérsico. Y españolas, canadienses, alemanas y estadounidenses usando el Negro y el Silencio, salieron a las calles en solidaridad con yugoeslavas, palestinas e israelíes. Y el turno llegó a las colombianas. En Agosto de 2000, la Organización Femenina Popular y la Ruta Pacífica de las Mujeres acordaron vestirse de Negro y protestar en Silencio, contra este conflicto armado, las guerras y violencias. Desde entonces, el último martes de cada mes, testifica un Silencio vestido de Negro en Medellín, Puerto Caicedo, Pereira, Cali, Barrancabermeja, Bucaramanga, Popayán, Bogotá, Quibdo. En otras ocasiones, nuevos lugares han sido testigos de esta protesta de Negro y en Silencio. Con el cuerpo silenciado se expresa desobediencia y resistencia noviolenta a quienes con armas, palabras e imágenes, instigan a la guerra, el odio, la venganza; a las violencias privadas y públicas, a quienes “convierten el cuerpo femenino en botín de guerra”.
publishDate 2003
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2003
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-29T11:16:20Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-29T11:16:20Z
dc.type.spa.fl_str_mv Libro
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/LIB
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51057
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/45104/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51057
http://bdigital.unal.edu.co/45104/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Movimiento de mujeres y feministas
Movimiento de mujeres y feministas
Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Mujeres, conflicto armado y paz
Mujeres, conflicto armado y paz
Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Violencia contra las mujeres / Violencia de género
Violencia contra las mujeres / Violencia de género
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Pineda G., Rocío (2003) Mujeres de Negro Contra la Guerra. Women in Black. Ruta Pacífica de las Mujeres, Medellín.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Ruta Pacífica de las Mujeres
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/51057/1/mujeresdenegro.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/51057/2/mujeresdenegro.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 186871a07ff93cb4e71a8c418c9113cf
2e83cc79e0a7a38dfe82fd67a4b68b46
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089227477975040