Evaluación del desempeño analítico del diagnóstico molecular de leishmaniasis cutánea
Resumen Las leishmaniasis comprenden un espectro de enfermedades parasitarias producidas por protozoos del género Leishmania. Colombia es uno de los 3 países con mayor número de especies de Leishmania que afectan a los seres humanos y la leishmaniasis cutánea es la forma clínica más frecuente observ...
- Autores:
-
León Ramos, Cielo Maritza
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/60290
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/60290
http://bdigital.unal.edu.co/58567/
- Palabra clave:
- 35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Diagnóstico
Diagnosis
Leishmania
LAMP
PCR
qPCR
Desempeño analítico
analytic performance
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Resumen Las leishmaniasis comprenden un espectro de enfermedades parasitarias producidas por protozoos del género Leishmania. Colombia es uno de los 3 países con mayor número de especies de Leishmania que afectan a los seres humanos y la leishmaniasis cutánea es la forma clínica más frecuente observada en el país. Colombia no cuenta con un estándar de oro para el diagnóstico de leishmaniasis cutánea, siendo el examen directo la prueba de elección, la cual reporta una baja sensibilidad que varía en función de varios aspectos. Recientemente, métodos moleculares se han utilizado en el diagnóstico permitiendo detectar ADN en cantidades mínimas; en muchos estudios moleculares no se evidencia una adecuada evaluación del desempeño analítico de la técnica y blancos genéticos empleados, parámetros necesarios para hablar de sensibilidad y especificidad analítica. El objetivo de este trabajo fue evaluar el desempeño analítico de las técnicas de PCR convencional, PCR en tiempo real y LAMP para el diagnóstico molecular de las principales especies causantes de leishmaniasis cutánea determinando la exclusividad e inclusividad, Rango Reportable Anticipado, límite de detección, repetibilidad, precisión y porcentaje de positividad de las tres plataformas moleculares. Se concluyó que el marcador molecular ADNk utilizado en estos ensayos, a pesar de ser el más sensible, no cumple con el criterio de exclusividad de la técnica, el HSP70 presentó un límite de detección bajo en PCR convencional y similar en qPCR y LAMP, también presentó una baja reproducibilidad y en LAMP no cumplió con el criterio de exclusividad, finalmente el marcador 18S presento el mejor desempeño analítico en las tres plataformas. |
---|