Relación entre soporte social y TIC´s en cuidadores familiares de personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica
Introducción: La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa devastadora que se manifiesta por debilidad muscular y produce dificultades progresivas de movilización, comunicación, alimentación y, en última instancia, respiración, creando una dependencia creciente de fami...
- Autores:
-
Melenge Díaz, Brigitte
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/55704
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55704
http://bdigital.unal.edu.co/51148/
- Palabra clave:
- 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Cuidadores
Soporte social
Tecnologías de la información y comunicación
Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)
Caregivers
Social support
Technology of Information and Communication
Keywords: caregivers, social support, Technology of Information and Communication, Amyotrophic lateral sclerosis (ALS)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Introducción: La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa devastadora que se manifiesta por debilidad muscular y produce dificultades progresivas de movilización, comunicación, alimentación y, en última instancia, respiración, creando una dependencia creciente de familiares y de otros cuidadores La experiencia de cuidado demanda esfuerzo físico, emocional y social requiriendo todo tipo de apoyos, en especial aquellos que brinda la tecnología para proveer soporte social ya que algunas experiencias con TIC’s han demostrado eliminar barreras en el acceso al cuidado, disminuir los costos que implican en los cuidadores el desplazamiento y el tiempo, garantizando un servicio disponible para la persona enferma en su ausencia. Objetivo: Describir cómo se relacionan la apropiación de las tecnologías de la información y comunicación y la percepción de soporte social en cuidadores familiares de personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica que pertenecen a la Asociación Colombiana de Esclerosis Lateral Amiotrófica. . Método: Estudio descriptivo, de relación, abordaje cuantitativo, de corte trasversal. Participaron 76 cuidadores familiares de personas con ELA pertenecientes a ACELA. Instrumentos utilizados: GCPC-UN-D Este instrumento se define como una encuesta de caracterización para el cuidado de una “Diada persona con enfermedad crónica- cuidador familiar” se identifican las necesidades básicas de información para cuidar a una Diada a través de 42 ítems y tres dimensiones: 1) Las condiciones y perfil socio demográfico de la Diada. 2) La percepción de carga y apoyo. 3) Los medios de información y comunicación “ y el Cuestionario estudio de desenlaces médicos de apoyo social MOS (Sherbourne and Stewart, 1991) el cual contiene 4 dimensiones de apoyo social funcional o cualitativo: a) apoyo emocional/informacional; b) interacción social positiva; c) apoyo afectivo y d) apoyo instrumental de ayuda material o tangible. El análisis estadístico de relación se realizó mediante la determinación de los coeficientes de correlación de Spearman. Resultados: Las características socio demográficas de los cuidadores de personas con ELA son: mayoría mujeres, edades entre los 30 a 49 años, estado civil casados, estrato socioeconómico 5 y 6, nivel educativo bachillerato, ocupación empleados. Cuando se analiza la apropiación de todas las TIC´s surge de revisar el acceso, el conocimiento y el uso de estas TIC’s. Los hallazgos señalan que la apropiación de las tecnologías es heterogénea dentro del grupo de cuidadores además que tienen una elevada apropiación de las mismas. Se evidencia que predomina una percepción alta del soporte social en cada una de las dimensiones. A pesar de no encontrar relación estadísticamente significativa entre la percepción de soporte social y la apropiación de las TIC´s, si se presenta relación fuerte y estadísticamente significativa entre las variables Uso de las TIC´s para el cuidado de la persona con ELA y el apoyo percibido para el cuidado por parte del cuidador familiar de estas personas. Conclusiones: Al establecer la relación entre el soporte social percibido y la apropiación de las TIC’s en cuidadores de personas con ELA, se acepta la hipótesis nula de que no existe relación estadísticamente significativa entre las dos variables. Se requiere, a partir de estudios posteriores, qué otras variables inciden en el soporte social percibido ya que hay una relación estadísticamente significativa y fuerte entre el uso de las TIC´s para el cuidado y la percepción de soporte a través de ellas genera alternativas para mayores exploraciones del fenómeno abordado. |
---|